Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
25 de abril, Día Internacional Contra la Malaria: participa de la reunión donde se conocerán los avances acerca de la erradicación de la Malaria en el Perú

25 de abril, Día Internacional Contra la Malaria: participa de la reunión donde se conocerán los avances acerca de la erradicación de la Malaria en el Perú

Lunes, 22 Abril 2019 15:07
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

La reunión se realizará en conmemoración del Día Mundial de la Malaria. 

Se llevará a cabo el 25 de abril en el Instituto Nacional de Salud del Niño.

La malaria, o también conocida como paludismo, es una enfermedad provocada por el parásito Plasmodium, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados hembra del género Anopheles. Si bien se le conoce como una enfermedad de alta mortalidad, actualmente puede ser prevenible y curable.

La malaria es considerada como un problema de salud pública de importancia tanto para el Perú como para el mundo. Según en el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de malaria fueron 219 millones en todo el mundo y hubo un estimado de 435,000 muertes en el mundo. En el Perú se notificaron 42,644 casos de malaria en el 2018, siendo Loreto el departamento con mayor número de casos (96%). Esto evidencia que es una enfermedad de alta mortalidad en el mundo, y su erradicación aún está en proceso.

Financiamiento en favor de la erradicación de la Malaria en el Perú

Los casos de malaria en el Perú han ido disminuyendo a lo largo de los años. Esto se debe en gran medida a iniciativas como las investigaciones realizadas por el Círculo de investigación: “Hacia la eliminación de la Malaria en el Perú”, uno de los proyectos financiados por el Fondecyt, unidad ejecutora del Concytec, durante el periodo del 2014 al 2018. Este proyecto fue liderado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMT - AvH) de la UPCH, en consorcio con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la Dirección Regional de Salud de Loreto.

Las investigaciones lograron desarrollar estrategias nuevas, prácticas, efectivas y beneficiosas, que servirán para la intervención de las comunidades amazónicas, en el control y futura eliminación de la malaria. Esto incluye nuevos métodos diagnósticos más sensibles, que reduzcan el tiempo de inicio de tratamiento, y que además permitan tratar las infecciones asintomáticas.

 

Día internacional contra la malaria

La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 2007 estableció el 25 de abril como el Día Internacional Contra la Malaria, con el fin de promover la inversión en el desarrollo de estrategias que ayuden a prevenir y controlar la enfermedad, así como mantener el compromiso político y social a fin de lograr la eliminación de la malaria.

Por esta razón, en el Perú, en conmemoración de esta fecha, se establecerá una reunión este 25 de abril, a las 8:00 a.m., en el auditorio del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

Esta reunión, realizada por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) junto a la división de enfermedades metaxénicas y el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMT - AvH), busca dar a conocer las acciones que se vienen desarrollando a nivel país, los logros del proceso de eliminación de la Malaria, los retos y desafíos alcanzados conjuntamente con los sectores públicos, privados y socio estratégicos; de igual manera intercambiar experiencias con otros países de la región que han logrado el control de dicha enfermedad.

Para poder participar de estar reunión, puede ingresar al siguiente link e inscribirse: http://diamalaria.minsa.gob.pe


Fuentes:

Cuidateplus, IMTV Cayetano

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.