El cierre de postulación es el 4 de junio del 2019 (ponencias) y el 13 de junio del 2019 (pasantías).
Las presentes convocatorias están dirigidas solo para miembros de la comunidad científica del INS.
Las presentes convocatorias tienen como objetivo promover el intercambio de experiencias y conocimiento científico, tecnológico e innovador del Instituto Nacional de Salud (INS) por medio de pasantías y ponencias que contribuyan a fortalecer las capacidades de I+D+i.
Concytec, a través de Fondecyt, ofrecerá un financiamiento para ambas movilizaciones, el cual está relacionado a los gastos de viaje de acuerdo a su destino y duración.
El público objetivo para ambos concursos, deberán ser miembros de la comunidad científica del INS, ya sean nombrados o con contrato administrativo de servicios. En estos se encuentra incluidos investigadores, gestores de investigación, y personal técnico de laboratorio que ejecuten actividades de investigación o vinculadas a Ciencia, tecnología e innovación tecnológica.
Las postulaciones que se presenten deben estar alineadas preferentemente a las prioridades de investigación del Instituto Nacional de Salud 2018-2021:
- Tuberculosis, Malnutrición, anemia y enfermedades no transmisibles, Enfermedades metaxénicas, zoonóticas y accidentes por animales ponzoñosos, Infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA, Infecciones respiratorias y neumonía, Salud ambiental y ocupacional, Otros.
Por otro lado, para las movilizaciones de pasantías, existe una prioridad de convocatoria más, en la cual, las postulaciones para el caso de reconocimiento y asimilación de mejores prácticas, deberán estar alineadas a los objetivos del Plan Estratégico Institucional INS 2017-2019:
La fecha de cierre de las convocatorias es:
Puede encontrar más información sobre estas convocatorias ingresando a los respectivos enlaces: Pasantías y Ponencias.
Para mayor información y/o consultas pueden comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh.
Se le fotografió por primera vez el 19 de marzo de 1915
Plutón, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno. Su nombre se debe al dios mitológico romano Plutón (Hades según la mitología griega).
En la década de los cuarenta del siglo XIX, Urbain Le Verrier empleó la mecánica newtoniana para predecir la posición de Neptuno tras analizar las perturbaciones en la órbita de Urano. Posteriores observaciones de Neptuno, a finales del siglo XIX, llevaron a los astrónomos a conjeturar que otro planeta, además de Neptuno, perturbaba la órbita de Urano.
En 1906, Percival Lowell inició un intenso programa de búsqueda del noveno planeta, al que llamó Planeta X. Para 1909, él y William H. Pickering habían sugerido varias coordenadas celestes donde podría encontrarse dicho planeta. Lowell fallece en 1916, sin embargo, sin saberlo, Lowell había fotografiado a Plutón en sendas placas del 19 de marzo y 7 de abril de 1915.
En 1929, el nuevo director del observatorio, Vesto Melvin Slipher, encargó la búsqueda a Clyde William Tombaugh, un joven de Kansas de 23 años que lo dejó impresionado con sus dibujos astronómicos.
La tarea de Tombaugh consistió en la toma de pares de fotografías del cielo nocturno para, a continuación, examinar cada par y determinar si algún objeto había cambiado de posición. El 18 de febrero de 1930, tras casi un año de búsqueda, encontró un objeto que se había movido en las placas tomadas el 23 y 29 de enero de ese año. Después de que el observatorio obtuviera fotografías adicionales de confirmación, la noticia del descubrimiento se telegrafió al observatorio del Harvard College el 13 de marzo de 1930.
Fuente:
Hasta el momento, este premio había sido entregado a 19 hombres.
Es la primera mujer en llevarse este premio.
La estadounidense especialista de las ecuaciones derivadas parciales, acaba de convertirse hoy en la primera mujer en ganar el premio Abel, otorgado por la academia noruega de Ciencias y Letras.
Con alrededor de unos 700 mil dólares, es una de las más prestigiosas distinciones en el mundo en matemáticas.
Uhlenbeck, de 76 años, es profesora emérita en la Universidad de Texas en Austin. También es profesora de investigación invitada en la Universidad de Princeton y profesora asociada del Institute for Advanced Study (IAS), en Estados Unidos.
Graduada en la Universidad de Michigan, se doctoró en la de Brandeis, pero fue en la de Chicago, en la década de 1980, donde se convirtió en un referente internacional. En 1983 recibió una beca MacArthur. En 1986 fue elegida para la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, y en 2000 fue galardonada con la Medalla Nacional de la Ciencia. En 2007 recibió el Premio Steele por una contribución seminal a la investigación de la American Mathematical Society.
También es una activista en favor de la igualdad de sexos en las ciencias y las matemáticas. Ella misma contó las dificultades que tuvo de joven para avanzar en el mundo de las matemáticas:“Recuerdo que me dijeron que había reglas del nepotismo y que no podían contratarme por este motivo", mencionó Uhlenbeck.
Según el presidente del comité Abel, Hans Munthe-Kass, Uhlenbeck recibe este premio por su fundamental trabajo el análisis geométrico, el estudio de sistemas integrables y la física matemática.
En su primera contribución encontramos el conocido ‘bubbling’, el cual está relacionado la minimización que se aplica, por ejemplo, para minimizar energía en problemas de física. Es muy útil en el estudio de los movimientos de un robot, o de un satélite”. Aunque Uhlenbeck no se ha centrado propiamente en la resolución de estos problemas, su trabajo teórico ha propiciado las bases para poder resolverlos.
La segunda de sus contribuciones fundamentales es en el ámbito de los sistemas integrales, un ámbito que tiene que ver con solventar ecuaciones diferenciales en problemas físicos, como las trayectorias de los satélites o controlar el movimiento de un satélite.
El tercer ámbito en que ha destacado es en el de la física matemática y en concreto en la teoría de Yang-Mills, que está estrechamente relacionada con Einstein y su teoría de la relatividad general. “Estudia cómo varía una información cuando hay dos observadores distintos y lo hace usando una técnica de geometría que se llama conexiones".
Por otro lado, las aportaciones de esta investigadora en esta área, llamada de la teoría de gauge, han resultado clave para la comprensión matemática moderna de modelos en física de partículas, teoría de cuerdas y relatividad general.
A pesar de las constantes trabas, logró convertirse en la primera mujer en recibir este importante premio, siendo un referente mundial importante del ámbito de las matemática. El rey de Noruega, Harald V, realizará la entrega el 21 de mayo, en una ceremonia organizada en Oslo.
Fuente:
Se conocen actualmente 31 billones de cifras de este número.
Se celebra en esta fecha debido a la forma en que se escribe este número 3, 14.
Cada 14 de marzo, se celebra internacionalmente el día del Pi. Larry Shaw, físico estadounidense, creó este día para la divulgación de las matemáticas en el mundo. Su celebración corresponde a la forma en la que se escribe el día y el mes (3/14) en Estados Unidos, país donde surgieron los primeros festejos en 1988.
El coeficiente representado por el símbolo π del alfabeto griego, uno de los más estudiados en el ámbito de la aritmética y la geometría, es celebrado por miles de matemáticos, profesores y aficionados a las ciencias. Un dato curioso acerca de esta celebración, es que se suele intercambiar postales y pasteles tipo "pies" conmemorativos. Además, debido a que las primeras seis cifras de la constante son 3,14159, el momento álgido de la celebración se produce a la 01:59 horas.
El número Pi resulta al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro, un cociente que siempre da el mismo resultado: 3,14, en su aproximación de tres dígitos, ya que es irracional y por tanto posee una infinidad de decimales. Con este "mágico" número se puede calcular circunferencias, áreas de círculos, volumen de esferas y cilindros.
El nombre del número, 'π', fue usado inicialmente por William Oughtred, aunque lo popularizó su colega Leonhard Euler, ambos matemáticos europeos. Antes, había sido conocido como "constante de Ludolph" o como "constante de Arquímedes", pues fue este último el primero en encontrar su valor, en el siglo III antes de Cristo.
Cabe resaltar que hoy, 14 de marzo de 2019. se acaba de anunciar un nuevo récord: la programadora japonesa Emma Haruka Iwao ha descubierto 31 billones de cifras nuevas. Y lo hizo con ayuda del servicio de programación en la nube de Google, compañía para la que trabaja Iwao.
Fuente:
Conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la relatividad (especial y general) y la explicación teórica del movimiento browniano y el efecto fotoeléctrico.
Albert Einstein fue un físico alemán nacido el 14 de marzo de 1879. Proveniente de una familia de judíos Ashkenazi, estudió en el politécnico de Zurich, graduándose en 1900 como maestro de secundaria en matemáticas y física.
Se dedicó a la enseñanza durante varios años, sustituyendo a profesores o dando clases particulares. Trabajó durante unos años como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. En 1905 se doctoró por la Universidad de Zurich con una tesis sobre las dimensiones de las moléculas; también escribió tres artículos teóricos de gran valor para el desarrollo de la física del siglo XX.
En su tercera publicación, llamada “Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento”, exponía la teoría especial de la relatividad. Sus hipótesis no eran capaces de dar una explicación a la interacción de la radiación y la materia al ser. En 1905 llegó a la conclusión de que la solución no estaba en la teoría de la materia sino en la teoría de las medidas. Tras este razonamiento, comenzó desarrollar una teoría que se basaba en dos premisas: el principio de la relatividad y el principio de la invariabilidad de la velocidad de la luz.
Conforme pasaba el tiempo, comenzaba a destacar más en el ámbito de la ciencia. Fue a la Universidad de Zurich en 1909; tras dos años allí se marchó a la Universidad de Praga, de lengua alemana, y en 1912 regresó al Instituto Politécnico Nacional de Zurich. Por último, en 1913 fue nombrado director del Instituto de Física Kaiser Guillermo en Berlín.
En 1907, inicia su trabajo sobre la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Comenzó con el enunciado del principio de equivalencia según el cual los campos gravitacionales son equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia. Apoyándose en esta teoría general de la relatividad, comprendió las variaciones del movimiento de rotación de los planetas y predijo la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol. Debido a estas investigaciones, fue reconocido internacionalmente consiguiendo premios de varias sociedades científicas, como el Premio Nobel de Física en 1921.
En 1933 partió hacia Estados Unidos, donde trabajó en el Instituto de Estudios Superiores en Princeton, Nueva Jersey. En 1939 con otros físicos enviaron una carta al presidente Franklin D. Roosevelt pidiéndole que fuese creado un programa de investigación sobre las reacciones en cadena. Esta carta logró acelerar la fabricación de la bomba atómica. En 1945, cuando ya se sabía de la existencia de la bomba, Einstein volvió a escribir al presidente para convencerle de que no utilizase el arma nuclear.
Finalmente, Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en el Hospital de Princeton.
Fuente:
Alexander Fleming fue un científico escocés del siglo XIX y XX, fallecido el 11 de marzo de 1955.
Conocido principalmente por el descubrimiento de las propiedades antibacterianas de la penicilina y la lisozima.
Nació el 6 de agosto de 1881, en el seno de una familia campesina, un pequeño pueblo del suroeste de Escocia. A los 13 años decidió mudarse a Londres con su hermano John y un hermanastro, que por aquel entonces estaban estudiando medicina.
En Londres, Fleming comenzó a estudiar medicina en el St. Mary’s Hospital Medical School de Paddington. A los 25 años, antes de terminar su carrera, se adentró en el mundo de la bacteriología trabajando en el laboratorio del inmunólogo Almroth Wright.
A partir de ese momento dedicó el resto de su vida al estudio de las infecciones bacterianas. Descubrió el lisozima en 1922, al estudiar posibles tratamientos para un tipo de infección conocida como gangrena gaseosa. En 1928 descubre la penicilina. La curiosidad y meticulosidad de Fleming le llevaron a estudiar esas muestras con moho y a descubrir el efecto antibacteriano de uno de los componentes de ese hongo: la penicilina.
Al año siguiente publica sus resultados en el British Journal of Experimental Pathology y pasó un tiempo intentando aislar de forma eficiente la penicilina del hongo. Sin embargo, las dificultades para obtener el antibiótico en grandes cantidades y la poca difusión de la relevancia de su descubrimiento retrasaron la comercialización del primer medicamento antibiótico 12 años, cuando el bioquímico alemán Ernst Boris Chain y el famarcólogo australiano Howard Walter Florey desarrollaron un método de purificación de la penicilina eficiente que permitió su síntesis y distribución mundial.
Recibe el premio nobel de Fisiología o Medicina en 1945, junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey, por el “descubrimiento de la penicilina y su efecto curativo sobre las enfermedades infecciosas”.
Fuente:
Murió en Copenhague el 9 de marzo de 1851.
Hans Christian Ørsted nació en Dinamarca el 14 de agosto de 1777. Influido por su padre, que era farmacéutico, al cumplir los veinte años en 1797 se orientó por los estudios de farmacia. Tres años después, se licenció en medicina.
Sin embargo, su pasión por la física y la química (en especial por el electromagnetismo), desencadenaron todas sus reflexiones y explican en buena medida las razones por las que se interesó por los trabajos de J. W. Ritter sobre el galvanismo.
En 1820 descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo demostrando empíricamente que un hilo conductor de corriente puede mover la aguja imantada de una brújula. Puede, pues, haber interacción entre las fuerzas eléctricas por un lado y las fuerzas magnéticas por otro, lo que en aquella época resultó revolucionario.
A Ørsted no se le ocurrió ninguna explicación satisfactoria del fenómeno, y tampoco trató de representar el fenómeno en un cuadro matemático. Sin embargo, publicó enseguida el resultado de sus experimentos en un pequeño artículo en latín titulado: Experimenta circa effectum conflictus electrici in acum magneticam. Sus escritos se tradujeron enseguida y tuvieron gran difusión en el seno de la comunidad científica europea.
André-Marie Ampère conoció los experimentos de Ørsted en septiembre de 1820, lo que le sirvió para desarrollar poco más tarde la teoría que sería el punto de partida del electromagnetismo. Cuanto más se aceptaban las teorías de Ampère por parte de otros sabios, más se reconocía la autenticidad e intuición de Ørsted, tanto en la comunidad científica como entre sus conciudadanos.
En 1825 realizó una importante contribución a la química, al ser el primero en aislar y producir aluminio. Finalmente, muere en Copenhague el 9 de marzo de 1851. La población danesa sintió mucho su muerte puesto que, gracias a sus descubrimientos y a sus dotes de orador, había contribuido a transmitir una imagen activa y positiva de Dinamarca.
Fuente:
Publicó más de 250 investigaciones, siete monografías y un libro.
Fue presidenta de la Sociedad Matemática de San Petersburgo.
Olga Ladyzhenskaya nació en Kologriv, en la Unión Soviética, el 7 de marzo de 1922, en medio de un país convulsionado. Su padre, Aleksandr Ivanovich Ladyzhenskii, un maestro de matemáticas, fue ejecutado por las autoridades soviéticas cuando Olga tenía 15 años.
Debido a sus antecedentes familiares, le negaron el permiso para acudir a la Universidad Estatal de Leningrado. Se inclinó por seguir el camino de su padre: la enseñanza, aunque no renunció a la educación universitaria.
A pesar de las circunstancias que las rodeaban, ingresó por recomendación a la Universidad Estatal de Moscú en 1943. Consiguió graduarse y realizar su doctorado. Sin embargo, debido a la opresión contra su familia, recién logró defender su tesis doctoral 10 años después, luego de la muerte de Josef Stalin.
Publicó más de 250 papers. Su aporte esencial fue en la resolución de ecuaciones diferenciales parciales, de aplicación en problemas de la física: la dinámica de fluidos (gases y líquidos), el movimiento de las estrellas, las previsiones meteorológicas, la aerodinámica para el diseño de vehículos, entre otros.
Al mismo tiempo, sobresalió con las resoluciones a ecuaciones (las de Euler) y problemas (el 19° de Hilbert) que desafiaban a los mejores matemáticos y que la convirtieron en una de las mentes más brillantes de su época.
Se retiró en el año 2000, con el reconocimiento de sus colegas de todo el mundo. Murió el 12 de enero de 2004 en San Petersburgo, donde presidió la Sociedad Matemática local, de la que era integrante desde 1959.
Fuente:
María Rostworowski fallece el 6 de marzo de 2016 en Lima a los 100 años de edad.
Nacida en el distrito de Barranco, el 8 de agosto de 1915, Rostworowski fue hija del ingeniero agrónomo polaco Jan Rostworowski y de Rita Tovar del Valle. Fue educada en diversos países europeos, lo que le valió para aprender francés, inglés y polaco.
Fue alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue en esta Universidad donde estuvo bajo la enseñanza de dos grandes maestros: Raúl Porras Barrenechea, quien la introdujo a los procedimientos historiográficos y al análisis de las fuentes históricas, y el antropólogo norteamericano, y, John Murra, gracias al cual Rostworowski se adentró al estudio de la etnohistoria.
María Rostworowski ha editado, bajo el auspicio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), numerosas obras, entre las cuales se encuentra Historia del Tahuantinsuyo, el libro de ciencias sociales más vendido en toda la historia peruana.
Ocupó el puesto de directora del Museo Nacional de Historia. Obtuvo numerosos reconocimientos por su labor y trayectoria realizada, entre las cuales están las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta en 1990, el Doctorado Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1996 y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 2008.
Por otro lado, obtuvo el premio Southern Perú en el 2001 y la Medalla José de la Riva Agüero y Osma a la Creatividad Humana y Personalidad Meritoria de la Cultura. En el 2012, el Ministerio de Cultura del Perú la distinguió como personalidad meritoria a la cultura.
Fuente:
Fue reconocido por sus aportes, conocimientos y habilidades, difudiendo el conocimiento que se tenía sobre el Nuevo mundo.
Fallece el 28 de febrero de 1510.
Juan de la Cosa fue un navegante y cartógrafo español, nacido en 1460. Reconocido por diseñar el primer mapa en el que aparece América, participó en las primeras incursiones hacia el Nuevo Mundo. Se sabe que desde joven participó en diversas travesías por mar. En 1488, es enviado a Lisboa, en donde se desempeña como espía de los Reyes Católicos; sin embargo, se ve forzado a regresar puesto que es descubierto y perseguido.
En 1492, participa como cartógrafo y se queda como navegante del navío Santa María en el primer viaje de Colón. La Cosa participa también en el segundo viaje de 1493 a 1495, en el cual vuelve a desempeñarse como cartógrafo. Hacia 1499, fue piloto principal en la expedición de Alonso de Ojeda, en este viaje se descubre la región que será conocida como Venezuela, en el trayecto se dirigen por la desembocadura del Orinoco y el Cabo de la Vela.
Al regresar de las travesías entre 1492 y 1500, crea la reconocida “Carta-mapamundi”, en la cual se ilustran los descubrimientos de las últimas décadas, realizados por portugueses y españoles. El mapa muestra la extensión del Nuevo Mundo, se une a América, que por ese entonces se pensaba eran dos tierras separadas. Desde ese momento la América pasa a ser un solo continente. Como pedido de los Reyes, este fue constantemente actualizado por La Cosa, quien agregaba tierras descubiertas según fueran reconocidas. En la actualidad este mapa es exhibido en Museo Naval de Madrid.
En 1510 realiza su último viaje hacia las costas de Cartagena de Indias, como se llamará posteriormente, junto a Alonso de Ojeda y otros. La Cosa trató de no provocar a los indios, sin embargo, su compañero Ojeda buscaba expandir la zona que tenían conquistada, razón por la cual se incursionan hacia las tierras de Turbaco, en donde son sorprendidos por indios, al combatirlos sale herido La Cosa, al cual le incrustaron una flecha envenenada, la cual provocó su muerte y de varios acompañantes que participaron en la expedición. Juan de la Cosa, fallece 28 de febrero de 1510, en Turbaco, a causa de una flecha envenenada.
Fuente: