Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Lorena Flores

Lorena Flores

#DíaDeLaMujer - Inventos que han contribuido a los derechos de las mujeres: El Internet

#DíaDeLaMujer - Inventos que han contribuido a los derechos de las mujeres: El Internet

Noticias Prociencia Miércoles, 04 Marzo 2020 01:00

Muchos inventos han repercutido en las vidas de las mujeres y niñas de todo el mundo, mejorando sus vidas diarias y permitiéndoles tener acceso a derechos como la educación, salud y vida digna. En esta serie les presentamos algunos ejemplos a puertas del Día de la Mujer, el domingo 8 de marzo.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Concytec recorre las regiones del Perú para motivar proyectos conjuntos entre investigadores, academia y empresa

Concytec recorre las regiones del Perú para motivar proyectos conjuntos entre investigadores, academia y empresa

Noticias Prociencia Miércoles, 06 Marzo 2019 11:19

En el marco de próximo concurso para incorporar investigadores desde el exterior.

Financiamiento es de hasta 3 millones 400 mil soles para equipos de investigación.

Con la finalidad de descentralizar las oportunidades de financiamiento y motivar la participación de universidades, institutos o centros de investigación y de empresas que buscan reforzar sus equipos de investigación con capital humano para ciencia, tecnología e innovación, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) realizará, del 8 al 22 de marzo y durante el mes de abril, una gira informativa por las regiones del país.

Se trata de la convocatoria “Incorporación de Investigadores” que está próxima a lanzarse y que busca reconocer al investigador como elemento clave de desarrollo y transformador de conocimiento, así como generar impacto en la creación, fortalecimiento o consolidación de líneas de investigación en entidades peruanas.

A través de la “Caravana Científica” se informará sobre las bases del concurso, el cual beneficiará a entidades peruanas con el financiamiento de hasta 3 millones 400 mil soles para la incorporación de investigadores, peruanos o extranjeros que vienen a nuestro país a realizar labor científica.

Las charlas informativas se realizarán principalmente en universidades e institutos de investigación, a través de la unidad ejecutora del Concytec, Fondecyt, en el marco del Acuerdo de Préstamo Nº8682-PE con el Banco Mundial para financiar el Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”.

CRONOGRAMA DE CHARLAS:

 

FechaHoraRegiónUniversidadLugar
viernes, 8 de marzo 10:00 a.m. Loreto (Iquitos) Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana - IIAP Auditorio del IIAP, José López Parodi Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5, distrito de San Juan Bautista - Iquitos
viernes, 8 de marzo 11:00 a.m. Cajamarca Universidad Nacional de Cajamarca Auditorio: Rodolfo Yengle - Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas
viernes, 8 de marzo 11:00 a.m. Cusco Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Salon de Grados del Paraninfo Universitario, ubicado en la Plaza de Armas de Cusco.
martes, 12 de marzo 11:00 a.m. Ica Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Centro de Cómputo e Informática de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica - Ciudad Universitaria.
miércoles, 13 de marzo 10:00 a.m. Huánuco (Tingo María) Universidad Nacional Agraria de la Selva Aula Magna - A Pabellón Aulas Nuevas 
viernes, 15 de marzo 10:00 a.m. Piuro Universidad de Piura Aula 218 edificio principal Av. Ramón Mugica 131 Urb. San Eduardo Piura
viernes, 15 de marzo 11:00 a.m. Lambayeque Universidad Señor de Sipán Aula Magna de Medicina (Edificio de Biblioteca) Carretera a Pimenetl, Km. 5 - Chiclayo.
martes, 19 de marzo 10:00 a.m. La Libertad (Trujillo) Universidad Nacional de Trujillo Auditorio Escuela de Posgrado 4to. piso Av. Juan Pablo Segundo s/n ingreso segunda puerta  
miércoles, 20 de marzo 10:00 a.m. Tumbes Universidad Nacional de Tumbes Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud - Ciudad Universitaria Pampa Grande
miércoles, 20 de marzo 10:00 a.m. Cajamarca (Jaén) Universidad Nacional de Jaén Biblioteca universitaria 
jueves, 21 de marzo 10:00 a.m. Madre de Dios (Puerto Maldonado) Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Anfiteatro número 1 Pabellón A del campus universitario - 1er Piso. Av. Jorge Chávez 1160 Puerto Maldonado
jueves, 21 de marzo 10:00 a.m. San Martín (Tarapoto) Universidad Nacional San Martín Auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura - Ciudad Universitaria
viernes, 22 de marzo 10:00 a.m. Tacna Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Auditorio de la Biblioteca Central - Ciudad Universitaria - Calle Miraflores s/n
viernes, 22 de marzo 10:00 a.m. Ucayali (Pucallpa) Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Auditorio del Centro de Información y Tranferencia Tecnológica del IIAP. Jr. Progreso No. 102 Pucallpa, Ucayali.
viernes, 22 de marzo 11:00 a.m. Ayacucho

Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Auditorio Escuela de Posgrado
lunes, 15 de abril 10:00 a.m. Moquegua (Ilo) Universidad José Carlos Mariátegui Auditorio del Campus Pampa inalámbrica
lunes, 15 de abril 11:00 a.m. Amazonas (Chachapoyas) Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Auditorio de la sede administrativa - Campus Universitario
lunes, 15 de abril 11:00 a.m. Pasco Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión  Biblioteca central de la Ciudad Universitaria tercer piso
martes, 16 de abril 11:00 a.m. Arequipa Universidad Nacional San Agustín Auditorio Francisco Mostajo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales s/n Área de Sociales
lunes, 22 de abril 11:00 a.m. Junín (Huancayo) Universidad Nacional del Centro del Perú Sala de Conferencia y Eventos Científicos del Edificio de Administración y Gobierno de la UNCP - Ciudad Universitaria, tercer piso
jueves, 25 de abril

11:00 a.m.

Ancash (Chimbote) Universidad Nacional del Santa


Auditorio de Sistemas. Campus Universitario.

viernes, 26 de abril 02:00 p.m. Lima Universidad Nacional Agraria La Molina Auditorio Auxiliar de la UNALM
lunes, 6 de mayo 11:00 a.m. Puno Universidad Nacional del Altiplano Auditorio de Postgrado - ciudad universitaria

 

Cabe indicar que el acceso a las charlas es de INGRESO LIBRE Y GRATUITO. Para más información sobre las convocatorias, pueden ingresar a las redes sociales del Fondecyt y a su página web (www.fondecyt.gob.pe).

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
#DíaDeLaMujer - Inventos que han contribuido a los derechos de las mujeres: La Bicicleta

#DíaDeLaMujer - Inventos que han contribuido a los derechos de las mujeres: La Bicicleta

Noticias Prociencia Martes, 03 Marzo 2020 01:00

Muchos inventos han repercutido en las vidas de las mujeres y niñas de todo el mundo, mejorando sus vidas diarias y permitiéndoles tener acceso a derechos como la educación, salud y vida digna. En esta serie les presentamos algunos ejemplos a puertas del Día de la Mujer, el domingo 8 de marzo.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
#DíaDeLaMujer - Inventos que han contribuido a los derechos de las mujeres: El “bidón rodante”

#DíaDeLaMujer - Inventos que han contribuido a los derechos de las mujeres: El “bidón rodante”

Noticias Prociencia Lunes, 02 Marzo 2020 01:00

Muchos inventos han repercutido en las vidas de las mujeres y niñas de todo el mundo, mejorando sus vidas diarias y permitiéndoles tener acceso a derechos como la educación, salud y vida digna. En esta serie les presentamos algunos ejemplos a puertas del Día de la Mujer, el domingo 8 de marzo.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Alexander Graham Bell, reconocido científico que tuvo importantes aportes a las telecomunicaciones y a la aviación

Alexander Graham Bell, reconocido científico que tuvo importantes aportes a las telecomunicaciones y a la aviación

Noticias Prociencia Martes, 03 Marzo 2020 14:07

Logró efectuar la primera llamada a larga distancia entre Boston y Nueva York en 1884.

Alexander Graham Bell fue un científico nacido el 3 de marzo de 1847, en Edimburgo, Escocia. Cursó estudios en las universidades de su ciudad natal y Londres. En el año 1870 partió a Canadá llegando un año después a Estados Unidos, donde trabajó dando clases a sordomudos y divulgando el sistema denominado 'lenguaje visible'. Desde los 18 años se interesó por la transmisión del habla.

El 10 de marzo de 1876, transmitió la primera frase de la historia por teléfono. En 1874, mientras trabajaba en un telégrafo múltiple, desarrolló las ideas básicas de lo que sería el teléfono. Probó sus experimentos con éxito el 10 de marzo de 1876 y sus investigaciones le permitieron obtener la patente del teléfono en América en ése mismo año, aunque el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por Antonio Meucci, siendo éste finalmente reconocido como su inventor el 11 de junio de 2002.

Fue en 1876 durante la Exposición del Centenario en Filadelfia (Pensilvania), donde definitivamente se lanzó su invento a todo el mundo y le llevó a organizar en 1877 la Compañía de Teléfonos Bell. En 1878 inauguró la primera central telefónica en New Haven, Connecticut, Estados Unidos y en 1884 se efectuó la primera llamada de larga distancia entre las ciudades de Boston y New York.

A partir de 1895 se interesa en la aeronáutica. Con un grupo de socios, entre ellos el inventor y aviador estadounidense Glenn Hammond Curtiss, desarrolló el alerón, una sección móvil de un ala de avión que controla el balanceo.

Alexander Graham Bell falleció a consecuencia de complicaciones derivadas de su diabetes, el 2 de agosto de 1922, en Beinn Bhreagh, Canadá. El día de su entierro los servicios telefónicos de los Estados Unidos se pararon durante un minuto en su honor.

Fuente:

BuscoBiografías

3 GrahamBell

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Henri Becquerel, físico que descubrió la radioactividad

Henri Becquerel, físico que descubrió la radioactividad

Noticias Prociencia Domingo, 01 Marzo 2020 13:59

Obtuvo el premio nobel de Física en 1903 por sus investigaciones de la radioactividad.

Proveniente de una familia de científicos, nació en París el 15 de diciembre de 1852. Estudió y se doctoró en ciencias en la École Polytechnique y en École des Ponts et Chaussées en París. Fue profesor del Museo de Historia Natural en 1892 (el tercer miembro de su familia en hacerlo) y de la École Polytechnique en 1895.

Se graduó como ingeniero en 1877 y se dedicó a la investigación. Sus primeros trabajos se centraron en la óptica, pero a partir de 1875 inició sus investigaciones acerca de la polarización electromagnética.

El 1 de marzo de 1896 descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad natural. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia, cuando, al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que dicha placa se ennegrecía. Las sales de uranio emitían una radiación capaz de atravesar papeles negros y otras sustancias opacas a la luz ordinaria. Estos rayos se denominaron en un principio rayos Becquerel en honor a su descubridor.

En 1900 halló que la radiación beta está integrada por electrones y en 1901 que el radio se podía utilizar para destruir tumores, origen de la radioterapia. Por estos descubrimientos, en 1903, en reconocimiento a sus servicios por el descubrimiento de la radiactividad espontánea compartió con el matrimonio Curie el premio Nobel de Física. Finalmente, fallece el 25 de agosto de 1908.

Fuente:

Wikipedia

1 becquerel

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Jornadas Peruanas de Energía Solar JOPES 2019

Jornadas Peruanas de Energía Solar JOPES 2019

Noticias Prociencia Lunes, 18 Febrero 2019 14:48

JOPES 2019 organiza un conjunto de conferencias y sesiones para promover y difundir las investigaciones en las áreas de energía solar, otras energías renovables y gestión ambiental en el Perú.

Habrá charlas de profesores invitados en las mañanas; y por las tardes, sesión de poster y discusiones de mesa redonda sobre energía solar.

Se invita a los investigadores en temas sobre energías renovables a inscribirse y participar como expositores de esta edición 2019. Asimismo los interesados pueden registrar su asistencia.

El evento se realizará el 8, 9 y 10 de mayo en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Link de inscripciones: https://indico.uni.edu.pe/event/19/ 

La inscripción para estas jornadas es totalmente gratuita, posteriormente las memorias de estas jornadas serán publicadas en una revista indexada.

Recepción de artículos de expositores hasta el 15 de marzo.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Concytec lanza convocatoria de proyectos de innovación y transferencia tecnológica para empresas peruanas

Concytec lanza convocatoria de proyectos de innovación y transferencia tecnológica para empresas peruanas

Noticias Prociencia Viernes, 15 Febrero 2019 15:19

Los seleccionados recibirán cuatrocientos veintisiete mil quinientos soles para desarrollar proyectos conjuntos con empresas peruanas y españolas.

Por sexto año consecutivo, el Fondecyt, Unidad Ejecutora del Concytec, abrió las inscripciones para la convocatoria de proyectos de I+D+i con participación internacional – CDTI España. Se trata de una iniciativa que busca promover una colaboración efectiva entre empresas peruanas y españolas para el desarrollo conjunto de proyectos de I+D+I o para la transferencia tecnológica de resultados de investigación al mercado.

En esta oportunidad podrán participar una empresa peruana y una, española legalmente constituidas en sus respectivos países, las cuales deberán estár asociadas bajo un convenio de colaboración. Las empresas peruanas participantes deberán estar constituidas como: Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L) y las Sociedades Anónimas S.A.

Los proyectos seleccionados recibirán un monto máximo de financiamiento de cuatrocientos veintisiete mil quinientos soles con un plazo máximo de ejecución de 24 meses por proyecto.

El cierre de la convocatoria será el jueves 11 de abril a las 13:00 horas, para más información visita la página web del Fondecyt.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Información de becas para maestría en el Perú y el extranjero

Información de becas para maestría en el Perú y el extranjero

Noticias Prociencia Miércoles, 13 Febrero 2019 15:02

Les presentamos algunas dudas que puedan tener con respecto a las becas de maestría en el Perú y el extranjero.

1. ¿En qué consiste las becas para maestrías que financia el Fondecyt? ¿Cómo puede postular el alumno interesado?

Para este año el Concytec, a través de su unidad ejecutora Fondecyt, financiará tres programas de maestría, de las que se desprenden 45 becas. Estas tienen como objetivo formación de capital humano altamente especializado en CTI, vinculado a redes académicas y empresariales nacionales e internacionales.

El Fondecyt financia los programas de maestría para los que concursan las diversas universidades del país que cuenten con carreras afines a la ciencia y tecnología. Posteriormente, las universidades ganadoras convocan la postulación de profesionales para el otorgamiento de 15 becas por programa.

El financiamiento que se otorga a cada universidad cubre lo siguiente:

  • Derechos de enseñanza: incluye pensión y matricula. Capacitación en idioma extranjero (certificación internacional).
  • Manutención y seguro médico: S/. 2,500 por mes para cada becario hasta 24 meses. Seguro médico S/. 1,000 Anual/becario.
  • Difusión de la convocatoria
  • Actividades conducentes a la acreditación del programa.
  • Generación y/o fortalecimiento de una línea de investigación: equipos de laboratorio, pasajes y viáticos para pasantías o estancias en el extranjero, gastos operativos, entre otros.

La duración de la maestría es de 24 meses (4 semestres académicos continuos) a dedicación exclusiva y a tiempo completo.

El interesado debe postular a la convocatoria de la beca, la misma que es promovida por la universidad.

Los requisitos mínimos que exige el Fondecyt son:
i) Nacionalidad peruana,
ii) Edad no mayor de 27 años al momento de la postulación,
iii) No haber recibido financiamiento por parte del Estado por este mismo concepto.

2. ¿Cuántas becas para maestrías en Perú pondrá a disposición el Fondecyt - Concytec, durante el 2019? ¿Cuántos alumnos postulan y cómo es el proceso de selección de los becarios?

Durante el 2019 se convocará a 45 becas en tres programas de maestría, a través de las siguientes universidades:

  • Nutrición - Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Informática Biomédica en Salud Global - Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Sanidad Acuicola - Universidad Peruana Cayetano Heredia

-No existe un número limitado de postulantes.
-El proceso de selección depende de los procedimientos de cada universidad. En general, pasan por evaluación de documentos, examen de conocimientos, entrevista personal.

3. ¿Qué universidades han logrado alcanzar un fondo del Fondecyt - Concytec para maestrías?

Desde el 2013, las siguientes universidades han ganado financiamiento para maestrías:

  • Universidad Nacional de Ingeniería
  • Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Universidad Nacional de San Agustín
  • Universidad Nacional de Tumbes
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Universidad Católica San Pablo
  • Universidad de Piura
  • Universidad Católica de Santa María

4. ¿Financian becas para maestrías en el extranjero?

Hemos financiado becas para temas aeroespaciales cuya duración aproximada es de 14 meses en Francia. Este financiamiento era para 9 becarios en total, el año 2017 fue la última convocatoria.

Cabe indicar que la actual gestión del Concytec concentrará más esfuerzos en promover los programas de doctorado, tanto en el Perú como en el exterior, debido a que el mayor déficit de formación en recurso humano enfocado en la ciencia y tecnología se centra precisamente en doctorados, y no tanto en maestrías. También porque debemos priorizar el uso de los recursos para formar a los investigadores, es decir, a quienes ya se han decidido por profesionalizarse en ciencia y tecnología, y por lo mismo, requieren contar con un doctorado para continuar su carrera.

Los programas de doctorado, dirigido a investigadores, se financian bajo la misma modalidad que los programas de maestría, es decir, mediante la postulación a concurso de las universidades.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Jornada de asesoría : Convocatoria de Proyectos de I+D+I con Participación Internacional – CDTI España

Jornada de asesoría : Convocatoria de Proyectos de I+D+I con Participación Internacional – CDTI España

Noticias Prociencia Lunes, 11 Febrero 2019 15:00

El Fondecyt invita a las empresas peruanas legalmente constituidas a participar de la convocatoria que busca promover una colaboración efectiva entre empresas peruanas y españolas para el desarrollo conjunto de proyectos de I+D+I o para la transferencia tecnológica de resultados de investigación al mercado.

Contaremos con la participación de Francisco Sánchez, Delegado del CDTI para el Cono Sur quien nos brindará orientación para la búsqueda de la empresa socia en España

  • Días : 13 y 14 de febrero
  • Horario: 09:00 – 12:00 y de 14:00 a 16:00.
  • Lugar: FONDECYT calle Scheel 459 – Miraflores
  • Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Nota: La empresas interesadas favor de indicar la hora en la que podrán asistir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y así poder agendar las asesorias.

Infórmate AQUÍ

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Página 10 de 21

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.