Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Lorena Flores

Lorena Flores

Fonógrafo: Uno de los inventos más significativos de Thomas A. Edison.

Fonógrafo: Uno de los inventos más significativos de Thomas A. Edison.

Noticias Prociencia Lunes, 19 Noviembre 2018 14:56

“Mientras que otros inventores producían dispositivos que pudieran grabar, el fonógrafo de Edison fue el primero en reproducir el sonido grabado (...) Su fonógrafo grabó originalmente el sonido en una hoja de papel de aluminio envuelta alrededor de un cilindro giratorio.”

Thomas Alva Edison fue un empresario e inventor, considerado el inventor más importante de Estados Unidos.​ Desarrolló dispositivos que tuvieron gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine (cuya patente estuvo en disputa con los Hermanos Lumière) o la bombilla incandescente. Tuvo 1093 patentes en Estados Unidos, además de otras en Francia, Reino Unido y Alemania.

El 21 de noviembre de 1877, Thomas Edison anuncia la invención del fonógrafo. Dicho invento fue presentado el 29 de noviembre del mismo año, para luego ser patentado el 19 de febrero de 1878. El fonógrafo tenía como función principal grabar y reproducir el sonido. Creado bajo las mismas premisas que el fonoautógrafo, el fonógrafo poseía un sistema que funcionaba por medio de un transductor acústico mecánico que vibraba al llegar las ondas sonoras. A su vez, éstas movían un estilete que empujaba unas ranuras sobre un cilindro de cera sólida. Para escuchar la grabación era necesario solo retroceder y el sistema reproducía las ranuras que quedaron en el cilindro. En un inicio, el fonógrafo tenía como finalidad facilitar los dictados en las oficinas.

No cabe duda la importancia que tuvieron las invenciones de Thomas Edison. Tal es así que sus invenciones tuvieron un gran impacto tanto en su país como en el mundo, como por ejemplo la luz eléctrica y el suministro público de electricidad, la grabación de sonido y la cinematografía, estas dos últimas convirtiéndose en poderosas industrias en todo el mundo hasta el día de hoy.

Fuentes:

Diffusion, Wikipedia

21 Thomas Edison

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Día Universal del Niño

Día Universal del Niño

Noticias Prociencia Lunes, 19 Noviembre 2018 14:52

UNICEF es la principal organización internacional que se encarga de proteger los derechos de la infancia y conseguir cambios reales en las vidas de millones de niños. Llevan más de 7 décadas trabajando por los derechos de los niños.

El Día Universal del Niño, celebrado todos los años el 20 de noviembre, está dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Lo que se busca en este día, es generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia y necesidad de trabajar a favor de los niños, por su bienestar y desarrollo. Por otro lado, se celebran los avances conseguidos en favor de los niños y niñas del mundo; pero, más importante, es un día que sirve para atraer la atención de entidades del mundo sobre la situación de los niños más vulnerables. Por último, se da conocimiento sobre los derechos de la infancia: derecho a la salud, educación y protección.

“Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, en homenaje a la fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, considerado como el tratado internacional más ratificado de la historia.”

En este día, se promueve que la sociedad y las personas que la conforman, se transforme en un agente de cambio para los niños y niñas del mundo, tal como lo menciona Naciones Unidas: “Madres y padres, profesores, enfermeros y doctores, líderes gubernamentales y de la sociedad civil, profesionales de los medios de comunicación, religiosos, empresas y medios de comunicación pueden hacer mucho por promover juntos el bienestar de la infancia.”

Fuentes:

UN, UNICEF

 

20 Dia del Nino

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Día de la Psiquiatría Peruana

Día de la Psiquiatría Peruana

Noticias Prociencia Lunes, 19 Noviembre 2018 14:46

La psiquiatría​ es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.​

Cada 20 de noviembre, desde 1986, celebra el día de la psiquiatría Peruana, en homenaje al Dr. Hermilio Valdizán Medrano, el cual nació en dicha fecha, considerado el padre de la psiquiatría peruana, quien fue un médico peruano especializado en psiquiatría y neurología.

Según la historia, la psiquiatría peruana tiene sus antecedentes en época precolombina, en la que los médicos atendían enfermedades mentales con los recursos de la medicina natural y procedimientos “mágicos” de la mentalidad primitiva. Ya en la época de la colonia, existían en los hospitales Santa Ana y San Andrés, los cuales poseían ambientes para recluir a los pacientes con problemas mentales. En dicha época a estos ambientes se les denominaba “loquerías”. Así, el primer Hospicio de Insanos fue fundado en 1859 por José Casimiro Ulloa.

Años después, 1 de enero de 1918 se inaugura el primer hospital mental del Perú, el Asilo Colonia de La Magdalena, el cual pasó a llamarse desde el 1930 hasta el día de hoy como Hospital "Víctor Larco Herrera". Su primer director médico fue el Dr. Hermilio Valdizán Medrano, quien marcó un cambio con la utilización de procedimientos científicos que permitieran al enfermo lograr una recuperación a largo plazo, generando, de esta manera, un cambio significativo en el tratamiento inhumano que hasta ese entonces se practicaban con los enfermos mentales.

Fuente:

DePerú 

20 Dia Psiquiatria Peru

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Programa Erasmus + de la Unión Europea ofrece becas a profesionales peruanos

Programa Erasmus + de la Unión Europea ofrece becas a profesionales peruanos

Noticias Prociencia Miércoles, 14 Noviembre 2018 10:48

El programa Erasmus + de la Unión Europea (UE) ha puesto a disposición de los profesionales peruanos diversas oportunidades de estudios y cooperación.

Erasmus+ es el programa de la UE en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020. La misión del programa es capacitar a jóvenes para enfrentar los cambios socioeconómicos y desafíos a los que se enfrentará Europa hasta el final de la presente década, así como desarrollar el capital social entre los jóvenes, la autonomía de estos y su capacidad de participar activamente en la sociedad

Las becas dispuestas para profesionales peruanos se detallan a continuación:

Programa

Acción

Fecha límite de postulación

Movilidad internacional de estudiantes, docentes y personal administrativo

AC1

05 de febrero de 2019

Grados de Master Conjuntos Erasmus Mundus

AC1

14 de febrero de 2019

Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior

AC2

07 de febrero de 2019

Actividades Jean Monnet

-

22 de febrero de 2019

*Todos los plazos de presentación de las solicitudes especificados expiran a las 12:00 horas (hora de Bruselas)

Las becas están orientadas a estudiantes e instituciones de educación superior del Perú. Para obtener mayor información, los interesados pueden ingresar al siguiente link y revisar la guía del programa Erasmus+, mientras que mayor información sobre la convocatoria figura en este enlace.

Las postulaciones se realizan a través de la página web de Erasmus +, a través del siguiente formulario online.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Día Internacional del Hombre

Día Internacional del Hombre

Noticias Prociencia Miércoles, 14 Noviembre 2018 10:01

El Día Internacional del Hombre surgió con los objetivos de enfatizar los temas de salud de varones jóvenes y adultos, resaltar su rol positivo y las contribuciones que realizan a la sociedad, promover la igualdad de género, y finalmente, celebrar la masculinidad.

El Día Internacional del Hombre (DIH) se celebra cada 19 de noviembre. Establecido en 1992 por Thomas Oaster,​ profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, fue recién popularizado en 1999. La idea de celebrar al hombre internacionalmente fue apoyado por Ingeborg Breines, quien fue directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme) de Unesco. Fue también apoyado por la ONU y  la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros organismos.

“En noviembre de 2009, el Dr. Teelucksingh junto a otros miembros del Comité de Coordinación DIH, establecieron formalmente los principales objetivos del Día Internacional del Hombre con la idea de ofrecer un punto de referencia para los futuros celebrantes.” Son 6 pilares del Día Internacional del Hombre:

  1. Promover modelos masculinos positivos; no solamente estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
  2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad; a la comunidad, a la familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medio ambiente.
  3. Centrarse en la salud y el bienestar de los varones; en lo social, emocional, físico y espiritual.
  4. Poner de relieve la discriminación contra los hombres; en las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y la legislación.
  5. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
  6. Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.”

 

Fuente: 

Wikipedia

Dia del Hombre

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Alunizaje del Apollo 12: La sexta misión espacial tripulada de la NASA

Alunizaje del Apollo 12: La sexta misión espacial tripulada de la NASA

Noticias Prociencia Miércoles, 14 Noviembre 2018 09:57

El Apolo 12, lanzado desde el Centro Espacial Kennedy, fue el primer lanzamiento de cohete al que asistió un presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.

La misión Apolo 12 tuvo como tripulantes al comandante Charles Conrad, al piloto de módulo lunar Alan L. Bean y al piloto del módulo de comando Richard. F. Gordon. Aterrizó el 19 de noviembre de 1969 en un área del Océano de las Tormentas (Oceanus Procellarum), visitada anteriormente por otras misiones no tripuladas (Luna 5, Surveyor 3 y Ranger 7).

Apolo 12 es considerada la sexta misión tripulada del programa Apolo de la NASA, y la segunda de las misiones que alunizó con rotundo éxito. Lanzada unos meses después del Apolo 11 (16 de julio de 1969), el Apolo 12 alunizó muy cerca de la sonda estadounidense Surveyor 3, que había aterrizado el 20 de abril de 1967. Los astronautas trajeron a la tierra piezas de esta sonda para su estudio, entre ellas la cámara fotográfica. La tripulación tuvo una estancia total en la superficie lunar de 31 horas y media y un tiempo total en órbita lunar de 89 horas.

A diferencia del primer aterrizaje en Apolo 11, Conrad y Bean lograron un aterrizaje exacto en su ubicación esperada. Llevaron la primera cámara de televisión a color a la superficie lunar en un vuelo de Apolo; sin embargo, la transmisión se perdió después de que Bean destruyera accidentalmente  la cámara al apuntar hacia el sol. La misión se dio como finalizada el 24 de noviembre con una exitosa caída.

Fuente:

Wikipedia

OceanusProcellarum

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Mensaje Arecibo: El mensaje espacial enviado en 1974 con el objetivo de establecer contacto con seres extraterrestres

Mensaje Arecibo: El mensaje espacial enviado en 1974 con el objetivo de establecer contacto con seres extraterrestres

Noticias Prociencia Miércoles, 14 Noviembre 2018 09:51

El mensaje tenía una longitud de 1679 bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas llamado M13. El número 1679 fue elegido porque resulta del producto de dos números primos y, debido a eso, sólo se puede descomponer en 23 filas y 73 columnas o 23 columnas y 73 filas, obligando a organizar los datos en forma de cuadrilátero a quien decida leerlo.

El mensaje de Arecibo, diseñado por Frank Drake, Carl Sagan, entre otros, es un mensaje de radio enviado al espacio desde el radiotelescopio de Arecibo el 16 de noviembre de 1974 para conmemorar la remodelación del radiotelescopio.

Posee información acerca de la situación del Sistema Solar, de nuestro planeta y del humano: “Leído de izquierda a derecha, presenta los números del uno al diez, números atómicos del hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo (componentes del ADN de la especie que envía el mensaje); las fórmulas de los azúcares y bases en los nucleótidos del ADN; el número de nucleótidos en el ADN y su estructura helicoidal doble; la figura de un ser humano y su altura; la población de la Tierra; el Sistema Solar; y una imagen del radiotelescopio de Arecibo con su diámetro.”

Debido a que el mensaje tardaría unos 25 milenios en llegar a su destino, sumados de otros 25 para recibir una respuesta, demuestra los logros tecnológicos humanos en un intento real de establecer conversación con extraterrestres.

Fuente:

Wikipedia

16 Arecibo message

Msj Arecibo

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
William Herschel y su descubrimiento en la Ciencia de los Cielos: “El Planeta Urano”

William Herschel y su descubrimiento en la Ciencia de los Cielos: “El Planeta Urano”

Noticias Prociencia Miércoles, 14 Noviembre 2018 09:37

Friedrich W. Herschel fue un astrónomo nacido el 15 de noviembre de 1738. Desde joven, Herschel estudió música por influencia de sus padres, convirtiéndose en un competente intérprete de oboe, uniéndose a su padre y a su hermano Jacob en la banda del Regimiento de Guardias. Fue en el año 1773 cuando su vida toma un giro, cuando descubre un libro denominado “Astronomía” de Ferguson, iniciando su trayectoria en la ciencia de los cielos, que marcó acontecimientos importantes para la historia.

Pasó menos de un año luego de haber comprado el libro de Ferguson para que Herschel construyera y calculara los más poderosos espejos de todo el mundo, ya que tenía la seguridad de que el futuro dependía de los telescopios reflectores y no de los refractores.

El 13 de marzo de 1781 Herschel había construido un telescopio reflector de 152 mm. Probando su nuevo telescopio, fue que logró descubrir un objeto que no se encontraba registrado. El objeto brillaba con un color amarillo y se desplazaba lentamente. A primera vista parecía un cometa, pero, estudiándolo, se dio cuenta que había descubierto el séptimo planeta del sistema solar: Urano. Ya que aún no tenía seguridad de su descubrimiento, pidió a otros astrónomos que confirmaran su diagnóstico, y todos estuvieron de acuerdo con él: existía un nuevo planeta encontrado al doble de la distancia de Saturno.

En un inicio, el planeta descubierto por Herschel se llamaba Georgium Sidus (“Planeta Jorge”), en homenaje al rey Jorge III de Inglaterra. El “Planeta Jorge” siguió llamándose esa manera hasta inicios del siglo XIX: “Aunque se dice que en 1827 el nombre de Urano ya era muy usual en Inglaterra, hasta 1850 el Almanaque Náutico británico siguió llamando al planeta "Jorge" en sus efemérides astronómicas. Finalmente el astrónomo John Couch Adams logró convencer a los editores del Almanaque para que lo cambiaran por el nombre actual.”

Fuente:

Wikipedia

Nacimiento W Herschel

 

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes

Noticias Prociencia Miércoles, 14 Noviembre 2018 09:21

Debido al alarmante aumento en la incidencia de la diabetes en el mundo, cada año, en el 14 de noviembre, se celebra El Día Mundial de la Diabetes, el cual fue introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, con el objetivo generar conciencia, informar y preveer acerca de todo lo relacionado con la diabetes.

Se escogió el 14 de noviembre ya que es la fecha del aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que llevaría al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921.

Una de las razones por la cual se creó el Día Mundial de la Diabetes fue por el incremento de casos de personas con dicha enfermedad. Desde 1980 hasta el 2014, el número de personas adultos con diabetes en el mundo pasó de 108 millones a 422 millones de adultos. En 2012, la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes en todo el mundo.

La diabetes puede generar complicaciones en diferentes partes del organismo, lo cual puede incrementar el riesgo de muerte prematura. Para evitar dichos factores de riesgo, especialistas de dicha enfermedad,  recomiendan mantener una dieta saludable, una actividad física regular y evitar el consumo de tabaco.

“En este día, las Naciones Unidas promueve a que los Estados Miembros elaboren políticas nacionales sobre la prevención, el tratamiento y la atención de la diabetes que estén en consonancia con el Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el que se quiere garantizar una vida sana para todos en todas las edades.”

 

Fuente:

UN, DePerú

diabetes

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Día de la Pediatría Peruana

Día de la Pediatría Peruana

Noticias Prociencia Lunes, 12 Noviembre 2018 11:30

En el Día de la Pediatría se celebra a todos los profesionales de esta especialidad que se comprometen a diario por la salud de los niños, buscándolos rescatar de las enfermedades y prevenirlos de las mismas al tiempo.

Enrique García Pitot fue uno de los pediatras más importantes del Perú, debido a su trayectoria en la medicina así como también por su labor de docencia que fue realizada durante la mayor parte de su vida. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Peruana de Pediatría en el año 1930. Formó el curso de Pediatría, separándolo del curso de Medicina Interna y fue el segundo director del Hospital de Niño. Recibió múltiples condecoraciones como la Orden del Sol y fue considerado, en Washington, como Maestro de la Pediatría Continental.

En 1951, el Doctor Julio Muñoz, presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría, reconociendo la labor y gestión de García Pitot, decide establecer el 12 de noviembre (onomástico de García Pitot), como el Día de la pediatría peruana.

 

Fuente:

DePerú

12 pedriatria peruana

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • Siguiente
  • Final

Página 14 de 21

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.