Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio exterior

Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio exterior

Viernes, 12 Abril 2019 15:42
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Yuri Gagarin fue un cosmonauta soviético, nacido el 27 de marzo de 1968, conocido por ser el primer ser humano en viajar al espacio exterior.

Gagarin fue un piloto militar soviético que participó activamente en el programa espacial desarrollado en la URSS. El 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1 fue lanzado al espacio exterior siendo el primer ser humano en alcanzarlo y viajar por él.

Nació en el seno de una familia humilde campesinos. Su madre era una ávida lectora de libros y su padre un talentoso carpintero.

Fue obrero en la industria metalúrgica hasta 1954, año en que se apunta en el aeroclub de la ciudad de Sarátov. Aprendió a pilotar un avión ligero, una afición que cada vez se hizo más intensa.

Elena Gagarina, hija de Yuri Gagarin, afirma que la vocación de piloto le surgió a Yuri durante la Segunda Guerra Mundial, cuando un avión soviético fue derribado sobre su pueblo y Gagarin junto con otro compañero rescataron al piloto y mantuvieron oculto de los nazis hasta que otro amigo vino a buscarlo en otro avión.

En 1955 entró en la Escuela Militar de Pilotos de Oremburgo. Este mismo año el Gobierno soviético realiza grandes hitos en la exploración espacial, al poner en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik 1, el 4 de octubre, y el 3 de noviembre poniendo en órbita el Sputnik 2 con Laika, el primer ser vivo en el espacio. Poco después, en 1959, Yuri se presenta como candidato al arriesgado programa espacial del Gobierno soviético.

En 1960, el programa espacial soviético abrió un proceso de selección al que se presentaron unos 3.500 voluntarios,​ de los cuales, Gagarin resulta elegido como primer cosmonauta, y se le somete a una serie de experimentos y pruebas para determinar su resistencia física y psicológica durante el vuelo.

Un año después, el miércoles 12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio en la nave Vostok 3KA-3, más conocida como Vostok 1. Su nombre clave durante el vuelo fue Kedr, es decir, pino siberiano, los operadores de tierra eran Zaryá (Aurora) y Vesná (primavera). Se sabe que el vuelo duró 108 minutos en total: 9 minutos para entrar en órbita y luego una órbita alrededor de la Tierra. Mientras, todo lo que tenía que hacer era hablar por radio, probar un poco de comida con el objetivo de saber si un ser humano podía sentir y comportarse de manera normal estando sin gravedad.

Finalmente, Gagarin falleció a los 34 años, el 27 de marzo de 1968, cuando el caza de entrenamiento MiG-15UTI en el que viajaba durante un vuelo rutinario se estrelló cerca de Moscú, en Novosyolovo.

Fuente:

Wikipedia

12 gagarin

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.