Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Becas de Mentorías María Reiche

Fecha de cierre:

28 de mayo, 2021

Becas de Mentorías María Reiche

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
  • Infórmate más
  • Bases
  • Postulación
  • Postulantes
  • Seleccionados

Objetivo General

Desarrollar políticas sostenibles de mentoría a nivel nacional que promueva y fortalezca la formación de mujeres en CTI y las investigaciones científicas y tecnológicas a través del desarrollo cuantitativo y cualitativo del capital humano de género femenino.

Prioridades de la convocatoria

Las postulantes deberán provenir de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), las propuestas que se presenten en este concurso y sus respectivos resultados, deben estar alineadas al área del conocimiento según OCDE y vinculadas con las temáticas de los proyectos de investigación que el Mentor lidera o participa (sin circunscribirse estrictamente a las mismas deben permitir la incorporación de la mentoreada). Áreas de investigación según la OCDE:

Áreas priorizadas
  1. Ciencias Aplicadas
  2. Ciencias Básicas
  3. Ciencias Agrícolas
  4. Ciencias Humanas
  5. Ciencias Naturales
  6. Ingeniería y Tecnología

Público Objetivo

En el presente concurso pueden participan mujeres de nacionalidad peruana, no mayores de 30 años ni menores de 18 años, que se encuentren residiendo en el Perú cursando el quinto año de estudios de pregrado o que tengan el grado de bachiller (hasta de cinco años de antigüedad al cierre de la postulación), en ambos casos provenientes de carreras STEM en universidades peruanas con licenciamiento para el servicio educativo superior universitario y ubicadas en regiones diferentes de Lima Metropolitana y Callao.

Financiamiento

Se otorgarán al menos nueve (09) Becas de Mentorías María Reiche 2021-01 de hasta S/.40,000 (Cuarenta mil Soles con 00/100) por mentoreada, para un periodo de doce (12) meses.

Bases

Es el documento normativo del presente concurso publicado por FONDECYT. Las bases constituyen un documento de cumplimiento obligatorio que rige para todo efecto legal.

DescripciónDocumentos de postulación
Resolución RDE Nº 035-2021 Descargar documento icono de descarga
Resolución RDE Nº 039-2021 Descargar documento icono de descarga
Bases modificadas Descargar documento icono de descarga
Anexos modificados Descargar documento icono de descarga
Lista de Mentores (Completar el formulario) http://bit.ly/becas-mentorias

 

Postulación

El registro de la postulación se realiza a través de la página web de FONDECYT: www.fondecyt.gob.pe.

El postulante debe estar registrado en “CTI Vitae”, Hojas de Vida afines a la Ciencia y Tecnología.

Inscríbete en CTI Vitae AQUÍ
Postula Aquí

Cronograma

HitoFecha de Apertura
Apertura de la convocatoria Miércoles, 31 de marzo 2021.
Fecha límite de recepción de consultas para la integración de bases Martes, 06 de abril 2021.
Publicación de Bases Integradas A partir del miércoles, 14 de abril 2021.
Cierre de la postulación Viernes, 28 de mayo 2021 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas.
Publicación de resultados A partir del 9 de julio 2021.
Fecha de inicio de actividades A partir septiembre 2021.

 

Consultas

AsuntoCorreo
Bases: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Funcionamiento de la plataforma: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CTI Vitae: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resultados del concurso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



Nota: ¡RECUERDA QUE ES IMPORTANTE LEER TODAS LAS BASES ANTES DE REALIZAR ALGUNA CONSULTA!

Postulantes

Nº RegistroPostulanteEdadModalidadUniversidad de ProcedenciaRegión UniversidadTema de InvestigaciónArea Prioritaria
1 AGUILAR LOZANO, ROSA NORMA 25 B UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS EVALUACION DE SECADO CONVENCIONAL EN HORNO IMAD EKO 02 DE MADERA PARA MUEBLES DE ASPIDOSPERMA PARVIFOLIUM A. CD., LAS PIEDRAS-TAMBOPATA-MADRE DE DIOS CIENCIAS APLICADAS
2 ANTICONA CORREA, KATHERINE STEFANY 24 B UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI LA LIBERTAD FITORREMEDACION DEL SUELO EN EL SECTOR CHOROBAL DEL DISTRITO DE SALAVERRY INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
3 ATAUCUSI FLORES, PIERINA LISBETH 22 A UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA HUANUCO POTENCIAL APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE LA MAZORCA DE Teobroma cacao L. (cacao) ACONDICIONADO EN BRIQUETAS Y BIOCHAR CIENCIAS APLICADAS
4 BECERRA BAZAN, XIMENA 24 A UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CAJAMARCA DETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE SEGUIMIENTO DE PROCESO DE FERMENTACIÓN DE CACAO (THEOBROMA CACAO L.) MEDIANTE IMÁGENES THZ. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
5 BENAVIDES SALINAS, MIRANDA LUCIA 22 B UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA AREQUIPA APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE ASERRÍN DE LA INDUSTRIA MADERERA PERUANA PARA LA FABRICACIÓN DE CARBURO DE SILICIO BIOMÓRFICO CON GEOMETRÍAS COMPLEJAS Y ALTA PRECISIÓN DIMENSIONAL CIENCIAS BÁSICAS
6 BUSTAMANTE BERNEDO, MILAGROS SOFIA 24 B UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA AREQUIPA ELABORACION DE PELÍCULAS BIODEGRADABBLES ACTIVAS E INTELIGENTES CON LA INCORPORACIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE Y COLORANTES NATURALES: CURCUMA Y ANTOIANINAS, PARA APLICACIONES DE ENVASADO DE ALIMENTOS CIENCIAS AGRÍCOLAS
7 BUSTINZA ORTEGA, FIORELA DANIELA 25 A UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO BIORREMEDIACIÓN DE ACUÍFEROS CONTAMINADOS CON URANIO. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
8 CACYA APAZA, INGRID LUCERO 28 B UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA AREQUIPA EFECTO ANTICANCERÍGENO IN VITRO DE DIFERENTES EXTRACTOS DE MICROALGA DUNALIELLA SALINA (Teodoresco) SOBRE LA LÍNEA CELULAR DE ADENOCARCINOMA COLORRECTAL (SW48) CIENCIAS APLICADAS
9 CAMPOS CALLE, KATHERINE THATIANA 24 B UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PIURA "CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD DENTRO DE UN PLAN DE RECUPERACIÓN DEL TERRENO CUARTEL GRAU:PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN SOCIAL,PIURA 2021" CIENCIAS HUMANAS
10 CARRION PILCO, JOIS VANESA 22 A UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS AMAZONAS ANÁLISIS DEL USO DEL DNA BARCODING EN EL PERÚ CON ÉNFASIS EN LA DIVERSIDAD DE BIOINDICADORES AMBIENTALES DE CHACHAPOYAS. CIENCIAS APLICADAS
11 CHAVEZ HUINGO, MARICELA 28 A UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CAJAMARCA DIVERSIDAD BACTERIANA CULTIVABLE Y NO CULTIVABLE DE AGUA Y SEDIMENTO EN EL DRENAJE ÁCIDO DE LA MINA MICHIQUILLAY-CAJAMARCA, 2021. CIENCIAS NATURALES
12 CHECA ROMAN, KEYLA VIRGINIA 23 B UNIVERSIDAD DE PIURA PIURA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CADMIO EN GRANOS DE CACAO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE REDES NEURONALES E IMÁGENES HIPERESPECTRALES. CIENCIAS NATURALES
13 CHIPANA LOPEZ, KAREN DANITZA 23 B UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU JUNÍN DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y FUNCIONAL DE LA PULPA, ZUMO Y NECTAR DE PITAHAYA AMARILLA (Selenicereus megalanthus) INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
14 COAQUIRA VELASQUEZ, MARGARET ALEXANDRA 24 A UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL ÍNDICE DE DESARROLLO REGIONAL (IDR) EN EL PERÚ: 2015-2019 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
15 DAVILA BUSTAMANTE, KEILA DAMARIS 25 B UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN LIMA EVALUACION DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE Melocactus bellavistensis “PIÑA SILVESTRE” Y SU USO EN UNA BEBIDA FUNCIONAL INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
16 DÍAZ RUBIO, MARÍA CLADIVEL 24 B UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA CAJAMARCA ACTITUDES DE MUJERES ADULTAS FRENTE AL USO DE PLANTAS MEDICINALES CON FINES GINECOLÓGICOS. CASERÍO TRES LAGUNAS, HUALGAYOC – 2020. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
17 DIOSES GIRON, MARTHA LIZBETH 25 A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES TUMBES USO DE EXTRACTOS DE PLANTAS REGIONALES PARA COTROL DE PLATGAS EN ANIMALES DOMÉSTICOS Y CULTIVOS. INGENIERÍA
18 GUAPAYA LIZANA, MARIELA 25 B UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA AYACUCHO “INFLUENCIA DE UN BIOFILM CON ADICION DE EXTRACTO DE MANGO (Manguifera indica) EN LA CONSERVACIÓN DE FILETE DE TRUCHA (Oncorhynchus mykiss)” INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
19 HUAMÁN ROSALES, EDITH ROSALUZ 23 B UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS APURIMAC CAPACIDAD ANTIOXIDANTE, COMPUESTOS FENÓLICOS Y VITAMINA C EN FRUTOS FRESCOS Y LIOFILIZADOS DE TRES VARIEDADES DE FRUTO DE TUNA (opuntia ficus indica). INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
20 HUARI ARROYO, RUTH 25 B UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA AYACUCHO OBTENCIÓN DE BIOMATERIAL ALTERNATIVO AL POLIESTIRENO EXPANDIDO A PARTIR DE TALLOS DE QUINUA (chenopodium quinoa Willd), PSEUDOTALLO DE PLÁTANO (Musa paradisiaca) Y MICELIO DE REISHI (ganoderma lucidum) PARA SER UTILIZADO COMO EMPAQUE CIENCIAS BÁSICAS
21 HUAYTA GOMEZ, JULIA SILVANA 21 A UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE LIMA SISTEMA EXPERTO APLICADO AL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA I.E.P. SAN PEDRO QUINOCAY - YAUYOS. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
22 MANRIQUE CORDOVA, LUZ CIELO 23 B UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CUSCO EVALUACIÓN DEL DAÑO NEURONAL EN LA  NEUROCISTICERCOSIS POR APOPTOSIS INDEPENDIENTE DE CASPASAS EN RATAS DE RAZA HOLTZMAN DE 4 MESES DE EDAD CIENCIAS BÁSICAS
23 MELGAR PAMPA, MARILYN ANDREA 28 B UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA AREQUIPA ESTUDIO IN SILICIO DE LA AGREGRACIÓN DEL NANOPLÁSTICO POLIESTIRENO EN MEDIOS ACUÁTICOS NATURALES. CIENCIAS BÁSICAS
24 MIRANDA ABARCA, KELLY 26 B UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CUSCO EXTRACCION DE COBRE POR LIXIVIACIÓN DINÁMICA DE MINERALES OXIDADOS DEL YACIMIENTO DE TOTOROHUAYLAS. COTABAMBAS-APURIMAC. CIENCIAS BÁSICAS
25 MOSCOL ALBAÑIL, ISABEL DEL PILAR 22 A UNIVERSIDAD DE PIURA PIURA APRENDIZAJE AUTOMÁTICO EN EL DISEÑO PERSONALIZADO DE VÁSTAGO FEMORAL CORTO PARA REDUCIR EL STRESS SHIELDING. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
26 MUCHA PINTA, KETTY 24 B UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA AYACUCHO DIVERSIDAD, COMPÓSICIÓN Y ESTRUCTURA ARBÓREA DE UN BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO DE LOS BOSQUES DE NEBLINA, CHUNGUI-LA MAR, AYACUCHO 2021. CIENCIAS BÁSICAS
27 ÑACCHA CUNTO, KIMBERLI 24 B UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA AYACUCHO DIVERSIDAD, COMPÓSICIÓN Y ESTRUCTURA ARBÓREA DE UN BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO DE LOS BOSQUES DE NEBLINA, CHUNGUI-LA MAR, AYACUCHO 2021. CIENCIAS NATURALES
28 OLIVAS VILLALOBOS, YIPSY ALEJANDRA 27 A UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA LIMA CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA MOSCA BLANCA EN EL CULTIVO DE ZAPALLO MACRE, COMO POSIBLE CAUSANTE DEL PLATEADO EN COSTA CENTRAL CIENCIAS NATURALES
29 OSMAYO HUACAN, BRISLYN MAROLAY 28 B UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA MOQUEGUA ISOTERMAS DE SORCIÓN DE AGUA DE GRANOS DE QUINUA: PROPIEDADES TERMODINÁMICAS INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
30 PALOMINO ÑAUPA, CRIS KATHERIN 23 B UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN AREQUIPA APROVECHAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA MINERA PARA LA FABRICACIÓN DE NUEVOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA GEOPOLIMÉRICA. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
31 QUIROZ MORENO, ROCIO BEATRIZ 27 B UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO LA LIBERTAD ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR EN EL CRUCE DE LAS AVENIDAS JOSÉ MARÍA EGUREN Y CÉSAR VALLEJO, TRUJILLO-LA LIBERTAD INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
32 RAMOS AGUILAR, ALIDA ESMERALDA 22 A UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PIURA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO AGRICOLA (SICA) EN LOS AGRICULTORES DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN LA REGIÓN PIURA, 2021 CIENCIAS AGRÍCOLAS
33 SANCHEZ CALLE, LEYDI ROSA AURELIA 25 B UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PIURA APLICACIÓN DE LA ACUPUNTURA URBANA EN LA INTEGRACIÓN URBANO-AMBIENTAL DEL MALECÓN TURÍSTICO INUNDABLE FRENTE AL RIO YAPATERA, DESDE EL PUENTE ÑACARA HASTA LA CALLE PUNO, CHULUCANAS, PIURA 2021. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
34 SIMON TACURI, MARGOTH 28 B UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA AYACUCHO HIPER-EXPANSIVIDAD Y SU RELACIÓN CON LA ESTABILIDAD TOPOLÓGICA PARA FLUJOS EN HIPER-ESPACIOS. CIENCIAS BÁSICAS
35 VALDEZ HERRERA, DANIELA CECILIA 21 A UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA TACNA FORMACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEÍCA SIN LACTOSA TIPO NÉCTAR MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LACTOSUERO Y FIBRA DIETARIA POR ADICIÓN DEL MESOCARPIO DE MARACUYÁ (Passiflora edulis) INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
36 WITTING CHAVARRIA, JHANIRA MARITA 24 B UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ JUNÍN SENSORAMIENTO REMOTO Y RASGOS FUNCIONALES EN LA SELECCIÓN DE Haplorhus peruviana Engl. COMO ESTRATÉGIA DE RESTAURACIÓN FORESTAL EN BOSQUES FRAGMENTADOS CIENCIAS AGRÍCOLAS
37 YARANGA HUAMAN, ELENA 26 B UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ JUNÍN "EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS MEDIANTE TELEDETECCIÓN EN EL TRAMO DE LA CARRETERA ANCO-QUICHUAS,HUANCAVELICA" CIENCIAS NATURALES
 

Seleccionados y accesitarios del concurso E053-2021-01
“ María Reiche”

icono de descarga Resolución N° 017-2021

Seleccionados
NºNº RegistroPostulanteNombre de la UniversidadTítulo del proyecto de tesisRegión UniversidadPresupuesto Solicitado
1 76992 MOSCOL ALBAÑIL, ISABEL DELPILAR Universidad de Piura Aprendizaje Automático en el Diseño Personalizado de Vástago Femoral Corto para reducir el Stress Shielding PIURA 40000
2 77135 COAQUIRA VELASQUEZ,MARGARET ALEXANDRA Universidad Nacional del Altiplano Evaluación comparativa del índice de desarrollo regional (IDR) en el Perú: 2015-2019 PUNO 40000
3 77096 YARANGA HUAMAN, ELENA Universidad Nacional del Centro del Perú Evaluación de la susceptibilidad a deslizamientos mediante teledetección en el tramo de la carretera Anco-Quichuas, Huancavelica JUNIN 40000
4 76979 CHAVEZ HUINGO, MARICELA Universidad Nacional de Cajamarca Diversidad bacteriana cultivable y no cultivable de agua y sedimento en el drenaje ácido de la mina Michiquillay-Cajamarca, 2021. CAJAMARCA 13323.68
5 76974 CHECA ROMAN, KEYLA VIRGINIA Universidad de Piura Determinación del contenido de cadmio en granos de cacao mediante la aplicación de redes neuronales e imágenes hiperespectrales PIURA 40000
6 76985 BENAVIDES SALINAS, MIRANDA LUCIA Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) Aprovechamiento de resideuos de aserrín de la industria aderera peruana para la fabricación de carburo de silicio biomórfico con geometrías complejas y alta precisión dimensional. AREQUIPA 39933
7 77160 MUCHA PINTA, KETTY Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Diversidad, composición y estructura arbórea de un bosque de montaña montano de los bosques de neblina, Chungui - La Mar, Ayacucho 2021. AYACUCHO 15047
8 77214 AGUILAR LOZANO, ROSA NORMA Universidad Nacional Amazonia de Madre de Dios Evaluación de secado convencional en horno imad eko 02 de madera para muebles de aspidosperma parvifolium A.CD. Las piedras -Tampopata- Madre de Dios MADRE DE DIOS 40000
9 76988 WITTING CHAVARRIA, JHANIRA MARITA Universidad Nacional del Centro del Perú Sensoramiento remoto y rasgos funcionales en la selección de haplorhus peruviana Engl. Como estratégica de restaruración forestal en bosques fragmentados. JUNIN 40000
10 77192 MELGAR PAMPA, MARILYN ANDREA Universidad Católica de Santa María Estudio in silicio de la agregación del nanoplástico poliestireno en medios acuáticos naturales. AREQUIPA 40000
11 77204 SANCHEZ CALLE, LEYDI ROSA AURELIA Universidad Nacional de Piura Aplicación de la acupuntura urbana en la integración Urbano-Ambiental del malecón turístico inundable frente al río Yapatera, desde el Puente Ñácara hasta la calle Puno, Chulucanas, Piura 2021 PIURA 10500
Accesitarios
NºNº RegistroPostulanteNombre de la UniversidadTítulo del proyecto de tesisRegión UniversidadPresupuesto Solicitado
1 77063 BECERRA BAZAN, XIMENA Universidad Nacional de Cajamarca Determinación de la factibilidad de seguimiento de proceso de fermentación de cacao (theobroma cacao l.) mediante imágenes thz. CAJAMARCA 40000
2 77099 ÑACCHA CUNTO, KIMBERLI Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Diversidad y distribución altitudinal de la herpetofauna de un bosque de montaña montano, Chungui - La Mar, Ayacucho, 2021. AYACUCHO 5958.3
Tweet
volver arriba

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.