Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 836
Karen Keskulla Uhlenbeck, la primera mujer en ganar el "Nobel" de Matemática

Karen Keskulla Uhlenbeck, la primera mujer en ganar el "Nobel" de Matemática

Martes, 19 Marzo 2019 10:55
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Hasta el momento, este premio había sido entregado a 19 hombres. 

Es la primera mujer en llevarse este premio.

La estadounidense especialista de las ecuaciones derivadas parciales, acaba de convertirse hoy en la primera mujer en ganar el premio Abel, otorgado por la academia noruega de Ciencias y Letras.

Con alrededor de unos 700 mil dólares, es una de las más prestigiosas distinciones en el mundo en matemáticas. 

Uhlenbeck, de 76 años, es profesora emérita en la Universidad de Texas en Austin. También es profesora de investigación invitada en la Universidad de Princeton y profesora asociada del Institute for Advanced Study (IAS), en Estados Unidos.

Graduada en la Universidad de Michigan, se doctoró en la de Brandeis, pero fue en la de Chicago, en la década de 1980, donde se convirtió en un referente internacional. En 1983 recibió una beca MacArthur. En 1986 fue elegida para la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, y en 2000 fue galardonada con la Medalla Nacional de la Ciencia. En 2007 recibió el Premio Steele por una contribución seminal a la investigación de la American Mathematical Society.

También es una activista en favor de la igualdad de sexos en las ciencias y las matemáticas. Ella misma contó las dificultades que tuvo de joven para avanzar en el mundo de las matemáticas:“Recuerdo que me dijeron que había reglas del nepotismo y que no podían contratarme por este motivo", mencionó Uhlenbeck.

Según el presidente del comité Abel, Hans Munthe-Kass, Uhlenbeck recibe este premio por su fundamental trabajo el análisis geométrico, el estudio de sistemas integrables y la física matemática.

En su primera contribución encontramos el conocido ‘bubbling’, el cual está relacionado la minimización que se aplica, por ejemplo, para minimizar energía en problemas de física. Es muy útil en el estudio de los movimientos de un robot, o de un satélite”. Aunque Uhlenbeck no se ha centrado propiamente en la resolución de estos problemas, su trabajo teórico ha propiciado las bases para poder resolverlos.

La segunda de sus contribuciones fundamentales es en el ámbito de los sistemas integrales, un ámbito que tiene que ver con solventar ecuaciones diferenciales en problemas físicos, como las trayectorias de los satélites o controlar el movimiento de un satélite.

El tercer ámbito en que ha destacado es en el de la física matemática y en concreto en la teoría de Yang-Mills, que está estrechamente relacionada con Einstein y su teoría de la relatividad general. “Estudia cómo varía una información cuando hay dos observadores distintos y lo hace usando una técnica de geometría que se llama conexiones".

Por otro lado, las aportaciones de esta investigadora en esta área, llamada de la teoría de gauge, han resultado clave para la comprensión matemática moderna de modelos en física de partículas, teoría de cuerdas y relatividad general.

A pesar de las constantes trabas, logró convertirse en la primera mujer en recibir este importante premio, siendo un referente mundial importante del ámbito de las matemática. El rey de Noruega, Harald V, realizará la entrega el 21 de mayo, en una ceremonia organizada en Oslo.

Fuente:

LaVanguardia, Clarín

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.