Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Becas para programas de maestrías virtuales en áreas de energía, construcción, infraestructuras e ingeniería

Becas para programas de maestrías virtuales en áreas de energía, construcción, infraestructuras e ingeniería

Viernes, 26 Abril 2019 11:21
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Las becas cubrirán el 50% del costo de la colegiatura

En el marco del Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en conjunto con Soluciones Integrales de Formación y Gestión (STRUCTURALIA), han puesto a disposición de los jóvenes profesionales peruanos, una oferta de becas para realizar programas de maestrías virtuales, en idioma español, en las áreas de energía, construcción, infraestructuras e ingeniería, cuya duración varía entre 12 y 24 meses.

Las clases se iniciarán el 22 de mayo del presente año, siendo la fecha límite para presentar sus postulaciones el próximo 13 de mayo de 2019.

  • Las áreas de estudio de las becas comprenden:
  • Ingeniería Civil
  • Arquitectura y Edificación
  • Industria, energía y medioambiente
  • Transformación digital e infraestructuras inteligentes

Las becas cubrirán el 50% del costo de la colegiatura, quedando sujetos los beneficios al rendimiento académico del becario, quien no deberá ser reportado con baja académica por ausencias al programa y/o reprobación de materias. Deberá mantener un promedio igual o superior a 6/10 en cada período académico, acceso gratuito a IKLOX, plataforma de contenidos digitales didácticos en ingeniería por un año.

Para ser elegible, el candidato deberá haber finalizado el proceso de admisión y haber sido admitido en el programa de estudios en STRUCTURALIA, no haber recibido otras becas académicas de la OEA. Tampoco pueden participar funcionarios de la SG/OEA, personas bajo contrato por resultado con SG/OEA, personas de las Misiones Permanentes ante la OEA y sus familiares.

Entre los criterios de evaluación y selección se tendrá en consideración:

  • El perfil académico, mérito y credenciales académicas;
  • El potencial de impacto del postulante en la finalización del programa de estudios
  • La distribución geográfica de los candidatos, tomando en cuenta las necesidades más importantes de los Estados Miembros, conforme al Índice de Desarrollo Humano reportado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para solicitar una beca OEA-STRUCTURALIA es necesario:

  • Haber sido admitido a algunos programas de estudios que figuran en la tabla de programas.
  • Los postulantes deberán seguir el proceso de admisión en STRUCTURALIA al programa de estudios de su interés.
  • El solicitante deberá presentar toda la documentación que STRUCTURALIA requiera. Una vez admitido el becario recibirá una carta de admisión.
  • Antes de solicitar la admisión, leer la descripción completa del programa de estudios de su interés para asegurarse de que el área de estudios corresponde a sus expectativas.

El postulante deberá aguardar a la publicación de los resultados del proceso de evaluación y selección de los candidatos, los cuales serán anunciados en la siguiente dirección: www.oea.org/becas a partir del 14 de mayo de 2019. Únicamente los candidatos seleccionados serán contactados por la SG/OEA mediante un correo electrónico, donde recibirán la oferta de beca y las instrucciones para aceptarla y, una vez que el candidato haya aceptado la oferta de beca, deberá iniciar los trámites de pagos correspondientes con STRUCTURALIA.

Para recibir orientación sobre el proceso de admisión al programa en STRUCTURALIA, los interesados deberán escribir a: Rocío Meno, Senior Manager (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o al Sr. Juan Antonio G. Cuartero, Socio Director (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). También puede contactarlos en el teléfono +34 914904200. En caso de dudas y preguntas respecto a los programas de estudio o instituciones educativas deberán dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ingresar a: https://becasoea.structuralia.com

(Difusión)

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.