Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Lorena Flores

Lorena Flores

Conoce las convocatorias del Fondo Newton,  NERC, British Council y Concytec: Biodiversidad y más

Conoce las convocatorias del Fondo Newton, NERC, British Council y Concytec: Biodiversidad y más

Noticias Prociencia Viernes, 22 Junio 2018 17:53

El Fondo Newton tiene vigente tres convocatorias en alianza con distintos socios implementadores y Concytec. Conoce esta iniciativa y los concursos que buscan la colaboración multinacional y formación de capacidades dentro de la comunidad científica del Perú.

El Fondo Newton es una iniciativa del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cuyo objetivo es construir vínculos de colaboración en investigación e innovación con países aliados, a fin de contribuir a su desarrollo económico y bienestar social, así como desarrollar sus capacidades en investigación e innovación para el crecimiento sostenible a largo plazo.

Ellos han desarrollado el ‘Newton Fund Latin America Biodiversity’ que pretende brindar una comprensión a nivel transregional del rol de la biodiversidad y el funcionamiento de los servicios ecosistémicos, a través de la investigación colaborativa multinacional y la formación de capacidades.

Algunos de los socios implementadores elegidos para ejecutar programas bajo el marco del Fondo Newton son: British Council y NERC - Natural Environment Research Council.

  • El concurso “Biodiversity - Institutional Links: Expediciones 2018-02” es producto de la alianza entre el British Council y el CONCYTEC y busca promover la realización de expediciones de investigación en áreas poco estudiadas de países latinoamericanos, orientadas a la documentación de la biodiversidad y sus vínculos con la sociedad. (Cierra: 28 de junio, 2018 - Financiamiento para la parte peruana hasta £ 50,000)
  • El concurso “Biodiversity – Proyectos Multilaterales 2018-01” es producto de la alianza entre NERC y el CONCYTEC y busca promover la realización de proyectos multilaterales de investigación enfocados en establecer las consideraciones necesarias para lograr una mejor comprensión de la biodiversidad regional y de las formas en que esta puede ser gestionada de manera efectiva a medida que la región se desarrolla. (Las bases serán publicadas próximamente y la convocatoria cerrará el 26 de julio, 2018 - Financiamiento para la parte peruana hasta S/. 550,000)

En ambos casos, los países participantes son: Argentina, Brasil (Sao Paulo), Chile y Perú. En Expediciones se agrega a México y en Proyectos Multilaterales se agrega a el Reino Unido.

Por otro lado, como parte del Fondo Newton-Paulet, que es la alianza entre el Fondo Newton (Reino Unido) y Concytec (Perú), se viene desarrollando el siguiente concurso:

  • El concurso “Círculos de Investigación en Glaciares 2018-01” es producto del convenio de cooperación con NERC, con el objetivo de promover la investigación colaborativa enfocada en el retroceso de glaciares y su impacto en la seguridad hídrica y los peligros naturales del Perú. (Las bases serán publicadas próximamente y la convocatoria cerrará el 8 de agosto, 2018 - Financiamiento para la parte peruana hasta s/. 1,500,000)

Para consultas sobre la convocatoria pueden comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en nuestras redes sociales.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Sencico a través del Concytec financia proyectos orientados a los sectores de construcción y saneamiento en el Perú

Sencico a través del Concytec financia proyectos orientados a los sectores de construcción y saneamiento en el Perú

Noticias Prociencia Martes, 19 Junio 2018 15:36

Postula en fondecyt.gob.pe y accede a financiamiento de hasta S/ 300 mil para generar innovación tecnológica en materiales, construcción sostenible; prevención de riesgos por desastres y adaptación al cambio climático; tratamiento, disposición y reutilización de aguas residuales; entre otros.

Concytec a través de su unidad ejecutora Fondecyt ha lanzado la convocatoria “Proyectos de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01”, la cual tiene como objetivo desarrollar nuevos conocimientos a través de la investigación científica y/o desarrollo tecnológico para aportar posibles alternativas o soluciones en el sector de construcción y saneamiento.

Este concurso se da en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).

Ambas instituciones, entre otros objetivos, buscan fortalecer las investigaciones colaborativas entre la academia, el sector público y el sector productivo para fortalecer la investigación científica descentralizada que responda a las necesidades y retos que afronta nuestro país en materia de edificaciones seguras; reducción de riesgos frente a desastres; mejoramiento y sostenibilidad de procesos constructivos; tecnologías alternativas para el saneamiento; entre otros.

Cabe destacar que diversas regiones del Perú, por sus características geográficas, están expuestas permanentemente a distintas amenazas naturales: deslizamientos, inundaciones, huaicos, heladas, friaje, etc. Por lo que oportunidades como esta pueden contribuir a desarrollar posibles soluciones o alternativas para reducir su impacto.

Los interesados que deseen acceder a este financiamiento deben ingresar a fondecyt.gob.pe para postular a la convocatoria. Los proyectos seleccionados recibirán un máximo de cofinanciamiento de S/ 300,000.00, el cual cubrirá hasta el 90% del presupuesto total. Si la entidad solicitante es pública asume el 10% restante, pero si es privada asume el 20%. Asimismo, el plazo máximo de ejecución es de 36 meses y deberá iniciar a partir de enero de 2019.

El cierre de la convocatoria es el 02 de agosto, las consultas sobre el contenido de las bases podrán realizarse vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Caravana Científica en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Caravana Científica en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Noticias Prociencia Martes, 05 Junio 2018 13:55

Después de visitar cinco universidades del norte y oriente del Perú, Fondecyt llega a la ciudad de Lima. Nuestra primera parada fue la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, donde nos recibieron con entusiasmo los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Gestión, en el auditorio Vicente Santuc.

Con esta visita, Fondecyt inició una nueva etapa de difusión de las oportunidades de financiamiento para estudios en el extranjero, elaboración de proyectos de innovación y otras actividades científicas. La Universidad Antonio Ruiz de Montoya fue la primera universidad visitada en Lima. Entre las autoridades universitarias contamos con la participación del decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión, Fernando Villarán de la Puente, y el coordinador del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CinDe) de la Ruiz, Juan José Nolasco.

Las palabras de Helena Jahuira, representante de becas y cofinanciamiento de Fondecyt, motivó a los estudiantes a postular a las convocatorias que organiza la institución para financiar proyectos. “Para poder postular a las convocatorias solo se tiene que completar un registro en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA). Se les solicita el número de DNI y otros datos como en un curriculum vitae e información sobre su proyecto”, detalló.

Por su parte, Neydo Hidalgo, especialista del Programa Especial de Popularización del Concytec, señaló que la cultura científica es transversal en todas las profesiones, por lo tanto, es necesario la promoción y divulgación de la ciencia y tecnología. 

Finalmente, Fernando Villarán destacó que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Gestión están formados en la innovación y el emprendimiento; y felicitó la iniciativa de la Caravana Científica para motivar el trabajo académico de jóvenes innovadores a través de fondos de investigación, capacitaciones y becas de movilización.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Se abre la convocatoria de Organización de Eventos de Ciencia Tecnología e Innovación

Se abre la convocatoria de Organización de Eventos de Ciencia Tecnología e Innovación

Noticias Prociencia Jueves, 14 Junio 2018 22:52

Se financiaran eventos de Ciencia y Tecnología, de Promoción a la Innovación y de Popularización de la Ciencia Tecnología e Innovación.

La fecha del cierre de esta convocatoria es el 17 de julio.

El Fondecyt del Concytec ha hecho pública la convocatoria de Organización de Eventos de Ciencia Tecnología e Innovación. Este concurso tiene como objetivo incrementar la difusión y transferencia de conocimiento mediante el propicio de espacios de encuentro y socialización entre los distintos actores de la comunidad científica y tecnológica para impulsar la difusión y la transferencia de conocimiento.

La convocatoria está dirigida a personas jurídicas públicas o privadas, legalmente constituidas en el país, que realicen actividades de ciencia, tecnología e innovación CTI. La persona jurídica podrá participar en forma individual o asociada con una o más entidades asociadas.

El concurso cuenta con tres tipos de financiamiento dependiendo del tipo de evento que se realice.

  • Eventos Internacionales hasta S/. 200,000.00 soles
  • Eventos Nacionales hasta S/. 85,000.00 soles
  • Eventos Regionales hasta S/. 50,000.00 soles.

Las postulaciones deben estar alineadas a las áreas del conocimiento establecidas en Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano PNCTI 2006-2021, el cual podrás encontrar en la página web del Concytec.

Entre las áreas de conocimiento establecidas podemos mencionar: Ciencias de la Vida y Biotecnología, Ciencia y Tecnología de Materiales, Tecnologías de Información y Comunicación, Ciencias y Tecnologías Ambientales y Ciencias Básicas.

Asimismo, las postulaciones deberán estar orientadas a atender las demandas de los sectores prioritarios detallados en el mismo documento: Agropecuario y Agroindustrial, Pesca y acuicultura marina y continental, Minería y metalurgia, Forestal, Energía, Telecomunicaciones, Turismo, Salud, Educación, Ambiente, Vivienda y Saneamiento.

Para acceder a este financiamiento los interesados deben postular a través de la página web del Fondecyt. El encargado de registrar la postulación será el Coordinador General del evento con su usuario y contraseña del Directorio de Recursos Humanos afines al CTI- DINA.

La fecha de cierre de la convocatoria será el martes 17 de julio o hasta alcanzar las 50 primeras postulaciones. Para consultas sobre la convocatoria pueden comunicarse a 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en nuestras redes sociales. Asimismo, para mayor detalle puede revisar las bases.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
¿Buscas soluciones o alternativas para atender las necesidades de construcción y saneamiento en el Perú?

¿Buscas soluciones o alternativas para atender las necesidades de construcción y saneamiento en el Perú?

Noticias Prociencia Jueves, 14 Junio 2018 21:23

Postula a Fondecyt y accede a un financiamiento de hasta S/ 300 mil para financiar investigaciones aplicadas a construcción y saneamiento

Fondecyt del Concytec lanzó el 05 de junio el concurso “Proyectos de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento SENCICO 2018-01”, con el propósito de fomentar la creación de nuevos conocimientos científicos y nuevas tecnologías a través de trabajos originales que respondan a las necesidades y retos que afronta nuestro país en materia de construcción y saneamiento.

Esta convocatoria se da en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Concytec y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO). Ambas instituciones, entre otros objetivos, buscan estimular las colaboraciones para trabajar con el sector empresarial a fin de articular los esfuerzos de CTI con los requerimientos de la diversificación y desarrollo productivo en el sector de construcción y saneamiento.

Esta es una oportunidad para descentralizar la ciencia, tecnología e innovación, así como incentivar a que los jóvenes se conviertan en investigadores con deseos y capacidad de transformar la realidad de nuestro país.

Para postular los interesados deben ingresar a la web de Fondecyt/Cienciactiva hasta el 02 de agosto, fecha de cierre, donde encontrarán las bases del concurso con los requisitos y criterios de elegibilidad. Al hacer efectiva su postulación podrán acceder hasta un monto máximo de S/ 300,000.00 (Trescientos mil y 00/100 soles), para proyectos con una duración de hasta 36 meses.

Los proyectos que postulen deben estar orientados en las siguientes líneas de investigación:

Vivienda y Construcción

  1. Innovación tecnológica en materiales y proceso constructivos sostenibles y de bajo costo
  2. Tecnologías de información y sistemas de gestión de infraestructura y líneas vitales
  3. Prevención de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático

Saneamiento 

  1. Tecnologías alternativas de abastecimiento y distribución de agua
  2. Tratamiento, disposición y reutilización de aguas residuales

Las consultas sobre el contenido de las bases podrán realizarse vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

[Imagen de Freepik]

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
El Fondecyt continúa recorriendo el país con la Caravana Científica

El Fondecyt continúa recorriendo el país con la Caravana Científica

Noticias Prociencia Martes, 12 Junio 2018 13:58

El Fondecyt y Concytec difunden las oportunidades en ciencia, tecnología e innovación para las regiones.

En la caravana se darán a conocer las oportunidades de las convocatorias del fondo del Proyecto Concytec - Banco Mundial.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Dos jóvenes innovadores viajarán a Silicon Valley a representar al Perú

Dos jóvenes innovadores viajarán a Silicon Valley a representar al Perú

Noticias Prociencia Domingo, 10 Junio 2018 12:17

Beatriz Doménica Obando Vega y Víctor William Trujillo Herrera presentaron proyectos de gran impacto.

Concytec financiará el costo del programa (40 mil dólares), y los gastos de viaje (pasajes aéreos ida y vuelta)


Beatriz Doménica Obando Vega y Víctor William Trujillo Herrera son los dos jóvenes innovadores que representarán al Perú en el programa Reto de Impacto Global de Singularity University, tras ganar ayer la final, presentado proyectos que sorprendieron al jurado.

“Cada año Singularity University selecciona 80 mentes brillantes de todo el mundo para participar por 10 semanas, en su programa para Soluciones Globales (GSP) en Silicon Valley, uno de los más importantes clusters de innovación en el mundo, a fin de trabajar con tecnologías exponenciales de la mano de los principales expertos académicos y corporativos internacionales” explicó la presidenta del Concytec Fabiola León-Velarde.

Los seleccionados podrán interactuar y adquirir conocimiento de los principales líderes innovadores del mundo. En anteriores ocasiones han participado Mark Zuckerberg (CEO de Facebook), Elon Musk (CEO de Tesla), Jack Dorse (CEO de Twitter), entre otros.
La funcionaria destacó la presencia de representantes de diferentes ciudades del país, ya que la política de la actual gestión del Concytec está orientada precisamente a incluir cada vez más a quienes desde las regiones se esfuerzan por idear o desarrollar proyectos que impacten local, nacional e internacionalmente.

“Otro ángulo que también es importante destacar de este concurso es que tiene entre sus objetivos estratégicos el incorporar cada vez a más mujeres en el mundo de las tecnologías exponenciales, y a través de ello contar con más mujeres líderes” dijo.

singularitymedios

Proyectos ganadores

Beatriz Obando ganó con su iniciativa que busca democratizar el aprendizaje de nuevos idiomas a través de una solución que usa inteligencia artificial para personalizar su enseñanza, práctica y evaluación, haciendo el aprendizaje más rápido, útil, a bajo costo y gran escala.

Mientras que Víctor Trujillo presentó un proyecto que busca el desarrollo de un biocida orgánico a base de alcaloides dinicos del tarwi, un superalimento que contiene 55% de proteínas, alto en fibras y bajo en carbohidratos. Este súper alimento es cultivado en los andes.

La elección fue entre 6 finalistas de diferentes ciudades del país. Cada uno de ellos realizó una presentación en inglés frente al jurado y luego resolvieron sus inquietudes. Luego de una deliberación seleccionaron por mayoría simple a los 2 ganadores, tomando en cuenta las bases establecidas por el Fondecyt.

El jurado estuvo conformado por Gonzalo Villarán, director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción; Benito Raúl Juárez, co-fundador y presidente del Fab Lab Perú; José Ostolaza, fundador de Red Digital del Perú; Ignacio Prado, presidente de El Comercio; y Deyanira Camacho, especialista en el Área de Propiedad Intelectual de la Secretaria General de la Comunidad Andina.

Precisamente, uno de los jurados, Benito Raúl Juárez, fue el ganador del Programa Reto de Impacto Global de Singularity University, el 2016, donde presentó su proyecto Fablab flotante Amazonas que buscaba integrar la tecnología con el conocimiento de la Amazonia para un desarrollo sostenible en la región.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Educación Digital: Proyecto que enseña con tecnología llega a Piura

Educación Digital: Proyecto que enseña con tecnología llega a Piura

Noticias Prociencia Miércoles, 23 Mayo 2018 16:21

Iniciativa de la Fundación Telefónica beneficiará a 80.847 escolares y 2.810 docentes de 107 escuelas urbanas y rurales de esa región.

La tecnología avanza a un ritmo acelerado. En pocos años hemos podido ver no solo cómo transforma el entorno, sino también cómo cambian los hábitos y costumbres de la sociedad. En definitiva, se ha convertido en una herramienta imprescindible que, desde donde nos encontremos, nos conecta con el mundo. Lamentablemente, en nuestro país no todos tienen la misma oportunidad de acceso a las nuevas tecnologías. En muchas regiones, por ejemplo, existen colegios que ni siquiera tiene conexión eléctrica, lo que los coloca en una gran desventaja.En ese contexto es que nace Educación Digital, proyecto internacional que imparte educación con tecnología a escolares que viven en pobreza, en entornos vulnerables, en aislamiento geográfico o con discapacidad.

El programa desarrollado por la Fundación Telefónica y Fundación Bancaria La Caixa, que ya se ejecuta en diversas regiones de Perú, fue lanzado recientemente en Piura, donde beneficiará a 80.847 escolares y 2.810 docentes de 107 escuelas urbanas y rurales de las provincias de Castilla, La Unión, Morropón, Paita, Piura, Sechura y Sullana. También cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Piura y el Ministerio de Educación.

digital piura 2

ACORTANDO LA BRECHA DIGITAL
La tecnología también ha cambiado el mercado laboral. Actualmente la mayoría de trabajos requiere de competencias digitales, pero en menos de 10 años, el 90% de empleos lo solicitarán. El 79% de niños de ocho años se desempeñarán en actividades laborales que hoy no existen. Por eso, la educación debe enfocarse en preparar alumnos aptos para las nuevas exigencias laborales, marcadas principalmente por los avances tecnológicos: robótica, impresión 3D, automatización y la inteligencia artificial.

En ese sentido, el objetivo de Educación Digital es acortar la brecha educativa y tecnológica. Se empodera y capacita en uso de metodologías innovadoras a los maestros, se mejoran los aprendizajes de los estudiantes y se promueven clases dinámicas con el uso de la tecnología, según precisa la Fundación Telefónica.

EL CASO DE PIURA
En Catacaos, a una media hora la ciudad de Piura, está el colegio I.E. Virgen del Carmen de Catacaos, donde ya se ha venido trabajando con los equipos digitales. Maria del Pilar Fernández, profesora de tercer grado de primaria, dicta la clase utilizando las tablets que brinda Educación Digital.

“La tablet es importante porque nos permite insertar este recurso digital en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Es muy fácil de utilizar, tanto para los estudiantes como también para los maestros, y permite desarrollar las actividades de aprendizaje de manera interactiva y didáctica”, comenta la docente a El Comercio.“El niño se divierte y comprende lo que observa y escucha en los videos que se muestran en la tablet. El alumno no puede salirse de lo que nosotros como maestros hemos planificado. Si vamos a estudiar el sentido del gusto o el sistema óseo, en la Tablet solo encontrará las actividades relacionadas al tema. De esta manera, comprende que se trata de un recurso educativo”, agrega.

digital piura 3

PIURA RURAL
Sin embargo, a varios kilómetros de la vida urbana, en la zona rural de la región, la vida tiene un ritmo diferente. Aquí, llevar la tecnología no ha sido una tarea sencilla. Primero había que solucionar algunos puntos básicos como la electrificación de algunos colegios, cambiar la idea equivocada de muchos padres de que las niñas no debían estudiar o, peor aún, luchar contra el ausentismo a clases provocado por el trabajo infantil, muchas veces bajo el consentimiento de los mismos padres, comenta a este Diario la Hna. Marleny Bardales Raymundo, directora del programa educativo rural fe y alegría 48, Malingas, Tambogrande.

No obstante, una vez iniciado el programa los buenos resultados no se hicieron esperar. "Los niños no han tenido miedo a la tecnología, en cambio los profesores temían dañar los equipos [computadoras] y se les dificultaba usar sus sistemas. Por eso, se pidió un especialista para que forme a los docentes", dice Marleny. "La plataforma de Educación Digital está enriquecida con temas que han sido sacados del currículo nacional, ofreciendo a los docentes una gran variedad de material didácticos que ayuda a los niños y adolescentes a entrar en procesos de lectura, reflexión, análisis, entre otros", añade.

digital piura 4

DATO
Este proyecto tiene como objetivo, hacia el año 2020, favorecer a 10 millones de niños de Latinoamérica, África y Asia. En el Perú, espera beneficiar a fines de 2018 a 815 mil niños y 32 mil docentes de más de mil escuelas, hospitales y albergues de 19 regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín y Tacna.

Fuente: El Comercio

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
¿Buscas becas para tu equipo de investigación? Gobierno alemán ofrece financiamiento integral

¿Buscas becas para tu equipo de investigación? Gobierno alemán ofrece financiamiento integral

Noticias Prociencia Lunes, 14 Mayo 2018 16:41

Equipos de investigación peruanos que se encuentren realizando investigaciones con equipos alemanes podrán tener financiamientos para pasantías en Alemania.

Por séptimo año consecutivo, el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania lanza el concurso “Estancias en Cooperación con DAAD Alemania”, a través de Cienciactiva. Este programa es el resultado de una alianza entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú (CONCYTEC) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

Esta es una oportunidad para que los equipos peruanos que se encuentren realizando proyectos de investigación con equipos alemanes, realicen pasantías de hasta 50 días. El objetivo es fortalecer la cooperación científica y tecnológica e intensificar las relaciones entre las instituciones de investigación y universidades de ambos países.

Equipos peruanos

Los equipos peruanos deberán estar conformados por al menos un investigador principal y dos investigadores junior (que estén cursando tesis de maestría o doctorado), y sus trabajos deberán seguir alguno de los siguientes enfoques de investigación: Acuicultura, Biotecnología, Ciencias Básicas, Ciencia y Tecnología Ambiental, Ciencia y Tecnología de los Materiales, y Tecnología de Información y Comunicaciones.

Si cumples con los requisitos, ingresa a Cienciactiva, revisa las bases y postula con tu usuario en DINA. Recuerda que la postulación al concurso debe ser registrada por el investigador principal. Si aún no tienes cuenta en DINA, puedes inscribirte.

Beca

La beca cubrirá todos los gastos de estadía (pasajes, manutención y seguro de viaje), y las estancias de investigación pueden durar 30 días para el investigador principal y hasta 50 días para los investigadores junior.

Prepárate

Si no te encuentras realizando proyectos de investigación en colaboración con equipos alemanes, pero estás interesado en establecer vínculos con investigadores y/o instituciones de investigación en Alemania para hacer realidad tus proyectos futuros, te sugerimos revisar los siguientes enlaces:

  • https://www.daad.pe/es/
  • http://www.research-in-germany.org/en/research-landscape.html
  • http://www.research-explorer.de/research_explorer.en.html
  • http://www.hochschulkompass.de/en.html
¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Inició la Caravana Científica

Inició la Caravana Científica

Noticias Prociencia Viernes, 27 Abril 2018 15:18

Comenzó el recorrido de la "Caravana Científica" donde Cienciactiva del CONCYTEC dio a conocer las oportunidades y resultados de las convocatorias que impulsan la actividad científica en nuestro país.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • Siguiente
  • Final

Página 18 de 21

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.