Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Fecha de cierre:

02 de Agosto, 2018

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
CONCYTEC

CONCYTEC

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer Curabitur enim id et ornare. Consequat urna elit urna Ut elit interdum est magna Donec tortor.
Perú: Científicos usan código de barras genético para identificar peces en la Selva

Perú: Científicos usan código de barras genético para identificar peces en la Selva

Ciencia al Día Lunes, 08 Febrero 2016 18:23

Aplicación de tecnología va a incrementar la producción para consumo y para exportación.

Permitirá el control real de la exportación y una mayor recaudación.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Científicos usan smartphones para detectar neumonía en zonas alejadas del Ande

Científicos usan smartphones para detectar neumonía en zonas alejadas del Ande

Ciencia al Día Jueves, 04 Febrero 2016 18:22

Científicos desarrollan una aplicación móvil para atajar la neumonía en zonas altoandinas.

El objetivo es evitar las muertes por pulmonía en niños menores de 5 años.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Con innovadora “computación evolutiva”, científicos preparan viviendas para el Cambio Climático

Con innovadora “computación evolutiva”, científicos preparan viviendas para el Cambio Climático

Ciencia al Día Miércoles, 03 Febrero 2016 18:21

Con herramientas de evaluación de arquitectura sostenible se ajustan criterios de construcción y diseño.

Proyecto genera ahorros por la eficiencia en el uso de materiales, en diseño y en construcción.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Perú: Desarrollan dispositivos acoplables a cocinas para prevenir la diarrea

Perú: Desarrollan dispositivos acoplables a cocinas para prevenir la diarrea

Ciencia al Día Lunes, 01 Febrero 2016 18:04

Son calentadores de agua que se coplan a las cocinas mejroadas, de bajo costo y fáciles de usar.

Invento ayuda a reducir incidencia de enfermedades diarreicas en menores de 5 años.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Perú: Científicos clonan plantas de café para hacerlas resistentes a la Roya

Perú: Científicos clonan plantas de café para hacerlas resistentes a la Roya

Ciencia al Día Lunes, 25 Enero 2016 18:03

Un laboratorio de alta tecnología High Tech de café está produciendo híbridos capaces de generar un millón de plantones.

Con esta técnica se evitarán millonarias pérdidas en agricultura y exportación.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Perú entra a la era de las nanopartículas con aplicaciones para medicina y medioambiente

Perú entra a la era de las nanopartículas con aplicaciones para medicina y medioambiente

Ciencia al Día Domingo, 24 Enero 2016 18:00

Científicos desarrollan aplicaciones biomédicas con nanopartículas.

También utilizan nanopartículas para remediación ambiental.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Científicos peruanos estudian hongos de la selva para industria textil y médica

Científicos peruanos estudian hongos de la selva para industria textil y médica

Ciencia al Día Jueves, 21 Enero 2016 17:56

Investigadores usan genómica y bioinformática para desarrollar productos para industria textil, alimentos o médica.

Se trata de ciertos hongos aislados de los suelos de la selva peruana que tienen gran potencial económico.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Científicos trabajan en langostinos mutantes resistentes a mortal virus

Científicos trabajan en langostinos mutantes resistentes a mortal virus

Ciencia al Día Lunes, 18 Enero 2016 17:55

Investigadores peruanos y extranjeros protegen a la industria langostinera del virus de la "mancha blanca".

En los noventas este virus hizo colapsar la industria langostinera en varias partes del mundo.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Científicos peruanos desarrollan nuevas tecnologías para combatir TBC y cáncer

Científicos peruanos desarrollan nuevas tecnologías para combatir TBC y cáncer

Ciencia al Día Jueves, 14 Enero 2016 17:54

Investigaciones se centran en la tuberculosis resistente a los medicamentos actuales y en cáncer ginecológico.

También se desarrollan herramientas tecnológicas de fácil acceso para mujeres más vulnerables.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Científicos investigan cómo afecta al clima del Perú la quema de vegetación en otros países

Científicos investigan cómo afecta al clima del Perú la quema de vegetación en otros países

Ciencia al Día Lunes, 11 Enero 2016 17:53

Científicos cubanos y peruanos investigan propiedades ópticas de los aerosoles que llegan a Perú.

Estudian aerosoles producidos por la quema de biomasa en Perú y países vecinos.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • Siguiente
  • Final

Página 76 de 78

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.