Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Dos jóvenes innovadores viajarán a Silicon Valley a representar al Perú

Dos jóvenes innovadores viajarán a Silicon Valley a representar al Perú

Domingo, 10 Junio 2018 12:17
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Beatriz Doménica Obando Vega y Víctor William Trujillo Herrera presentaron proyectos de gran impacto.

Concytec financiará el costo del programa (40 mil dólares), y los gastos de viaje (pasajes aéreos ida y vuelta)


Beatriz Doménica Obando Vega y Víctor William Trujillo Herrera son los dos jóvenes innovadores que representarán al Perú en el programa Reto de Impacto Global de Singularity University, tras ganar ayer la final, presentado proyectos que sorprendieron al jurado.

“Cada año Singularity University selecciona 80 mentes brillantes de todo el mundo para participar por 10 semanas, en su programa para Soluciones Globales (GSP) en Silicon Valley, uno de los más importantes clusters de innovación en el mundo, a fin de trabajar con tecnologías exponenciales de la mano de los principales expertos académicos y corporativos internacionales” explicó la presidenta del Concytec Fabiola León-Velarde.

Los seleccionados podrán interactuar y adquirir conocimiento de los principales líderes innovadores del mundo. En anteriores ocasiones han participado Mark Zuckerberg (CEO de Facebook), Elon Musk (CEO de Tesla), Jack Dorse (CEO de Twitter), entre otros.
La funcionaria destacó la presencia de representantes de diferentes ciudades del país, ya que la política de la actual gestión del Concytec está orientada precisamente a incluir cada vez más a quienes desde las regiones se esfuerzan por idear o desarrollar proyectos que impacten local, nacional e internacionalmente.

“Otro ángulo que también es importante destacar de este concurso es que tiene entre sus objetivos estratégicos el incorporar cada vez a más mujeres en el mundo de las tecnologías exponenciales, y a través de ello contar con más mujeres líderes” dijo.

singularitymedios

Proyectos ganadores

Beatriz Obando ganó con su iniciativa que busca democratizar el aprendizaje de nuevos idiomas a través de una solución que usa inteligencia artificial para personalizar su enseñanza, práctica y evaluación, haciendo el aprendizaje más rápido, útil, a bajo costo y gran escala.

Mientras que Víctor Trujillo presentó un proyecto que busca el desarrollo de un biocida orgánico a base de alcaloides dinicos del tarwi, un superalimento que contiene 55% de proteínas, alto en fibras y bajo en carbohidratos. Este súper alimento es cultivado en los andes.

La elección fue entre 6 finalistas de diferentes ciudades del país. Cada uno de ellos realizó una presentación en inglés frente al jurado y luego resolvieron sus inquietudes. Luego de una deliberación seleccionaron por mayoría simple a los 2 ganadores, tomando en cuenta las bases establecidas por el Fondecyt.

El jurado estuvo conformado por Gonzalo Villarán, director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción; Benito Raúl Juárez, co-fundador y presidente del Fab Lab Perú; José Ostolaza, fundador de Red Digital del Perú; Ignacio Prado, presidente de El Comercio; y Deyanira Camacho, especialista en el Área de Propiedad Intelectual de la Secretaria General de la Comunidad Andina.

Precisamente, uno de los jurados, Benito Raúl Juárez, fue el ganador del Programa Reto de Impacto Global de Singularity University, el 2016, donde presentó su proyecto Fablab flotante Amazonas que buscaba integrar la tecnología con el conocimiento de la Amazonia para un desarrollo sostenible en la región.

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.