Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Lorena Flores

Lorena Flores

Financiamiento de proyectos de investigación que fomenten la movilidad académica y el intercambio científico con Brasil

Financiamiento de proyectos de investigación que fomenten la movilidad académica y el intercambio científico con Brasil

Noticias Prociencia Lunes, 20 Mayo 2019 12:06

Programa de Cooperación Estratégica con el Sur Global COOPBRASS

La "Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior" - CAPES - ha lanzado una llamada para la financiación de proyectos de investigación que fomenten la movilidad académica y el intercambio científico entre instituciones brasileñas y cogeneres de países en desarrrollo con los cuales Brasil mantenga acuerdos o memorandos de entendimiento en las áreas de cooperación educacional, cultural o de ciencia y tecnología, como es el caso del Perú. Proyectos "triangulares", con entidades de enseñanza e investigación de países desarrollados, también pueden ser contemplados.

Asimismo, la propuesta de proyecto deberá ser analizada por una institución brasileña y podrá incluir misiones de trabajo, becas y/o recursos para manutención de proyecto conjunto, en cualquier área de conocimiento. En los casos de becas, las siguientes estarán cubiertas:

  • doctorado "sándwich" (6 a 12 meses)
  • posdoctorado (6 a 12 meses)
  • profesor visitante junior (4 a 12 meses)
  • profesor visitante senior (4 a 12 meses)

Según el reglamento del programa, es obligatorio que la institución extranjera ofrezca algún tipo de contrapartida. La fecha de inscripción es el 31 de mayo del 2019.

La información ampliada está disponible en: 

http://www.capes.gov.br/cooperacao-internacional/multinacional/pve/programa-de-cooperacao-brasil-sul-sul-coopbrass

 

(Difusión)

Imagen: chulhwan yoon de Pixabay

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Programa de Movilización para estudiantes y migrantes de la OIM

Programa de Movilización para estudiantes y migrantes de la OIM

Noticias Prociencia Viernes, 17 Mayo 2019 09:56

La OIM contribuye al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, fomentando una educación de calidad, equitativa e inclusiva, y una migración ordenada en condiciones humanas en beneficio del desarrollo de las sociedades.

El Programa de Asistencia al Migrante y Operaciones (PAMO) asiste a estudiantes y migrantes. Para ello cuentan con convenios a nivel global con diversas aerolíneas que les permiten ofrecer pasajes aéreos a precios competitivos y otros beneficios como llevar mayor cantidad de equipaje.

Beneficiarios:

Estudiantes de nacionalidad peruana (sin límite de edad) que deseen continuar sus estudios en el extranjero por un periodo no menor de 1 año y también retorno de estudiantes.

Requisitos:

  • Formulario OIM de solicitud de boletos aéreos.
  • Pasaporte vigente.
  • Visa de estudiante (en trámite).
  • Carta de aceptación o matrícula de la universidad o instituto del extranjero.
  • Para retorno al Perú: Certificado o constancia de término de estudios.

Programa no aplica:

  • Visas de turismo.
  • Vacaciones.
  • Periodos de estudio menores a 06 meses

País de destino:

Entre los principales países de destinos se encuentran: Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Holanda, Italia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Rusia, Suiza entre otros (consultarlo).

 

Más información en: https://peru.iom.int/programa-de-movilizaci%C3%B3n-para-estudiantes-y-migrantes, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono: +51 1 633 0000 (anexos: 115 y 116).

 

Crédito de imagen: jcomp / Freepik

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Ofrecen Programa de Becas al Japón

Ofrecen Programa de Becas al Japón

Noticias Prociencia Miércoles, 15 Mayo 2019 17:23

El Gobierno del Japón a través de su Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura, Deporte y Tecnología: Monbukagakusho, ofrece las modalidades de becas de Posgrado, Pregrado, Técnica y Ocupacional. Las becas son integrales ya que cubre los costos de pasajes, estudios, estadía, etc., por el tiempo que el becario permanezca como tal en el Japón.

Convocatoria de Beca de Investigación o Posgrado 2020

(Inscripciones abiertas hasta el jueves 6 de junio del 2019)

El Formulario de postulación FY2020, el Formulario “Placement Preference Application Form” FY2020 y el Formulario de Desarrollo de Plan de Investigación “Field of Study and Research Plan” deben descargarse directamente desde la página web de Study Japan: https://www.studyjapan.go.jp/jp/smap_stopj-applications_research.html

  1. Documentos para postular (PDF)
  2. Cuadro Informativo (PDF)
  3. Formulario de Resumen de Plan de Investigación (WORD)
  4. Orientación al postulante de posgrado (PDF)
  5. Application Guidelines (Enlace)
  6. Index of majors referencial (solicitar por correo electrónico)
  7. Exámenes anteriores (Enlace)

Convocatoria de Beca de Pregrado 2020

(Inscripciones abiertas hasta el jueves 30 de mayo del 2019)

El Formulario de postulación FY2020 y el Formulario “Direct Placement Preference Application Form” FY2020 (este último solo para aquellos postulantes que cuenten con un alto dominio de idioma japonés y deseen ingresar directamente a realizar los estudios de pregrado) deben descargarse directamente desde la página web de Study Japan: https://www.studyjapan.go.jp/jp/smap_stopj-applications_undergraduate.html

  1. Documentos para postular (PDF)
  2. Cuadro Informativo (PDF)
  3. Orientación al postulante de pregrado (PDF)
  4. Application Guidelines (Enlace)
  5. Exámenes anteriores (Enlace)

Convocatoria de Beca Técnica 2020

(Inscripciones abiertas hasta el jueves 30 de mayo del 2019)

El Formulario de postulación FY2020 y el Anexo “Majors and Related Key Terms for Fields of Study" deben descargarse directamente desde la página web de Study Japan: https://www.studyjapan.go.jp/jp/smap_stopj-applications_technology.html

  1. Documentos para postular (PDF)
  2. Cuadro Informativo (PDF)
  3. Orientación al postulante de técnica (PDF)
  4. Application Guidelines (Enlace)
  5. Exámenes anteriores (Enlace)

Convocatoria de Beca Ocupacional 2020

(Inscripciones abiertas hasta el jueves 30 de mayo del 2019)

El Formulario de postulación FY2020 y el Anexo “Majors and Related Key Terms for Fields of Study" deben descargarse directamente desde la página web de Study Japan: https://www.studyjapan.go.jp/jp/smap_stopj-applications_specialized.html

  1. Documentos para postular (PDF)
  2. Cuadro Informativo (PDF)
  3. Orientación al postulante de ocupacional (PDF)
  4. Application Guidelines (Enlace)
  5. Exámenes anteriores (Enlace)

 

Más información en: https://www.pe.emb-japan.go.jp/itpr_es/00_000261.html

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Georgios Papanikolaou: Google homenajea con un doodle al creador del famoso examen médico

Georgios Papanikolaou: Google homenajea con un doodle al creador del famoso examen médico

Noticias Prociencia Lunes, 13 Mayo 2019 10:12

Hoy se cumple el 136 aniversario del nacimiento del profesor griego de anatomía. Su legado.

Los doodles o logos de Google ya son un clásico del buscador y entre sus homenajes suele incluir a científicos reconocidos en todo el mundo. En el caso de este lunes 13 de mayo, el tributo es para Georgios Papanikolaou, el citopatólogo griego que trabajó con su esposa para desarrollar la famosa prueba médica que lleva su nombre.

Nacido en la isla griega de Eubea en este día de 1883, Papanikolaou estudió música y humanidades hasta que más tarde optó por seguir los pasos de su padre e ingresar en el campo de la medicina.

Después de graduarse, se desempeñó como cirujano del ejército en las guerras de los Balcanes. En 1913, emigró a los Estados Unidos con su esposa, Andromachi Mavroyenis. Inicialmente, la pareja debió trabajar en los más diversos ámbitos: Georgios vendía alfombras y tocaba el violín en restaurantes mientras que su mujer se desempeñaba como costurera. Esto continuó hasta que Papanikolaou fue convocado como investigador en la Universidad de Cornell.

En cierta jornada de trabajo, los científicos le solicitaron a un grupo de amigos que les permitan examinarlos. Durante el estudio, Papanikolaou detectó células malignas en la muestra de una de las voluntarias, con lo que pudo diagnosticar con cáncer de cuello uterino o cervical. El test aún es ampliamente utilizado en la actualidad, y se lo conoce como la "prueba de Papanicolaou”. Gracias a una detección temprana del cáncer permite reducir las muertes a la mitad (según estimaciones internacionales).

Nominado dos veces para el Premio Nobel, Papanikolaou recibió el Premio Albert Lasker a la Investigación Médica Clínica en 1950 y su retrato apareció en el billete de 10 mil dracmas griegos.

Cáncer de cuello de útero por VPH

El virus del papiloma humano (VPH) tiene un rol importante en la aparición de la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino. Por lo general, en su fase inicial no produce síntomas. En una fase más avanzada incluye los siguientes signos: sangrado vaginal tras mantener relaciones sexuales, entre una menstruación y otra, o después de la menopausia; secreción vaginal líquida y sanguinolenta que puede ser espesa y tener mal olor; dolor pélvico o durante las relaciones sexuales.

Prevención: desde el Papanicolaou hasta la vacuna

Para reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, lo ideal combinar todas estas acciones:

  • Vacunarse contra el VPH.
  • Hacerse periódicamente exámenes de Papanicolaou. Estos tests pueden detectar afecciones precancerosas, con el objetivo de controlarlas o tratarlas para prevenir la enfermedad. La mayoría de las organizaciones médicas recomiendan que las mujeres comiencen a hacerse exámenes de Papanicolaou de rutina a partir de los 21 años y los repitan con regularidad.
  • Practicar sexo seguro. Usar preservativos.
  • No fumar.

 

Fuente: tn.com.ar

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Pasantías y financiamiento para doctorados y posdoctorados en ICGEB

Pasantías y financiamiento para doctorados y posdoctorados en ICGEB

Noticias Prociencia Lunes, 06 Mayo 2019 10:11

El Centro Internacional de Ingeniería y Biotecnología Genética (ICGEB en inglés) invita a postular a sus convocatorias.

Conoce los datos de las convocatorias que ofrece el Internacional Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, una organización intergubernamental inicialmente establecida como proyecto especial de UNIDO (United Nations Insdustrial Development Organization). Completamente autónoma desde 1994, cuenta con 46 laboratorios de vanguardia en Trieste (Italia), Nueva Delhi (India) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica), y forma una red interactiva con más de 60 estados miembros.

Financiamiento completo para doctorado y posdoctorado

 

 BECAS COMPLETAS EN LOS LABORATORIOS DEL ICGEB
  Becas Doctorado Becas Posdoctorado
Opciones
  • Sede Trieste (Italia)
  • Sede Nueva Delhi (India)
  • Sede Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
  • Sede Trieste (Italia)
  • Sede Nueva Delhi (India)
  • Sede Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Duración 3 años; puede extenderse 1 año más 2 años; puede extenderse 1 año más
Beneficios

Vuelos ida y vuelta (monto designado)

Estipendio mensual

Seguro médico

Pensión de enseñanza universitaria

Vuelos ida y vuelta (monto designado)

Estipendio mensual

Seguro médico

 

Elegibilidad
  1. Grado de Bachiller (Maestría para becas en Nueva Delhi y C.Cabo)
  2. Conocimiento certificado de inglés
  3. Haber sido aceptado por el laboratorio de interés, con una propuesta de proyecto
  4. Solo para Trieste: tener máximo 32 años al momento de postular (haber nacido después del 31/03/198x)
  1.  Grado de PhD reciente mínimo 3 años de experiencia en investigación
  2. Conocimiento certificado de inglés
  3. Haber sido aceptado por el laboratorio de interés, con una propuesta de proyecto
  4. Candidatos menores a 35 años tienen preferencia
Documentos necesarios
  1. CV (incluyendo lista de publicaciones)
  2. Carta de motivación en inglés explicando las razones por las cuales desea postular
  3. Carta de aceptación del líder de grupo o investigador principal del laboratorio ICGEB contactado
  4. Proyecto de investigación acordado con el investigador principal ICGEB
  5. Certificado de inglés (Toefl, Cambridge o equivalente)
  6. Tres (03) cartas de recomendación en inglés
  7. Certificados de diplomas y de notas emitidas oficialmente por la Universidad en idioma original y su respectiva traducción oficial.
  8. Copia del pasaporte
  1.  CV (incluyendo lista de publicaciones)
  2. Carta de aceptación del líder de grupo o investigador principal   del laboratorio ICGEB contactado
  3. Proyecto de Investigación propuesto, de acuerdo con el contacto del ICGEB
  4. Certificado de Inglés (Toefl, Cambridge o equivalente)
  5. Tres (03) cartas de recomendación en inglés
  6. Diploma de grado de PhD emitido oficialmente por la Universidad en idioma original y su respectiva traducción oficial.
  7. Copia del pasaporte
Fechas límite para postular Una al año: 31 de marzo
  • 31 de marzo
  • 30 de setiembre
Postulación on line https://www.icgeb.org/phd-fellowship-application-form/ https://www.icgeb.org/postdoctoral-fellowships/

 

Pasantías de investigación

 

 PASANTÍAS
 

Estadías cortas predoctorales

Estadías cortas posdoctorales Movilidad entre países miembros (SMART)
Opciones
  • Trieste (Italia)
  • Nueva Delhi (India)
  • Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
  •  Trieste (Italia)
  • Nueva Delhi (India)
  • Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Todos los países miembros del ICGEB
Duración 1 a 12 meses 1 a 6 meses 3 a 9 meses
Beneficios
  • Estipendio mensual
  • Vuelos (monto designado)
  • Seguro médico
  • Estipendio mensual
  • Vuelos (monto designado)
  • Seguro médico
  • Estipendio mensual o total
  • Traslado al país receptor
  • Seguro médico
  • Consumibles de laboratorio (según condiciones)
Elegibilidad
  1. Grado de Bachiller
  2. Certificado de Inglés
  3. Carta de aceptación del laboratorio de interés
 
  1. Grado de PhD reciente o mínimo 3 años de experiencia en investigación
  2. Carta de aceptación del laboratorio de interés
  1.  Grado de Maestría, estar cursando un PhD vigente o grado de PhD d los últimos 5 años.
  2. Candidatos jóvenes tienen preferencia
Documentos necesarios
  1. CV (incluyendo lista de publicaciones)
  2. Carta de aceptación del líder de grupo o investigador principal  del laboratorio ICGEB contactado
  3. Proyecto de investigación propuesto
  4. Certificado de inglés (Toefl, Cambridge o equivalente)
  5. Dos (02) cartas de recomendación en inglés
  6. Copia del pasaporte
  1.  CV (incluyendo lista de publicaciones)
  2. Carta de aceptación del líder de grupo o investigador principal  del laboratorio ICGEB que ha contactado
  3. Proyecto de Investigación propuesto
  4. Certificado de inglés (Toefl, Cambridge o equivalente)
  5. Dos (02) cartas de recomendación en inglés
  6. Copia del pasaporte
  1.  Formularios disponibles en la web
  2. Copia del pasaporte (de la hoja con los datos)
  3. Plan de investigación detallado (formulario)
  4. CV (incluyendo lista de publicaciones)
  5. Declaración del jefe del laboratorio de origen del postulante
  6. Datos del laboratorio receptor y declaración sobre el apoyo a la pasantía
  7. Dos (02) cartas de recomendación en inglés
Fechas límite para postular
  • 31 de diciembre (año previo)
  • 31 de marzo
  • 30 de setiembre
  • 31 de diciembre (año previo)
  • 31 de marzo
  • 30 de setiembre
  • 31 de diciembre (año previo)  
  • 31 de marzo
  • 30 de setiembre
Postulación on line

https://www.icgeb.org/activities/fellowship/

 

https://www.icgeb.org/short-term-postdoc-fellowships-form/ https://www.icgeb.org/activities/fellowship/http-www-icgeb-org-wp-content-uploads-2019-02-smart-app-form-250219-doc/

 

Para ambos, ICGEB financia: Estipendio mensual, viaje de ida y retorno, seguro médico, pensión estudiantil, reembolso de costos de visa. Únicamente al becario, no se incluye a la familia.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Joseph John Thomson, físico británico que descubrió el electrón

Joseph John Thomson, físico británico que descubrió el electrón

Noticias Prociencia Martes, 30 Abril 2019 11:53

El 30 de abril de 1897 anuncia el descubrimiento del electrón.

Recibe el Premio el Nobel de Física 1906.

Sir Joseph John Thomson fue físico británico nacido el 18 de diciembre de 1856. Estudió en la Universidad de Manchester y en el Trinity College de Cambridge, graduándose en Matemáticas en 1880, ocupó la cátedra Cavendish y, posteriormente, fue nombrado director del Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge.

Durante varios años, Thomson investigó la naturaleza de los rayos catódicos y demostró que los campos eléctricos podían provocar la desviación de éstos. Llevó a cabo numerosos experimentos sobre su desviación, bajo el efecto combinado de campos eléctricos y magnéticos, buscando la relación existente entre la carga y la masa de la partículas, proporcionalidad que se mantenía constante aún cuando se alterase el material del cátodo.

El 30 de abril de 1897 anuncia el descubrimiento de una nueva partícula y demostró que era aproximadamente mil veces más ligera que el hidrógeno, el electrón, designación propuesta años antes por el irlandés George Johnstone Stoney, que había teorizado sobre su existencia. Joseph John Thomson fue, por lo tanto, el primero que identificó partículas subatómicas.

Thomson examinó además los rayos positivos, estudiados anteriormente por Eugen Goldstein y en 1912 descubrió el modo de utilizarlos en la separación de átomos de diferente masa. A su vez, descubrió que el neón posee dos isótopos, el neón-20 y el neón-22.

Thomson recibió el Premio Nobel de Física en 1906 por sus estudios acerca del paso de la electricidad a través del interior de los gases. Calculó la cantidad de electricidad transportada por cada átomo y determinó el número de moléculas por centímetro cúbico. En 1937, su hijo George Paget Thomson obtuvo también el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de la difracción de los electrones.

Fuente: biografiasyvidas.com

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Becas para programas de maestrías virtuales en áreas de energía, construcción, infraestructuras e ingeniería

Becas para programas de maestrías virtuales en áreas de energía, construcción, infraestructuras e ingeniería

Noticias Prociencia Viernes, 26 Abril 2019 11:21

Las becas cubrirán el 50% del costo de la colegiatura

En el marco del Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en conjunto con Soluciones Integrales de Formación y Gestión (STRUCTURALIA), han puesto a disposición de los jóvenes profesionales peruanos, una oferta de becas para realizar programas de maestrías virtuales, en idioma español, en las áreas de energía, construcción, infraestructuras e ingeniería, cuya duración varía entre 12 y 24 meses.

Las clases se iniciarán el 22 de mayo del presente año, siendo la fecha límite para presentar sus postulaciones el próximo 13 de mayo de 2019.

  • Las áreas de estudio de las becas comprenden:
  • Ingeniería Civil
  • Arquitectura y Edificación
  • Industria, energía y medioambiente
  • Transformación digital e infraestructuras inteligentes

Las becas cubrirán el 50% del costo de la colegiatura, quedando sujetos los beneficios al rendimiento académico del becario, quien no deberá ser reportado con baja académica por ausencias al programa y/o reprobación de materias. Deberá mantener un promedio igual o superior a 6/10 en cada período académico, acceso gratuito a IKLOX, plataforma de contenidos digitales didácticos en ingeniería por un año.

Para ser elegible, el candidato deberá haber finalizado el proceso de admisión y haber sido admitido en el programa de estudios en STRUCTURALIA, no haber recibido otras becas académicas de la OEA. Tampoco pueden participar funcionarios de la SG/OEA, personas bajo contrato por resultado con SG/OEA, personas de las Misiones Permanentes ante la OEA y sus familiares.

Entre los criterios de evaluación y selección se tendrá en consideración:

  • El perfil académico, mérito y credenciales académicas;
  • El potencial de impacto del postulante en la finalización del programa de estudios
  • La distribución geográfica de los candidatos, tomando en cuenta las necesidades más importantes de los Estados Miembros, conforme al Índice de Desarrollo Humano reportado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para solicitar una beca OEA-STRUCTURALIA es necesario:

  • Haber sido admitido a algunos programas de estudios que figuran en la tabla de programas.
  • Los postulantes deberán seguir el proceso de admisión en STRUCTURALIA al programa de estudios de su interés.
  • El solicitante deberá presentar toda la documentación que STRUCTURALIA requiera. Una vez admitido el becario recibirá una carta de admisión.
  • Antes de solicitar la admisión, leer la descripción completa del programa de estudios de su interés para asegurarse de que el área de estudios corresponde a sus expectativas.

El postulante deberá aguardar a la publicación de los resultados del proceso de evaluación y selección de los candidatos, los cuales serán anunciados en la siguiente dirección: www.oea.org/becas a partir del 14 de mayo de 2019. Únicamente los candidatos seleccionados serán contactados por la SG/OEA mediante un correo electrónico, donde recibirán la oferta de beca y las instrucciones para aceptarla y, una vez que el candidato haya aceptado la oferta de beca, deberá iniciar los trámites de pagos correspondientes con STRUCTURALIA.

Para recibir orientación sobre el proceso de admisión al programa en STRUCTURALIA, los interesados deberán escribir a: Rocío Meno, Senior Manager (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o al Sr. Juan Antonio G. Cuartero, Socio Director (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). También puede contactarlos en el teléfono +34 914904200. En caso de dudas y preguntas respecto a los programas de estudio o instituciones educativas deberán dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ingresar a: https://becasoea.structuralia.com

(Difusión)

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Programa de becas de investigación de la Fundación Internacional Matsumae

Programa de becas de investigación de la Fundación Internacional Matsumae

Noticias Prociencia Lunes, 15 Abril 2019 09:46

Incluirá estipendio para investigación y estadía, seguro, transporte aéreo ida y vuelta a Tokyo y pago.

Fundación Internacional Matsumae del Japón ha anunciado la convocatoria al programa de becas de investigación para el año 2020, destinado a investigadores extranjeros, que tiene como campos de estudio prioritarios: las ciencias naturales, la ingeniería y la medicina.

Desde 1980 hasta 2016 han participado 775 investigadores extranjeros de 115 países, incluidos 5 ciudadanos peruanos.

Recuerden que la fecha de cierre de postulación será el 31 de julio a las 17:00 horas (Hora estándar de Japón)

Más información y formularios en:
http://www.mif-japan.org/fellowship/announcement/?hl=en

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio exterior

Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio exterior

Noticias Prociencia Viernes, 12 Abril 2019 15:42

Yuri Gagarin fue un cosmonauta soviético, nacido el 27 de marzo de 1968, conocido por ser el primer ser humano en viajar al espacio exterior.

Gagarin fue un piloto militar soviético que participó activamente en el programa espacial desarrollado en la URSS. El 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1 fue lanzado al espacio exterior siendo el primer ser humano en alcanzarlo y viajar por él.

Nació en el seno de una familia humilde campesinos. Su madre era una ávida lectora de libros y su padre un talentoso carpintero.

Fue obrero en la industria metalúrgica hasta 1954, año en que se apunta en el aeroclub de la ciudad de Sarátov. Aprendió a pilotar un avión ligero, una afición que cada vez se hizo más intensa.

Elena Gagarina, hija de Yuri Gagarin, afirma que la vocación de piloto le surgió a Yuri durante la Segunda Guerra Mundial, cuando un avión soviético fue derribado sobre su pueblo y Gagarin junto con otro compañero rescataron al piloto y mantuvieron oculto de los nazis hasta que otro amigo vino a buscarlo en otro avión.

En 1955 entró en la Escuela Militar de Pilotos de Oremburgo. Este mismo año el Gobierno soviético realiza grandes hitos en la exploración espacial, al poner en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik 1, el 4 de octubre, y el 3 de noviembre poniendo en órbita el Sputnik 2 con Laika, el primer ser vivo en el espacio. Poco después, en 1959, Yuri se presenta como candidato al arriesgado programa espacial del Gobierno soviético.

En 1960, el programa espacial soviético abrió un proceso de selección al que se presentaron unos 3.500 voluntarios,​ de los cuales, Gagarin resulta elegido como primer cosmonauta, y se le somete a una serie de experimentos y pruebas para determinar su resistencia física y psicológica durante el vuelo.

Un año después, el miércoles 12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio en la nave Vostok 3KA-3, más conocida como Vostok 1. Su nombre clave durante el vuelo fue Kedr, es decir, pino siberiano, los operadores de tierra eran Zaryá (Aurora) y Vesná (primavera). Se sabe que el vuelo duró 108 minutos en total: 9 minutos para entrar en órbita y luego una órbita alrededor de la Tierra. Mientras, todo lo que tenía que hacer era hablar por radio, probar un poco de comida con el objetivo de saber si un ser humano podía sentir y comportarse de manera normal estando sin gravedad.

Finalmente, Gagarin falleció a los 34 años, el 27 de marzo de 1968, cuando el caza de entrenamiento MiG-15UTI en el que viajaba durante un vuelo rutinario se estrelló cerca de Moscú, en Novosyolovo.

Fuente:

Wikipedia

12 gagarin

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Premio UNESCO Kalinga para la Divulgación de la Ciencia 2019

Premio UNESCO Kalinga para la Divulgación de la Ciencia 2019

Noticias Prociencia Miércoles, 10 Abril 2019 16:17

Se abre la postulación de candidaturas para la edición 2019 del Premio UNESCO Kalinga para la Divulgación de la Ciencia.

El Premio está destinado a recompensar las actividades de una persona que se haya distinguido por una carrera brillante que le haya permitido contribuir como escritor, director de publicaciones, conferenciante, director de programas de radio o de televisión o productor de películas, a poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público.

Este premio, creado por la UNESCO EN 1952 y financiado por la Fundación kalinga, el Gobierno del Estado de Orissa y el Gobierno de la India, consiste en un cheque por la cantidad de $40,000 dólares americanos, un certificado y una medalla de plata UNESCO-Albert Einstein. De igual forma, el galardonado recibirá un certificado y $5,000 dólares americanos en efectivo, según lo establecido por el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la India.

Asimismo, la persona ganadora será invitada a viajar a la India, con todos lso gastos pagados por el Gobierno, por un periodo de dos a cuatro semanas, con el objetivo de interactuar con científicos y comunicadores. También le será otorgadas todas las facilidades para familiarizarse con la vida, cultura, investigación, insttituciones educativas, desarrollo de la industria y economía del país. De igual forma, será invitada a visitar universidades de la India y asistir a conferencias con científicos del país, particularmente los pertenecientes a la Asociación India del Congreso de Ciencias. Durante su estancia, se le pedirá al ganador o ganadora la impartición de conferencias en idioma inglés, así como también participar en reuniones para presentar los avances recientes en ciencia y tecnología, así como los impactos sociales, culturales y educativos de la ciencia moderna.

Las candidaturas únicamente deberán ser presentadas mediante los Gobiernos de los Estados miembros en acuerdo con sus Comisiones Nacionales, o mediante las Organizaciones No Gubernamentales en asociación oficial con la UNESCO.

¿Cómo postular?

Los expedientes de nominación deberán ser presentados en inglés o francés:

  • Carta de presentación.
  • Descripción de los antecedentes del candidato.
  • Formulario de envío correctamente requisitado.
  • Resumen del trabajo, o los resultados del trabajo, sobre la divulgación científica, incluidas las publicaciones y otros materiales de apoyo, que se presentarán para su consideración.
  • Descripción de cómo el trabajo del candidao ha contribuido a la divulgación de la ciencia.

¿Cuál es la fecha límite de postulación?

La fecha límite para la presentación de la postulación es el 31 de mayo del 2019.

¿Cómo se debe presentar la documentación?

Las solicitudes deben dirigirse a la Secretaría del Premio Kalinga en la UNESCO. La documentación debe presentarse por dos vías:

1. Por correo electrónico: Las postulaciones deberán enviarse por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
2. Por correo postal, 5 copias impresas o en cinco soportes digitales (USB, CD o DVD):

Mr. Yoslan Nur
Programme Specialist
Division for Science Policy and Capacity Building
Natural Sciences Sector
UNESCO
7 Place Fontenoy,
75732 Paris Cedex 07 SP
France

Puede verse mayor información en la página: http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/science-technology/sti-policy/global-focus/science-popularization/prizes/kalinga-prize/

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Página 8 de 21

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.