Incrementar el número de capital humano altamente especializado dedicado a las actividades de investigación y desarrollo en el país, a través de la formación de investigadores con grado de doctor en ciencias, ingeniería y gestión de la ciencia, tecnología e innovación.
Incrementar el capital humano especializado en investigación y desarrollo tecnológico mediante la capacitación, a nivel de maestría, en temas aeroespaciales.
Promover el desarrollo y fortalecimiento de Programas de Maestría en Universidades Peruanas Públicas para dotar de excelente calidad académica, cultura e investigación científica y tecnológica a profesores universitarios y/o profesionales en las ramas de ciencias, ingenierías, medicina y educación y/o pedagogía que respondan a las necesidades científicas y tecnológicas del país.
Promover el desarrollo y fortalecimiento de Programas de Doctorado en Universidades Públicas Peruanas para dotar de excelente calidad académica, cultura e investigación científica y tecnológica a profesores universitarios y/o profesionales en las ramas de ciencias, ingenierías, medicina, educación y/o pedagogía que respondan a las necesidades científicas y tecnológicas del país.
Dirigido a las Escuelas de Postgrado (EPG), con no menos de diez (10) años de creación, de universidades peruanas, públicas y privadas, orientadas a la excelencia académica, que deseen desarrollar o fortalecer Programas de Doctorado en ciencias básicas e ingeniería que contribuyan a la formación de capital humano altamente especializado en CTI, vinculados a redes académicas y empresariales nacionales e internacionales.
dirigido a las Escuelas de Postgrado (EPG), con no menos de cinco (05) años de creación, de universidades peruanas, públicas y privadas, orientadas a la excelencia académica, que deseen desarrollar o fortalecer Programas de Maestría.
Desarrollar políticas sostenibles de mentoría a nivel nacional que promueva y fortalezca la formación de mujeres en CTI y las investigaciones científicas y tecnológicas a través del desarrollo cuantitativo y cualitativo del capital humano de género femenino.
El objetivo de este instrumento es incrementar el número de investigadores con post grado a través del fortalecimiento del capital humano en la investigación y desarrollo en temas aeroespaciales, otorgando subvenciones a personas naturales para llevar a cabo estudios de Maestría en las mejores Escuelas de Ingenieros de Toulouse.
El Perú es desde 1995 uno de los 66 países miembros del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB). Por ello, paga una membresía anual a través del Concytec.