Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 836
Juan de la Cosa, reconocido cartógrafo que creo el mapamundi

Juan de la Cosa, reconocido cartógrafo que creo el mapamundi

Miércoles, 27 Febrero 2019 16:09
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Fue reconocido por sus aportes, conocimientos y habilidades, difudiendo el conocimiento que se tenía sobre el Nuevo mundo.

Fallece el 28 de febrero de 1510.

Juan de la Cosa fue un navegante y cartógrafo español, nacido en 1460. Reconocido por diseñar el primer mapa en el que aparece América, participó en las primeras incursiones hacia el Nuevo Mundo. Se sabe que desde joven participó en diversas travesías por mar. En 1488, es enviado a Lisboa, en donde se desempeña como espía de los Reyes Católicos; sin embargo, se ve forzado a regresar puesto que es descubierto y perseguido.

En 1492, participa como cartógrafo y se queda como navegante del navío Santa María en el primer viaje de Colón. La Cosa participa también en el segundo viaje de 1493 a 1495, en el cual vuelve a desempeñarse como cartógrafo. Hacia 1499, fue piloto principal en la expedición de Alonso de Ojeda, en este viaje se descubre la región que será conocida como Venezuela, en el trayecto se dirigen por la desembocadura del Orinoco y el Cabo de la Vela.

Al regresar de las travesías entre 1492 y 1500, crea la reconocida “Carta-mapamundi”, en la cual se ilustran los descubrimientos de las últimas décadas, realizados por portugueses y españoles. El mapa muestra la extensión del Nuevo Mundo, se une a América, que por ese entonces se pensaba eran dos tierras separadas. Desde ese momento la América pasa a ser un solo continente. Como pedido de los Reyes, este fue constantemente actualizado por La Cosa, quien agregaba tierras descubiertas según fueran reconocidas. En la actualidad este mapa es exhibido en Museo Naval de Madrid.

En 1510 realiza su último viaje hacia las costas de Cartagena de Indias, como se llamará posteriormente, junto a Alonso de Ojeda y otros. La Cosa trató de no provocar a los indios, sin embargo, su compañero Ojeda buscaba expandir la zona que tenían conquistada, razón por la cual se incursionan hacia las tierras de Turbaco, en donde son sorprendidos por indios, al combatirlos sale herido La Cosa, al cual le incrustaron una flecha envenenada, la cual provocó su muerte y de varios acompañantes que participaron en la expedición. Juan de la Cosa, fallece 28 de febrero de 1510, en Turbaco, a causa de una flecha envenenada.

Fuente:

Historia-Biografía

28 de la cosa

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.