Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

EMBAJADORES

EMBAJADORES

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Cienciactiva presente en el South by Southwest Festivals - SXSW
Miércoles, 29 Marzo 2017 23:19

Cienciactiva presente en el South by Southwest Festivals - SXSW

Escrito por Pamela Antonioli

En el evento se expusieron temas de de innovación tecnológica de diferentes países de  las Américas

Cienciactiva del CONCYTEC,  tuvo la oportunidad de participar en el panel “Startup AL: Building an innovative future”, en el SXSW – South by Southwest festival. Este festival es conocido por sus conferencias, exhibiciones y oportunidades de networking; inicialmente estuvo enfocado en cine y música, sin embargo hoy abarca también industrias interactivas, innovaciones tecnológicas y emprendimiento. Son los emprendedores los que más se benefician del networking y meet ups que se desarrollan en este festival.

El panel fue organizado por México, quien invitó a sus pares de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y Perú, a través de representantes de agencias relacionadas a la promoción de la innovación; así asistimos:

  1. Tadashi Takaoka –CORFO - CHILE 
  2. Liliana Reyes – INADEM – MEXICO
  3. Andres León – Departamento Nacional de Planeación – COLOMBIA
  4. Pamela Antonioli – Cienciactiva del CONCYTEC – PERÚ

El objetivo del panel fue el de exponer la relevancia de la Alianza del Pacífico y las oportunidades en relación al desarrollo del ecosistema de innovación en los cuatro países. Así, se presentó el panorama de la situación con respecto a las políticas públicas que tienen como objetivo la promoción de startups, resaltando la importancia que adquiere la Alianza cuando se suman las capacidades de los cuatro países. No está demás mencionar que unidos somos la 8va economía del mundo. 

Si bien es cierto que el Perú no tuvo un stand en el festival, si asistió una delegación de peruanos. Resalta el panel de Mariana Costa “Fighting poverty misconceptions in Perú”. Mariana Costa y su emprendimiento Laboratoria, que consiste en capacitar a mujeres vulnerables en desarrollo de software, recibió una subvención especial de Cienciactiva en sus etapas tempranas a fines del 2014. 

Espacios como este permite que los países de la Alianza del Pacífico estrechen lazos con miras a futuras iniciativas conjuntas que, en el marco del Grupo de Innovación de la Alianza del Pacífico, se puedan discutir e implementar para el beneficio del ecosistema innovador y emprendedor de la Región.

Pamela Antonioli

Pamela Antonioli

Especialista de I+D de la Unidad de Desarrollo

Lo último de Pamela Antonioli

  • La importancia de la educación superior como centro de una exitosa política y práctica de innovación
  • ¿Cómo iniciar innovaciones colaborativas entre el Estado peruano y el Reino Unido?
  • Semana Nacional del Emprendedor en México
  • Experiencia innovadora en el Reino Unido

yahir

MARIANA SOLIS

Ver columnas

yahir

JORGE CACHAY

Ver columnas

yahir

Nicola Espinoza

Ver columnas

yahir

Joseph Kahn

Ver columnas

yahir

Nancy León

Ver columnas

yahir

Alonso Urbina

Ver columnas

yahir

Mario Cueva

Ver columnas

yahir

Jenniffer Espinoza

Ver columnas

yahir

Jorge Bardales

Ver columnas

yahir

Jhosep Guzman del Rio

Ver columnas

yahir

Ricardo Pérez

Ver columnas

yahir

Diego Alonso

Ver columnas

yahir

Carlos Arbizu

Ver columnas

yahir

TASA

Ver columnas

yahir

Fiorella Salcedo

Ver columnas

yahir

Melitza Cornejo

Ver columnas

yahir

Alejandra Canchanya

Ver columnas

yahir

Rodrigo Coquis

Ver columnas

yahir

Pedro Romero

Ver columnas

yahir

Elizabeth Peñaloza Yaurivilca

Ver columnas

yahir

Ana Maria Ponce

Ver columnas

yahir

Pamela Antonioli

Ver columnas

yahir

Yahir Delzo

Ver columnas

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.