Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Rosalind Franklin, bióloga molecular británica que participó en el descubrimiento de la estructura del ADN

Rosalind Franklin, bióloga molecular británica que participó en el descubrimiento de la estructura del ADN

Martes, 16 Abril 2019 10:48
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Fallece el 16 de abril de 1958. 

Sus descubriemientos permitieron que sus colegas recibieran el Premio Nobel de Química en 1982.

Nació 25 de julio de 1920 en Notting Hill, Londres. Proveniente de una familia judía inglesa, fue educada en una escuela privada en Norland Place, en el oeste de Londres, en la Escuela Lindores y en la Escuela St Paul's, donde fue sobresaliente en todos los deportes y materias.

Estudió química y física en el Newnham College de la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1941. Ganó una beca universitaria para el laboratorio de fisicoquímica, bajo la supervisión de Ronald George Wreyford Norrish.

En 1942, le ofrecieron una plaza en la Bristish Coal Utilisation Research Association, donde estudió el carbón, comparó la densidad del helio y terminó su tesis doctoral en 1945 con el título La fisicoquímica de coloides orgánicos sólidos con referencia especial al carbón.

En 1947 viajó París, donde trabajó como investigadora posdoctoral en el Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado y se convirtió en una cristalógrafa de rayos X. En 1951, ingresó en el King's College de Londres, donde permaneció dos años.

Franklin realizó estudios sobre la difracción de los rayos X sobre la estructura de la molécula del ADN portadora de la información hereditaria, mientras trabajaba en el laboratorio del biofísico Maurice Wilkins. Su trabajo permitió que el bioquímico James Dewey Watson y su colaborador británico Francis Crick desvelaran la estructura helicoidal de la molécula del ADN.

Dicho trabajo, sobre el ADN, fue publicado en la revista Nature. Dirigió también investigaciones sobre las estructuras moleculares de los virus. Continuando su investigación, su compañero de equipo y posteriormente beneficiario Aaron Klug ganó el Premio Nobel de Química en 1982.

Finalmente, fallece el 16 de abril de 1958, a la edad de 37 años, debido a un cáncer de ovario.

Fuente:

BuscaBiografías
Wikipedia

16 Rosalind Franklin

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.