Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

EMBAJADORES

EMBAJADORES

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 225
Singularity University: Un dispositivo para detectar VIH, Hepatitis y otras 120 enfermedades
Martes, 24 Octubre 2017 11:34

Singularity University: Un dispositivo para detectar VIH, Hepatitis y otras 120 enfermedades

Escrito por

En Singularity University aprendimos lo último en tecnologías exponenciales tales como: robótica, inteligencia artificial, biología sintética, impresión en 3D, nano materiales entre otros

Esta semana tuvimos la visita de Vivek Wadwa, quien es miembro de la Universidad Carnegie Mellon, además de investigar en áreas de tecnologías exponenciales como robótica, inteligencia artificial, biología sintética, impresión en 3D, nanomateriales entre otros. Vivek nos dio una charla acerca de los distintos instrumentos que son y serán aplicados en diferentes sectores como economía a través de transacciones digitales con bitcoin, así también como con mobile cards y proyectos de identificación digital dando a cada persona un ID biométrico, como con el proyecto AADHAAR de la India.

En el área de la salud nos mostró un dispositivo llamado HealthCube dispositivo que puede realizar 120 test diferentes y mostrar resultados en tan solo minutos. Vivek es parte de la Junta Directiva de HealtCube por lo que pudo prestarnos un prototipo para poder emplearlo y analizarlo como se observa en la foto. Este  dispositivo está conectado a una tablet que almacena la información del paciente, además de mostrar los resultados de los tests realizados, de manera directa e indirecta. En el primer caso, HealthCube puede tomar tests directos como detección de niveles de glucosa, colesterol, hemoglobina y ácido úrico. No obstante, también contiene un compartimento para colocar tiras reactivas de detección de enfermedades infecciosas, como Hepatitis C, VIH, entre otras, en las que si bien la lectura de resultados puede realizarse de forma visual, el dispositivo facilita el almacenamiento de los datos.

healtcube

Sonika Manandhar (Nepal) y yo probando el HealthCube

 

Durante la semana también tuvimos un workshop de Machine Learning en el que aprendimos ejemplos de las aplicaciones de esta tecnología, desde predecir la muerte de un particular personaje de Game of Thrones y predecir los cantos de las aves hasta determinar la relación entre factores de diversas enfermedades.

La semana continuó con las actividades en grupo, camino a nuestros moonshot y últimas semanas en Singularity.

Lo último de

  • Proyecto de becaria de Cienciactiva fue seleccionado por la incubadora de Singularity University
  • El cuarto de escape y cultivos celulares animales y vegetales
  • Primera semana en Singularity University 

yahir

MARIANA SOLIS

Ver columnas

yahir

JORGE CACHAY

Ver columnas

yahir

Nicola Espinoza

Ver columnas

yahir

Joseph Kahn

Ver columnas

yahir

Nancy León

Ver columnas

yahir

Alonso Urbina

Ver columnas

yahir

Mario Cueva

Ver columnas

yahir

Jenniffer Espinoza

Ver columnas

yahir

Jorge Bardales

Ver columnas

yahir

Jhosep Guzman del Rio

Ver columnas

yahir

Ricardo Pérez

Ver columnas

yahir

Diego Alonso

Ver columnas

yahir

Carlos Arbizu

Ver columnas

yahir

TASA

Ver columnas

yahir

Fiorella Salcedo

Ver columnas

yahir

Melitza Cornejo

Ver columnas

yahir

Alejandra Canchanya

Ver columnas

yahir

Rodrigo Coquis

Ver columnas

yahir

Pedro Romero

Ver columnas

yahir

Elizabeth Peñaloza Yaurivilca

Ver columnas

yahir

Ana Maria Ponce

Ver columnas

yahir

Pamela Antonioli

Ver columnas

yahir

Yahir Delzo

Ver columnas

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.