Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Annibale de Gasparis, astrónomo italiano que descubrió asteroides

Annibale de Gasparis, astrónomo italiano que descubrió asteroides

Viernes, 10 Mayo 2019 15:38
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Descubre el asteroide Parténope el 11 de mayo de 1850.

Annibale de Gasparis fue un astrónomo italiano nacido el 9 de noviembre de 1819. Apasionado con las novelas clásicas, aprendió matemáticas como una persona autodidacta. Estudió matemáticas y mecánica celeste y en 1845 publicó su primer artículo científico sobre la órbita del planeta menor Vesta. Por estos estudios obtuvo, desde 1846, el título honorario en matemáticas de la Universidad de Nápoles.

En 1848 participó en los movimientos liberales, evitó la represión borbónica dedicando al rey Fernando II su primer descubrimiento: el asteroide Hygiea, realizado el 12 de abril de 1849 con el telescopio ecuatorial de Reichenbach y Utzschneider, que le dio el nombre de Igea Borbonica.

El 11 de mayo de 1850, descubre el asteroide Parténope, perteneciente al cinturón de de asteroides. Este descubrimiento lo realizó desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles.

Ganó la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society en 1851. También recibió el Premio Lalande desde 1849 hasta 1853. El 20 de enero de 1861 fue nombrado senador del Reino de Italia por sus altos méritos científicos.

El 6 de enero de 1864, fue nombrado director del Observatorio Astronómico de Capodimonte en Nápoles. Debido a su enfermedad, dejó el observatorio en 1889 y se fue a vivir a una casa de campo cerca del observatorio.

Finalmente, fallece el 21 de marzo de 1892, la edad de 72 años.


Fuente:

Wikipedia

11 dgasparis

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.