Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Fecha de cierre:

02 de Agosto, 2018

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
CONCYTEC

CONCYTEC

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer Curabitur enim id et ornare. Consequat urna elit urna Ut elit interdum est magna Donec tortor.
Equipamiento 2018

Equipamiento 2018

Investigación científica Jueves, 23 Agosto 2018 13:59

Financiamiento para adquisición de equipamiento científico de envergadura, así como la ejecución de un proyecto de investigación en el que se emplee dicha tecnología

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Prácticas Pre Profesionales - Unidad de Asesoría Jurídica (junio)

Prácticas Pre Profesionales - Unidad de Asesoría Jurídica (junio)

Trabaja con Nosotros Lunes, 11 Junio 2018 11:38
CAS Nº PROCESO ARCHIVO
Prácticante pre profesional para la Unidad de Asesoria Jurídica
Resultado Final
Resultado de la evaluación curricular
Convocatoria: Práctica pre profesional UAJ-FONDECYT-2018-I (junio)
ANEXO 1-Solicitud de Prácticas
ANEXO 2-Ficha de Registro de Datos
ANEXO 3-Declaración Jurada
Reglamento de modalidades formativas laborales

  

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
CAS 17 - (02) Auxiliares de Archivo

CAS 17 - (02) Auxiliares de Archivo

Trabaja con Nosotros Jueves, 07 Junio 2018 12:32

CAS N° 017 - 2018-CAS-FONDECYT/UAF

CAS Nº PROCESO ARCHIVO
Proceso de Contratación CAS N° 017-2018-CAS-FONDECYT/UAF Resultado de la Etapa de Verificación de documentosy requisitosmínimos
CAS 17 - (02) Auxiliares de Archivo

 

Descargar formatos de postulación icono de descarga

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Organización de Eventos de Ciencia Tecnología e Innovación

Organización de Eventos de Ciencia Tecnología e Innovación

Eventos y Publicaciones Martes, 17 Julio 2018 13:00

Apoyar la organización de eventos de carácter científico, tecnológico y de innovación tecnológica especializados, con la finalidad de incrementar la difusión y transferencia de conocimiento y se propicie espacios de encuentro y socialización entre los actores del SINACYT y la comunidad en general.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Fondo Newton-Paulet: Círculos de Investigación en Glaciares 2018-01

Fondo Newton-Paulet: Círculos de Investigación en Glaciares 2018-01

Investigación científica Jueves, 16 Agosto 2018 10:00

Promover la investigación colaborativa entre entidades peruanas y británicas, enfocada en el retroceso de glaciares y su impacto en la seguridad hídrica y los peligros naturales del Perú.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Los niños aprenden a proteger su futuro gracias a la ciencia

Los niños aprenden a proteger su futuro gracias a la ciencia

Noticias Prociencia Martes, 05 Junio 2018 10:51

Una reserva natural de Pasco es el escenario de un proyecto para cuidar el medio ambiente. Escolares de primaria son piezas claves.

 Todo acto tiene consecuencias y, cuando nos referimos al medio ambiente, estas podrían definir nuestro futuro. Eso lo tienen muy en claro los profesionales del Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales (CNEH-Perú), una ONG que desde el corazón de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Pasco) utiliza la ciencia para concientizar a los escolares de la zona en la importancia de conocer y proteger el medio ambiente.


“Llevamos poco más de un año con el proyecto Chemillén, cofinanciado con Innóvate Perú, cuyo objetivo es que la población conozca cuáles son los efectos de la deforestación de los bosques nubosos [húmedos] sobre la calidad del agua que tomamos y el ambiente que nos rodea”, explica a El Comercio Florencia Trama, bióloga y coordinadora del proyecto.

CHEMILLÉN 1


De acuerdo con Trama, un serio problema es que muchos pobladores de la zona de la reserva no entienden aún de qué manera se pueden perjudicar con la tala del bosque. “Hay gente que se entera que se está cortando el bosque a dos kilómetros de distancia y cree que no le va a pasar nada, pero sí hay un efecto. El proyecto busca que la gente haga esa conexión”. Por eso, el foco de atención son los escolares de primaria de la zona.


El primer componente del proyecto Chemillén fue la creación del cuento ilustrado “Donde nacen los ríos”. En él, además de la narración, hay información científica nada complicada para que se puedan entender los peligros de talar el bosque y su efecto sobre el agua; saber por qué el agua del río llega turbia, a dónde van los químicos usados en los cultivos, cómo afectan al cuerpo humano y a los organismos vivos del río.


Este cuento, además, tiene un componente tecnológico, pues utiliza la realidad aumentada para que, por medio de un dispositivo móvil, el usuario pueda ver y escuchar los sonidos propios de los escenarios en donde ocurre la historia.

Aprenden en el campo

La última etapa fue la creación de un campamento científico para los alumnos de primaria de las escuelas rurales de Oxapampa. “Los traemos y les enseñamos a reconocer indicadores de la calidad del agua, por ejemplo. Aprenden a saber si el agua que está cerca de su cuenca es buena, regular o mala, dependiendo del tipo de organismos que encuentren dentro. Esta es la parte científica. Traemos a unos 25 o 30 niños cada vez. Este fin de semana haremos nuestro quinto campamento, y los tres últimos los realizaremos entre junio y julio”, indica Trama.


Para que esta información de utilidad llegue a más gente, CNEH-Perú ya ha puesto en marcha otro proyecto para capacitar a los profesores del lugar.

 

CHEMILLÉN 2

Más detalles

El proyecto Chemillén fue cofinanciado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. Un nuevo proyecto será puesto en marcha desde el segundo semestre del año.

Para llegar a más gente, el proyecto contempló que el cuento fuera transmitido a través de las radios locales.

 

Fuente: El Comercio 

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Proyecto de Investigación Básica 2018-01

Proyecto de Investigación Básica 2018-01

Investigación científica Jueves, 05 Julio 2018 13:00

Incrementar la generación de nuevo conocimiento científico, a través de trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para explicar los fundamentos de los fenómenos y hechos observables.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Investigación científica Jueves, 02 Agosto 2018 13:00

Incrementar la generación de nuevos conocimientos científicos y/o nuevas tecnologías a través de trabajos originales dirigidos fundamentalmente hacia un objetivo específico que responda a las necesidades de la sociedad en el sector de construcción y saneamiento.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Fondo Newton: Biodiversity – Proyectos Multilaterales 2018-01

Fondo Newton: Biodiversity – Proyectos Multilaterales 2018-01

Investigación científica Jueves, 26 Julio 2018 10:00

Promover la realización de proyectos multilaterales de investigación enfocados en establecer las consideraciones necesarias para lograr una mejor comprensión de la biodiversidad latinoamericana y de las formas en que esta puede ser gestionada de manera efectiva a medida que la región se desarrolla.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Proyecto peruano busca elevar producción de 3 mil variedades de papa nativa

Proyecto peruano busca elevar producción de 3 mil variedades de papa nativa

Noticias Prociencia Miércoles, 30 Mayo 2018 09:54

En el Perú, cada 30 de mayo celebramos el Día de la Papa. La fecha busca promover el valor de nuestra biodiversidad y cultura andinas.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • Siguiente
  • Final

Página 19 de 78

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.