Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

EMBAJADORES

EMBAJADORES

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Pamela Antonioli, Responsable de la Unidad de Desarrollo de Cienciactiva Pamela Antonioli, Responsable de la Unidad de Desarrollo de Cienciactiva
Miércoles, 10 Mayo 2017 11:15

La importancia de la educación superior como centro de una exitosa política y práctica de innovación

Escrito por Pamela Antonioli

Cienciactiva del CONCYTEC participó de importante seminario que tuvo como objetivo discutir sobre la importancia de la innovación en las universidades

Los días 22 y 23 de marzo en Valparaíso, Chile, se llevó a cabo el seminario “Fortalecimiento de los ecosistemas de innovación de la Alianza del Pacífico: la educación superior como centro de una exitosa política y práctica de innovación”, que reunió a actores importantes de los cuatro países de la Alianza con miras a discutir el rol de las universidades como entidades que generan innovación.

embajadores pamela Seminario reunió a los principales actores de los cuatro países de la Alianza del Pacífico

Algunas de las preguntas clave que se realizaron fueron ¿Qué contribución debemos esperar de las universidades? ¿Qué tipo de desafíos en innovación están esperando los formuladores de políticas de las universidades? ¿Los sistemas y marco actual están fomentando o desalentando a las universidades para que aborden los desafíos en innovación de la economía y sociedad?, haciéndose evidente que hoy se espera más que nunca de estas entidades; que su rol académico y de investigación debe desembocar en la formación de capital humano altamente calificado capaz de generar conocimiento de vanguardia e innovación. Uno de los puntos discutidos fue la importancia del desarrollo de actitudes y habilidades empresariales en paralelo a las habilidades de investigación y académicas.

embajadores pamela 03 Los asistentes compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre el papel de las universidades en el desarrollo de innovación

Por otro lado, se resaltó la importancia del vínculo universidad – empresa, clave en la transferencia del conocimiento a la sociedad. Algunos mecanismos y estructuras importantes en la promoción y apoyo de la transferencia de conocimiento son las oficinas de transferencia de tecnología y las redes de transferencia de conocimientos; otros ejemplos son las instalaciones de investigación conjuntas y catapultas. Siendo la universidad y la empresa principales actores de los ecosistemas de innovación es importante entender los desafíos que tienen para trabajar juntas, principalmente por los formuladores de políticas, para que puedan asegurar el financiamiento de las actividades relacionadas y medir su impacto.

Pamela Antonioli

Pamela Antonioli

Especialista de I+D de la Unidad de Desarrollo

Lo último de Pamela Antonioli

  • Cienciactiva presente en el South by Southwest Festivals - SXSW
  • ¿Cómo iniciar innovaciones colaborativas entre el Estado peruano y el Reino Unido?
  • Semana Nacional del Emprendedor en México
  • Experiencia innovadora en el Reino Unido

yahir

MARIANA SOLIS

Ver columnas

yahir

JORGE CACHAY

Ver columnas

yahir

Nicola Espinoza

Ver columnas

yahir

Joseph Kahn

Ver columnas

yahir

Nancy León

Ver columnas

yahir

Alonso Urbina

Ver columnas

yahir

Mario Cueva

Ver columnas

yahir

Jenniffer Espinoza

Ver columnas

yahir

Jorge Bardales

Ver columnas

yahir

Jhosep Guzman del Rio

Ver columnas

yahir

Ricardo Pérez

Ver columnas

yahir

Diego Alonso

Ver columnas

yahir

Carlos Arbizu

Ver columnas

yahir

TASA

Ver columnas

yahir

Fiorella Salcedo

Ver columnas

yahir

Melitza Cornejo

Ver columnas

yahir

Alejandra Canchanya

Ver columnas

yahir

Rodrigo Coquis

Ver columnas

yahir

Pedro Romero

Ver columnas

yahir

Elizabeth Peñaloza Yaurivilca

Ver columnas

yahir

Ana Maria Ponce

Ver columnas

yahir

Pamela Antonioli

Ver columnas

yahir

Yahir Delzo

Ver columnas

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.