Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Fecha de cierre:

02 de Agosto, 2018

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
CONCYTEC

CONCYTEC

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer Curabitur enim id et ornare. Consequat urna elit urna Ut elit interdum est magna Donec tortor.
Florence Nightingale, la precursora de la enfermería profesional moderna

Florence Nightingale, la precursora de la enfermería profesional moderna

Noticias Prociencia Viernes, 10 Mayo 2019 16:16

Nació el 12 de mayo de 1820. 

Fue conocida por sus notable labor en la mejora de la organización de hospitales.

Florence Nightingale fue una enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna, nacida el 12 de mayo de 1820.

La meritoria labor de Florence Nightingale, considerada como la fundadora de los modernos cuerpos de enfermeras, supuso una notable mejora en la organización de los hospitales, los cuales a mediados del siglo XIX, no contaban con condiciones de hacinamiento y salubridad adecuados, generando gran número de defunciones.

En 1853 llegó a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en el que introdujo eficientes innovaciones técnicas y de organización. Con su trabajo empezó a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, la cual precisaba una rigurosa formación del personal de enfermería. Regularmente visitaba a los heridos durante la noche, lo que le valió el sobrenombre de “la dama de la lámpara”.

En 1854 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguió mejoras sanitarias espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de los médicos militares y a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los soldados.

A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria I. Consiguió la reforma de la sanidad militar británica, la extensión progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación de una escuela de enfermeras en 1860.

Desde 1861, sin embargo, permaneció retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra de Crimea. En los años posteriores, se dedicó al fomento y la enseñanza de la enfermería, creando centro de especialización como la Escuela Florence Nightingale de Enfermería y Partería.

Finalmente, fallece el 13 de agosto de 1910, a la edad de 90 años.

Fuente:

BiografíasyVidas

12 nightingale

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Annibale de Gasparis, astrónomo italiano que descubrió asteroides

Annibale de Gasparis, astrónomo italiano que descubrió asteroides

Noticias Prociencia Viernes, 10 Mayo 2019 15:38

Descubre el asteroide Parténope el 11 de mayo de 1850.

Annibale de Gasparis fue un astrónomo italiano nacido el 9 de noviembre de 1819. Apasionado con las novelas clásicas, aprendió matemáticas como una persona autodidacta. Estudió matemáticas y mecánica celeste y en 1845 publicó su primer artículo científico sobre la órbita del planeta menor Vesta. Por estos estudios obtuvo, desde 1846, el título honorario en matemáticas de la Universidad de Nápoles.

En 1848 participó en los movimientos liberales, evitó la represión borbónica dedicando al rey Fernando II su primer descubrimiento: el asteroide Hygiea, realizado el 12 de abril de 1849 con el telescopio ecuatorial de Reichenbach y Utzschneider, que le dio el nombre de Igea Borbonica.

El 11 de mayo de 1850, descubre el asteroide Parténope, perteneciente al cinturón de de asteroides. Este descubrimiento lo realizó desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles.

Ganó la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society en 1851. También recibió el Premio Lalande desde 1849 hasta 1853. El 20 de enero de 1861 fue nombrado senador del Reino de Italia por sus altos méritos científicos.

El 6 de enero de 1864, fue nombrado director del Observatorio Astronómico de Capodimonte en Nápoles. Debido a su enfermedad, dejó el observatorio en 1889 y se fue a vivir a una casa de campo cerca del observatorio.

Finalmente, fallece el 21 de marzo de 1892, la edad de 72 años.


Fuente:

Wikipedia

11 dgasparis

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Stanislao Cannizzaro, químico italiano conocido por sus investigaciones en la reforma atómica

Stanislao Cannizzaro, químico italiano conocido por sus investigaciones en la reforma atómica

Noticias Prociencia Jueves, 09 Mayo 2019 17:20

Falleció el 10 de mayo de 1910.

Su fama se encuentra vinculada a la reforma atómica.

Stanislao Cannizzaro fue un químico italiano nacido el 13 de mayo de 1826. Se dedicó al principio a estudios de medicina y posteriormente a los de química con Piria en la Universidad de Pisa. 

En París, en el laboratorio de Michel Eugène Chevreul, químico francés, había descubierto la cianamida en colaboración con Cloez. Entre sus investigaciones hay que recordar la referente a la santonina y la reacción que figura con su nombre y que le llevó a descubrir el alcohol bencílico.

Después de haber investigado sobre los estudios de los químicos que le habían precedido, como los de Laurent y Gerhardt, llegó a establecer una clara distinción entre átomos y moléculas. Aplicó la hipótesis de Avogadro a la determinación de los pesos de las moléculas: asignó al peso de la molécula de hidrógeno el valor 2, al peso del átomo de hidrógeno el valor 1, y refirió al átomo de hidrógeno el peso de los restantes elementos. Llegó así a enunciar la famosa "ley de los átomos", que interpretaba de modo riguroso los hechos sin haber de recurrir a otras hipótesis sobre la constitución de la materia.

Éste fue el sistema expuesto por Cannizzaro en el resumen de un curso de filosofía química, publicado primeramente en el Nuovo Cimento en 1858 y presentado dos años más tarde en el Congreso de Karlsruhe. En 1896, en ocasión del setenta cumpleaños de Cannizzaro, fue reimpreso con otros extractos, discursos y notas en Escritos sobre la teoría molecular y atómica y sobre la notación química.

Finalmente, fallece el 10 de mayo de 1910.

Fuente:

Biografíasyvidas

10 cannizzaro

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Día Mundial de la Cruz Roja

Día Mundial de la Cruz Roja

Noticias Prociencia Martes, 07 Mayo 2019 16:16

Se celebra cada 8 de mayo en honor a Henry Dunant, el padre de la Cruz Roja

Esta celebración se realiza en honor al suizo Henry Dunant, considerado el padre de la Cruz Roja, nacido en Ginebra, Suiza, el 8 de mayo de 1828. Gracias a la idea que concibió, y que sirvió de impulso e inspiración para la creación y trabajo de este movimiento, se honra a su memoria y al proyecto que emprendió, como el Día Internacional de la Cruz Roja.

Según la historia, el 24 de junio de 1859, en el tiempo de la guerra por la unidad italiana, los ejércitos franco-sardos se enfrentan a las tropas austríacas alrededor de la aldea de Solferino en Italia del Norte. Ese día, Henry Dunant trata de reunirse con Napoleón III por cuestiones de orden personal. Ya en la tarde de la batalla, Dunant llega a la aldea vecina de Castiglione, en donde se han refugiado más de 9 mil heridos.

De día y de noche, en la Chiesa Maggiore (Iglesia Mayor) en donde se hacinan unos 5 mil heridos, Dunant y las mujeres del lugar les dan de beber, lavan y vendan sus heridas, les distribuyen tabaco, bebidas aromáticas y frutas. Dunant se queda en Castiglione hasta el 27 de junio y luego reanuda su viaje; regresa a Ginebra el 11 de julio. En 1862, publica la obra titulada Recuerdo de Solferino, obra que da inicio a lo que hoy conocemos como Movimiento Internacional de la Cruz Roja; con sus múltiples organizaciones.

Fuente:

DePerú

8 cruzroja

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
May the 4th be with you: Las tecnologías de Star Wars en la vida real

May the 4th be with you: Las tecnologías de Star Wars en la vida real

Noticias Prociencia Viernes, 03 Mayo 2019 16:23

Cada 4 de mayo se celebra el día de Star Wars en todo el mundo.

Sin duda Star Wars es una de las franquicias más grandes del mundo. Sus películas han logrado crear un universo ficticio que en cierta medida, en el presente, ya puede ser visto como una realidad cercana a nosotros. Muchos de los elementos vistos en sus películas bordean la ficción y lo racional de los fanáticos, los cuales llegan a tratar de replicar la tecnología, vista en las pantallas, en la vida real.

Este 4 de mayo es considerado como el día de Star Wars, en conmemoración a la frase dicha en la serie “May the force be with you” (May the fourth (4th)  be with you). Por esta razón, conoceremos la tecnología presente en las películas y la posibilidad de ser realizada en nuestra realidad.

Robótica Inteligente

Algo concebible, y que no falta mucho para que conviva con nosotros, son los robots que saben interactuar con las personas. R2-D2 y C3PO hace 40 años eran vistos como ficción, hoy científicos e ingenieros ya trabajan en ejemplares que físicamente parecen humanos.

Vehículos Voladores

Algo con lo que los fans de esta saga sueñan es con los vehículos voladores, y ya está cerca de ser una realidad. Uno de estos casos son los taxis voladores de Dubái para dos pasajeros y de conducción autónoma, los cuales tienen en su composición tecnología de materiales como el vidrio automotriz y el plástico de alto desempeño para conservar las condiciones adecuadas de temperatura y mantener la ligereza del vehículo.

Proyecciones Holográficas

Una de las escenas más emblemáticas de Star Wars Episodio IV es cuando R2-D2 le proyecta a Luke el pedido de ayuda de la princesa. Este tipo de proyecciones holográficas han querido ser imitadas por el ser humano desde hace mucho, pero parece que pronto será posible gracias al grafeno.

Científicos de la Universidad Swinburne han experimentado con un display en 3D que usa una red de grafeno y lásers para hacer que una imagen flote, literalmente, sobre la pantalla, tal y como R2-D2 lo hace cuando transmite el mensaje de Leia. El sistema usa óxido de grafeno y física compleja de láser para crear una imagen flotante en 3D sin necesidad de usar lentes para verla.

Congelar a alguien como a Han Solo

Congelar algo (o alguien) como a Han Solo en carbonita no es imposible en la vida real. Este material existe en la vida real como un tipo de pólvora. De acuerdo al profesor James H. Fallon, la carbonita usada en Star Wars podría ser un tipo de “hielo seco” con una carga opuesta. También especula que podría ser una forma de mineral de dióxido de carbono, el cual, como en criogenia, se mantiene a temperaturas muy bajas, hasta el punto en que no se necesita oxígeno ni flujo sanguíneo. Esto podría hacer que cualquier tejido vivo se pueda mantener en animación suspendida.

Fuente:

Nota realizada vía Saint-Gobain.

4 star wars

 

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Accede a las Becas del Gobierno Italiano - Año Académico 2019-2020

Accede a las Becas del Gobierno Italiano - Año Académico 2019-2020

Noticias Prociencia Viernes, 03 Mayo 2019 11:41

Las postulación estará disponible hasta las 14.00 horas (hora italiana) del jueves 30 de mayo del 2019

El Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional italiano (MAECI) ha abierto un Concurso a becas a favor de estudiantes peruanos e italianos establemente residentes en el Perú, para el año académico 2019-2020, con el objetivo de fomentar la cooperación en el campo cultural, científico y tecnológico, la proyección del sistema económico de Italia en el mundo y la difusión del conocimiento de la lengua y la cultura italianas.

Las becas permitirán llevar a cabo programas de estudio, formación y/o investigación (II o III nivel del sistema académico italiano: “corsi di laurea magistrale” (cursos de maestría), "Dottorati di ricerca" (Doctorados de investigación), "Progetti di studio in co-tutela (programmi di ricerca)" (Proyectos de estudio en Co-patrocinado), "Corsi di Alta Formazione Artistica e Musicale" (Cursos de alta formación artística y musical) en universidades italianas estatales o privadas legalmente reconocidas, exclusivamente dentro del territorio italiano.

También podrán concursar a becas para seguir cursos de idioma italiano siempre y cuando los estudiantes frecuenten cursos de italiano a nivel universitario o en el Instituto Italiano de Cultura.

Los requisitos indispensables para poder concursar son los siguientes:

  • Ciudadanía peruana o italiana: En caso de tener doble ciudadanía (ítalo-peruanos) podrán presentarse solo como italianos (“Legge 31 maggio 1995, n. 218”).
  • Título de estudios: Grado Académico, Título Profesional o Licenciatura universitarios; Grado Académico de Magíster o Maestro (para Doctorados).
  • Límite de edad:

                - Para "Corsi di Laurea Magistrale", "Alta Formazione Artistica e Musicale" o cursos de lengua y cultura italiana, edad no superior a los 28 años.
                  - Para doctorados, edad no superior a los 30 años (excluidas las prórrogas).
                  - Para los proyectos de investigación co-patrocinada, edad no superior a los 40 años.

  • Competencia lingüística:

- Buenos conocimientos del idioma italiano (nivel mínimo: B2 del QCER - Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas).

- Nivel mínimo: A2 para los cursos de perfeccionamiento del idioma italiano.

- Para los cursos que se dictan en inglés no se requiere el conocimiento del idioma italiano pero el candidato debe presentar un certificado del idioma inglés que compruebe el nivel no inferior a B2 del QCER.                                                                                                                                                            

Las candidaturas deberán ser enviadas exclusivamente a través del programa on-line: https://studyinitaly.esteri.it

Cabe resaltar que para enviar las candidaturas, deberán haberse registrado previamente en el siguiente enlace.

Las postulación estará disponible hasta las 14.00 horas (hora italiana) del jueves 30 de mayo del 2019

Para conocer más detalles acerca de esta convocatoria, puede ingresar al siguiente link.

Por otro lado, las personas interesadas pueden pedir informes en la Oficina de Becas y Estudios en Italia (Avenida Arequipa 1055, Santa Beatriz) los días jueves de 9.00 a 12.00 a.m.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Día de la Mujer Policía del Perú

Día de la Mujer Policía del Perú

Noticias Prociencia Jueves, 02 Mayo 2019 11:38

Cada 2 de mayo se celebra en nuestro país el Día de la Mujer Policía.

En este día se rinde homenaje y reconocimiento a la labor de la mujer policía, quien contribuye de manera importante con el cumplimiento de la ley y la mantención del orden público.

Fue un 2 de mayo de 1956 cuando, por primera vez, en Latinoamérica, 40 mujeres se incorporaron al cuerpo policial, conformando la Policía de Investigaciones del Perú (PIP), para realizar trabajos de identificación, investigación y vigilancia, convirtiéndose el Perú en el primer país de la región en sumar a sus labores a mujeres.

Años después, en 1977, las mujeres ingresaron a la Guardia Civil y en el año 1992 por primera vez pudieron entrar a la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP).

En el año 2006, mediante la Resolución Directorial oficializada por el Ministerio del Interior, la fecha se institucionaliza en el calendario de efemérides de la Policía Nacional del Perú.

En este día, en todas las comisarías y sedes policiales del país, se hace una remembranza de honor a las mujeres policías que hicieron historia y entregaron sus vidas en el cumplimiento de su deber, especialmente a aquellas que enfrentaron al terrorismo de los 80 y 90.

Desde el Fondecyt, hacemos llegar un cordial saludo a la labor de la mujer policía, aquella que vela por el respeto al orden público y la lucha contra el crimen y la delincuencia.

Fuente:

DePerú

2 mujerpolicia 1

 

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Día Mundial de la Contraseña

Día Mundial de la Contraseña

Noticias Prociencia Jueves, 02 Mayo 2019 11:21

El Día Mundial de la Contraseña (World Passworld Day) se celebra el primer jueves del mes de mayo,

Esta iniciativa, que surgió por Intel Security, tiene como fin concientizar a los usuarios para que brinden seguridad a sus cuentas y actividades en la internet, incentivando a adoptar mejores hábitos en la utilización de las contraseñas.

Las contraseñas son vitales para mantener segura la información personal del internauta, ellas nos permiten acceder a diferentes de servicios y efectuar múltiples operaciones en la red de manera protegida.

Las contraseñas son la llave a sus datos confidenciales, por ello, es importante conocer cuáles son los pasos para que éstas sean más seguras. Los siguientes consejos provienen de passwordday.org, sitio oficial del Día de la Contraseña:

  • Use contraseñas fuertes: Una contraseña segura se debe a su longitud, tener como mínimo 8 caracteres, y ser difíciles de adivinar. Evite el uso de datos personales, sobre todo si alguien puede encontrar la respuesta en los medios sociales, o buscando su nombre en Internet.
  • Use una contraseña diferente para cada cuenta, ya que, si alguien consigue su contraseña principal, dispondrá de acceso ilimitado.
  • Utilice un administrador de contraseñas: Un buen administrador de contraseñas almacena de forma segura todas sus contraseñas, las recuerda y genera para usted contraseñas fuertes.
  • Active la autenticación multifactor: Por ejemplo, cuando descarga una app de una tienda de aplicaciones, primero comprueba que se hace desde un dispositivo de confianza (Factor 1) y, a continuación, verifica su identidad mediante su huella digital (Factor 2). Esta autenticación puede usarse en computadores y diversos dispositivos.

Fuente:

DePerú, PasswordDay

2 pass

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Santiago Ramón y Cajal, médico español que obtuvo el Nobel de Medicina en 1906

Santiago Ramón y Cajal, médico español que obtuvo el Nobel de Medicina en 1906

Noticias Prociencia Martes, 30 Abril 2019 16:26

Nació el 1 de mayo de 1852. 

Recibió el nobel de medicina en 1906 por sus descubrimientos acerca del sistema nervioso y las neuronas.

Santiago Ramón y Cajal fue un histólogo español nacido el 1 de mayo de 1852. Creció en un ambiente familiar dominado por el interés por la medicina. Se licenció en esta disciplina en 1873. Un año después fue destinado a Cuba como capitán médico de las tropas coloniales.

A su regreso a España, en 1875, fue nombrado ayudante interino de anatomía de la Escuela de Medicina de Zaragoza. Dos años más tarde, en 1877, se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid.

Poco después de concluir sus estudios fue nombrado, en 1879, director de Museos Anatómicos de la Universidad de Zaragoza. Años después ocupó cátedras de anatomía e histología en diversas universidades de España.

A partir de 1888 se dedicó al estudio de las conexiones de las células nerviosas, para lo cual desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos para neuronas y nervios, que mejoraban los creados por su colega Camillo Golgi. Gracias a ello logró demostrar que la neurona es el constituyente fundamental del tejido nervioso.

Debido a este trabajo de investigación recibe, en 1906, el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona, premio que compartió con Camillo Golgi.

Ramón y Cajal fue el creador, además, de una importante escuela, a la que se deben contribuciones esenciales en diversos campos de la histología y de la patología del sistema nervioso.

Finalmente, fallece el 17 de octubre de 1934, consiguiente un amplio reconocimiento internacional, que no sólo se limita a su época.

Fuente:

BiografíasyVidas

1 ramonycajal

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Marietta Blau, científica austriaca que tuvo importantes hallazgos en la Física

Marietta Blau, científica austriaca que tuvo importantes hallazgos en la Física

Noticias Prociencia Lunes, 29 Abril 2019 11:32

Nació el 29 de abril de 1894. 

Estableció un método para medir con exactitud reacciones causadas por acontecimientos que generan radiación cósmica.

Marietta Blau nació en Viena, en una familia judía de clase media. Luego de obtener el certificado general de educación de las escuela para mujeres, estudió física y matemática en la Universidad de Viena entre 1914 y 1918. Un año después, obtuvo su PhD.

Entre 1919 y 1923, Blau trabajó en varias instituciones industriales y universitarias de investigación en Austria y Alemania. Desde 1923, trabajó como una científica ad honorem en el Instituto para Investigación del Radio.

Durante sus años de Viena, el interés principal de Blau era el desarrollo del método fotográfico para detección de partículas subatómicas. Por otro lado, Blau desarrolló una técnica de emulsión fotográfica utilizada en el estudio de rayos cósmicos, siendo la primera científica en usar emulsiones radiactivas para detectar neutrones.​ Por este trabajo, recibió, junto a su alumna Hertha Wambacher, el Premio Lieben de la Academia Austríaca de Ciencias en 1937.

En 1937, ella y Wambacher descubrieron "estrellas de desintegración" en las placas fotográficas que habían sido expuestas a radiación cósmica a una altitud de 2.300 metros sobre el nivel de mar.

Debido a su origen judío, Blau tuvo que salir de Austria en 1938. Gracias a la intercesión de Albert Einstein, obtuvo una cátedra en el Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México y más tarde en la Universidad Vasco de Quiroga.​

Gracias a su trabajo, fue nominada para el Premio Nóbel de 1950 en física por Erwin Schrödinger.

En los Estados Unidos, trabajó hasta 1960 en diversas instituciones y universidades, dentro de las cuales era responsable de la aplicación del método fotográfico de detección de partículas en experimentos de alta energía en aceleradores de partículas.

En 1960, Blau regresó a Austria, y encabezó un grupo de trabajo que analizaba fotografías de pistas de partículas de experimentos en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) y supervisó una disertación en este campo.

Finalmente, Marietta Blau muere en Viena debido al cáncer, en 1970. Su enfermedad estaba relacionada con su manejo sin protección de sustancias radiactivas.

Fuente:

Wikipedia

29 blau

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final

Página 9 de 78

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.