Falleció el 25 de abril de 1744.
Anders Celsius, nacido el 27 de noviembre de 1701, fue un físico y astrónomo sueco, creador de la escala termométrica que lleva su nombre. Es considerado como un destacado científico, ya que introdujo en Suecia las nuevas tendencias de las ciencias naturales, la investigación experimental y la visión newtoniana del mundo.
Anders Celsius se instruyó sobre todo en astronomía, pero, al igual que muchos otros científicos de la época, abarcó muchos otros campos.
Celsius es conocido como el inventor de la escala centesimal del termómetro. Durante el siglo XVI, el termómetro era graduado como "frío" colocándolo en una cueva y "caliente" cuando se exponía a los rayos del sol estival o sobre la piel caliente de una persona. En 1714, el físico alemán Daniel Gabriel Fahrenheit y el francés René Antoine Ferchault de Réaumur lo graduaron basándose en la temperatura del hielo en su punto de fusión y en la del vapor de agua al hervir, pero la escala alemana iba de 32 a 212 grados, mientras que la francesa lo hacía de 0 a 80 grados.
En 1742, Celsius propuso sustituir la escala del científico alemán por otra cuyo manejo era más sencillo. Para ello creó la escala centesimal que iba de 0 a 100 grados e inventó el termómetro de mercurio. El punto correspondiente a la temperatura 0 coincidía con el punto de ebullición del agua, mientras que la temperatura a 100º C equivalía a la temperatura de congelación del agua a nivel del mar. La escala, por tanto, indicaba un descenso de temperatura cuando el calor aumentaba, al contrario de como es conocida actualmente. Su compatriota el científico Carl von Linné invertiría esta escala tres años más tarde.
El termómetro de Celsius fue conocido durante años como "termómetro sueco" por la comunidad científica, y tan sólo se popularizó el nombre de "termómetro Celsius" a partir del siglo XIX. Aunque su uso cotidiano es hoy habitual en medio mundo, en el ámbito científico la escala centígrada se vería desplazada por la escala de Kelvin (ideada en 1848 por Lord Kelvin), que comienza en el cero absoluto (-273,15 ºC).
Falleció, el 25 de abril de 1744, después de la construcción del Observatorio de Uppsala, con tan sólo 42 años de edad, víctima de una tuberculosis aguda.
Fuente
Dirigirá el Taller Herramientas y Habilidades para la Popularización de la Ciencia, en REDPop, Panamá.
Fue finalista de Eureka en 2015, feria de ciencia organizada por Concytec.
Fiorella Salcedo Zerpa es una joven apasionada por la ciencia comprometida con fomentar la cultura científica como herramienta de transformación y desarrollo. Fue una de los finalistas de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka” del año 2015, representante de la región Piura, con el proyecto “Promoción y protección de la Biodiversidad”.
Luego de participar en esta feria, con tan solo 16 años, fue seleccionada para formar parte del Campamento de Ciencias en San Diego 2016 por la Embajada de Estados Unidos. Asimismo, fue seleccionada por la embajada de Estados Unidos para integrar el grupo de 150 estudiantes de peruanas que dialogó con Michelle Obama, primera dama estadounidense. Por otro lado, participó en diversos concursos, voluntariados, becas y financiamiento, ofrecidos por Concytec y Fondecyt.
Ahora, con 19 años, fue aceptada en el XVI Congreso Red de Popularización de la Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe 2019, para dirigir el Taller Herramientas y Habilidades para la Popularización de la Ciencia.
La RedPOP tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento, intercambio y activa cooperación entre los grupos, programas y centros de popularización de la ciencia y la tecnología (CyT) en América Latina y el Caribe. Se llevará a cabo en Ciudad del Saber del 22 al 25 de abril de 2019 bajo el lema “Viva la Ciencia”
Como en las ediciones anteriores, el programa de REDPop 2019 incluirá conferencias plenarias nacionales e internacionales, talleres interactivos, actividades culturales, espacios de diálogo y de presentación de trabajos para el intercambio de experiencias entre comunicadores de la ciencia y sobre todo para vivirla.
Sin duda, jóvenes como Fiorella contribuyen a que la ciencia continúe llegando a más rincones del país. Desde el Fondecyt, le deseamos todos los éxitos en esta nueva etapa.
Fuente:
Nació el 23 de abril de 1858.
Obtuvo el Nobel de Física en 1918 por la creación de la mecánica cuántica.
Max Karl Ernst Ludwig Planck, nacido el 23 de abril de 1858 en Kiel, actual Alemania, fue un físico alemán, dotado de una extraordinaria capacidad para disciplinas tan dispares como las artes, las ciencias y las letras. A pesar de esto, se dedicó a las ciencias puras, y siguió estudios de física en las universidades de Munich y Berlín; en ésta tuvo como profesores a Hermann von Helmholtz y a Gustav Kirchhoff.
Tras doctorarse por la Universidad de Munich en 1879, fue sucesivamente profesor en las universidades de Munich, Kiel y Berlín, llegando a reemplazar a su antiguo profesor, Gustav Kirchhoff. Enunció la ley de Wien en 1896 y aplicó el segundo principio de la termodinámica, formulando a su vez, en 1900, la ley de la radiación que lleva su nombre.
A lo largo del año 1900 logró deducir dicha ley de los principios fundamentales de la termodinámica. Este descubrimiento le permitió, además, deducir los valores de constantes como la de Boltzmann y el número de Avogadro.
Ocupado en el estudio de la radiación del cuerpo negro, trató de describir todas sus características termodinámicas, e hizo intervenir, además de la energía, la entropía. En el transcurso de esta investigación, logró proponer la fórmula de Planck, que representa con exactitud la distribución espectral de la energía para la radiación del llamado cuerpo negro.
La hipótesis cuántica de Planck supuso una revolución en la física del siglo XX, e influyó tanto en Albert Einstein (efecto fotoeléctrico) como en Niels Bohr (modelo de átomo de Bohr). Sus trabajos fueron reconocidos en 1918 con la concesión del Premio Nobel de Física por la formulación de la hipótesis de los cuantos y de la ley de la radiación.
Finalmente, Planck muere el 4 de octubre de 1947 en Gotinga.
Fuente:
La reunión se realizará en conmemoración del Día Mundial de la Malaria.
Se llevará a cabo el 25 de abril en el Instituto Nacional de Salud del Niño.
La malaria, o también conocida como paludismo, es una enfermedad provocada por el parásito Plasmodium, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados hembra del género Anopheles. Si bien se le conoce como una enfermedad de alta mortalidad, actualmente puede ser prevenible y curable.
La malaria es considerada como un problema de salud pública de importancia tanto para el Perú como para el mundo. Según en el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de malaria fueron 219 millones en todo el mundo y hubo un estimado de 435,000 muertes en el mundo. En el Perú se notificaron 42,644 casos de malaria en el 2018, siendo Loreto el departamento con mayor número de casos (96%). Esto evidencia que es una enfermedad de alta mortalidad en el mundo, y su erradicación aún está en proceso.
Los casos de malaria en el Perú han ido disminuyendo a lo largo de los años. Esto se debe en gran medida a iniciativas como las investigaciones realizadas por el Círculo de investigación: “Hacia la eliminación de la Malaria en el Perú”, uno de los proyectos financiados por el Fondecyt, unidad ejecutora del Concytec, durante el periodo del 2014 al 2018. Este proyecto fue liderado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMT - AvH) de la UPCH, en consorcio con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la Dirección Regional de Salud de Loreto.
Las investigaciones lograron desarrollar estrategias nuevas, prácticas, efectivas y beneficiosas, que servirán para la intervención de las comunidades amazónicas, en el control y futura eliminación de la malaria. Esto incluye nuevos métodos diagnósticos más sensibles, que reduzcan el tiempo de inicio de tratamiento, y que además permitan tratar las infecciones asintomáticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 2007 estableció el 25 de abril como el Día Internacional Contra la Malaria, con el fin de promover la inversión en el desarrollo de estrategias que ayuden a prevenir y controlar la enfermedad, así como mantener el compromiso político y social a fin de lograr la eliminación de la malaria.
Por esta razón, en el Perú, en conmemoración de esta fecha, se establecerá una reunión este 25 de abril, a las 8:00 a.m., en el auditorio del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.
Esta reunión, realizada por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) junto a la división de enfermedades metaxénicas y el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMT - AvH), busca dar a conocer las acciones que se vienen desarrollando a nivel país, los logros del proceso de eliminación de la Malaria, los retos y desafíos alcanzados conjuntamente con los sectores públicos, privados y socio estratégicos; de igual manera intercambiar experiencias con otros países de la región que han logrado el control de dicha enfermedad.
Para poder participar de estar reunión, puede ingresar al siguiente link e inscribirse: http://diamalaria.minsa.gob.pe
Fuentes:
Falleció el 21 de abril de 1965.
Obtuvo el ¨Premio Nobel de Física en 1947.
Edward Victor Appleton, nacido el 6 de setiembre de 1892, fue un destacado físico inglés que obtuvo el premio Nobel de física en 1947 por sus contribuciones al conocimiento de la ionosfera, que condujeron al desarrollo del radar.
Hasta la Segunda Guerra Mundial ejerció como profesor de física en las universidades de Londres y Edimburgo, donde llevó a cabo sus investigaciones sobre las ondas de radio. Entre 1939 y 1949 fue asesor del gobierno inglés en temas científicos, cargo desde el que impulsó la colaboración con los estadounidenses para el desarrollo del radar.
Obtuvo el premio Nobel de Física en 1947 por su descubrimiento de la existencia de la capa F de la ionosfera terrestre (conocida también como capa de Appleton), que al actuar como superficie reflectora de las ondas cortas de radio permite las comunicaciones radiofónicas a larga distancia. Previamente había determinado con señales de radio la altura de un estrato inferior, la capa de Kennelly-Heaviside o capa E, cuya existencia había sido intuida de forma independiente en 1902 por el ingeniero estadounidense Arthur Edwin Kennelly y el físico británico Oliver Heaviside. Asimismo, contribuyó al desarrollo del radar y a la investigación en materia nuclear, y demostró que las manchas solares son potentes emisores de ondas cortas.
Finalmente, fallece el 21 de abril de 1965. Años después, en 1974, el centro de investigación de la radio y del espacio fue retitulado "el laboratorio de Appleton" en su honor. Por otro lado, su apellido fue atribuido a un cráter lunar.
Fuentes:
Se realizó por primera vez el 20 de abril de 1864 por Luis Pasteur.
Se conoce como pasteurización al proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos) con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etc.) que puedan contener. Debido a las altas temperaturas la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren.
En la pasteurización, el objetivo primordial no es la eliminación completa de los agentes patógenos, sino la disminución sustancial de sus poblaciones, reduciéndolas a niveles que no causen intoxicaciones alimentarias a los humanos (siempre que el producto pasteurizado se mantenga refrigerado correctamente y que se consuma antes de la fecha de caducidad indicada).
Tras la operación de pasteurización, los productos tratados se enfrían rápidamente y se sellan herméticamente con fines de seguridad alimentaria; por esta razón, es básico en la pasteurización el conocimiento del mecanismo de la transferencia de calor en los alimentos.
En esta instancia, Louis Pasteur mejoró la calidad de vida al hacer posible que productos alimenticios básicos, como la leche, se pudieran transportar largas distancias sin ser afectados por la descomposición.
Algunas de las enfermedades evitadas con la pasteurización de la leche son la tuberculosis, la difteria, la polio, la salmonelosis, la fiebre escarlata, la brucelosis y las fiebres tifoideas. Gracias a esto, en el presente, muchas de estas enfermedades no tienen una gran relevancia debido al empleo generalizado de los procesos de pasteurización en las primeras etapas de manipulación de la leche.
Fuente:
Fallece el 19 de abril de 1906.
Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1903.
Pierre Curie fue un físico francés nacido el 15 de mayo de 1859. Durante sus primeros años escolares fue educado en el hogar familiar pues su padre pensaba que esta vía era más adecuada para desarrollar sus capacidades intelectuales y personales.
A la edad de dieciséis años ya demostraba interés por las matemáticas y tenía especial facilidad en el aprendizaje de la geometría espacial, lo cual le fue de utilidad en sus estudios sobre cristalografía.
En 1878, con dieciocho años, obtuvo su license ès sciences, el equivalente a un máster en la actualidad. Dos años después descubrió la piezoelectricidad con su hermano Jacques, es decir, el fenómeno por el cual al comprimir un cristal de cuarzo se genera un potencial eléctrico. Posteriormente ambos hermanos demostraron el efecto contrario: que los cristales se pueden deformar cuando se someten a un potencial.
Durante su doctorado y los años siguientes se dedicó a investigar sobre el magnetismo. Desarrolló una balanza de torsión muy sensible para estudiar fenómenos magnéticos y estudió el ferromagnetismo, el paramagnetismo y el diamagnetismo.
En 1903, Pierre Curie recibió el premio Nobel de Física conjuntamente con Marie Curie y Henri Becquerel, en reconocimiento a los servicios prestados conjuntamente en sus investigaciones sobre la radiación descubierta por este último.
Finalmente, murió en un accidente el 19 de abril de 1906, al ser atropellado por un coche de caballos. El 21 de abril de 1995 los restos de Pierre Curie se trasladaron del panteón familiar al Panteón de París.
Fuente:
Se presentaron 15 proyectos de investigación.
Contó con la presencia de instituciones privadas y públicas como Senamhi, Autoridad Nacional del Agua, Ejército del Perú, Fondecyt, IMARPE, CONIDA, ITP, INGEMMET, INAIGEM, UCSUR, DHN y la FAP.
La vigésimo sexta campaña Científica del Perú a Antártida, ANTAR XXVI, fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte del programa de actividades que viene realizando el Perú en el continente Antártico desde hace ya 30 años, cuando, en 1989, fue reconocido como Miembro Consultivo del Tratado Antártico. Periódicamente se han ejecutado programas de investigación mediante el envío de Campañas Científicas a la Antártida.
La Campaña reciente tuvo una duración de 99 días y se llevó a cabo entre el 7 de diciembre del año 2018 y el 15 de marzo del año 2019.
Los objetivos de esta campaña fueron ejecutar los programas de Investigación Científica en coordinación con las Instituciones públicas, privadas y Universidades del Perú, efectuar el mantenimiento de los diversos módulos de la Estación Científica Antártica “Machu Picchu” y, por último, crear conciencia Antártica y potenciar la presencia del Perú en el continente Antártico con la participación del BAP Carrasco (BOP-171).
Fueron en total veinticuatro programas de investigación científica. Entre las investigaciones realizadas en la Antártida, se encuentran estudios sobre la ecología de las comunidades bentónicas, la diversidad del “macrobentos” y “plancton” en la Ensenada Mackellar, el estudio integrado del ecosistema marino en el Estrecho de Bransfield, Join Ville y los alrededores de la isla Elefante, Análisis metagénico del contenido digestivo del krill Antártico “Euphasia superba”, entre otros.
Difusión de resultados preliminares
Con el fin de exponer los resultados preliminares de los proyectos de investigación ejecutados en el marco de la Campaña Científica ANTAR XXVI, se realizó un evento el pasado 12 de abril, el cual tuvo lugar en las instalaciones del Centro Naval del Perú. Se contó con la participación de Adolfo López Bustíos, Director Ejecutivo del Fondecyt, especialistas del Concytec, representantes de la Cancillería, así como también con la participación de entidades, tanto públicas como privadas, como Senamhi, Autoridad Nacional del Agua, Ejército del Perú, IMARPE, CONIDA, ITP, INGEMMET, INAIGEM, UCSUR, DHN y la FAP.
Fueron 15 proyectos, cuyos principales avances fueron expuestos al público presente. Entre los proyectos que se presentaron, estuvieron el “Estudio de los microclimas existentes en la bahía almirantazgo. Isla Rey Jorge - Antártida, proyecto realizado por la Fuerza Aérea del Perú, el cual tuvo como principal avance el incremento del banco de datos meteorológicos. Por otro lado, el proyecto “Aporte social, económico y ambiental en la conservación y pérdida de la Biodiversidad marina por el retroceso glaciar en la Península Antártica” del INAIGEM, logró recabar la data de temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección de viento de 5 puntos distribuidos sobre el glaciar, empleando el equipo meteorológico compacto
Así, los 15 proyectos de investigación presentados el pasado viernes, mostraron avances en lo que respecta a la vinculación de nuestro país con Antártida. Sin embargo, aún hay tareas pendientes de lo que representa la difusión de la importancia de esta vinculación, tal como cuidar el equilibrio del ecosistema antártico debido a su influencia global y regional.
Fuentes:
Fallece el 16 de abril de 1958.
Sus descubriemientos permitieron que sus colegas recibieran el Premio Nobel de Química en 1982.
Nació 25 de julio de 1920 en Notting Hill, Londres. Proveniente de una familia judía inglesa, fue educada en una escuela privada en Norland Place, en el oeste de Londres, en la Escuela Lindores y en la Escuela St Paul's, donde fue sobresaliente en todos los deportes y materias.
Estudió química y física en el Newnham College de la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1941. Ganó una beca universitaria para el laboratorio de fisicoquímica, bajo la supervisión de Ronald George Wreyford Norrish.
En 1942, le ofrecieron una plaza en la Bristish Coal Utilisation Research Association, donde estudió el carbón, comparó la densidad del helio y terminó su tesis doctoral en 1945 con el título La fisicoquímica de coloides orgánicos sólidos con referencia especial al carbón.
En 1947 viajó París, donde trabajó como investigadora posdoctoral en el Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado y se convirtió en una cristalógrafa de rayos X. En 1951, ingresó en el King's College de Londres, donde permaneció dos años.
Franklin realizó estudios sobre la difracción de los rayos X sobre la estructura de la molécula del ADN portadora de la información hereditaria, mientras trabajaba en el laboratorio del biofísico Maurice Wilkins. Su trabajo permitió que el bioquímico James Dewey Watson y su colaborador británico Francis Crick desvelaran la estructura helicoidal de la molécula del ADN.
Dicho trabajo, sobre el ADN, fue publicado en la revista Nature. Dirigió también investigaciones sobre las estructuras moleculares de los virus. Continuando su investigación, su compañero de equipo y posteriormente beneficiario Aaron Klug ganó el Premio Nobel de Química en 1982.
Finalmente, fallece el 16 de abril de 1958, a la edad de 37 años, debido a un cáncer de ovario.
Fuente:
Apoyar el intercambio científico entre equipos de investigación peruanos y alemanes que contemplen especialmente el perfeccionamiento y especialización de investigadores junior en el marco de proyectos conjuntos de investigación científica y tecnológica.
MARIANA SOLIS
JORGE CACHAY
Nicola Espinoza
Joseph Kahn
Nancy León
Alonso Urbina
Mario Cueva
Jenniffer Espinoza
Jorge Bardales
Jhosep Guzman del Rio
Ricardo Pérez
Diego Alonso
Carlos Arbizu
TASA
Fiorella Salcedo
Melitza Cornejo
Alejandra Canchanya
Rodrigo Coquis
Pedro Romero
Elizabeth Peñaloza Yaurivilca
Ana Maria Ponce
Pamela Antonioli
Yahir Delzo