Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Fecha de cierre:

02 de Agosto, 2018

Proyecto de Investigación Aplicada en Construcción y Saneamiento 2018-01

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
CONCYTEC

CONCYTEC

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer Curabitur enim id et ornare. Consequat urna elit urna Ut elit interdum est magna Donec tortor.
Escuela Doctoral Franco – Peruana en Ciencias de la Vida- EDFPCV

Escuela Doctoral Franco – Peruana en Ciencias de la Vida- EDFPCV

Becas Lunes, 04 Noviembre 2019 13:00

Lograr la formación de una nueva generación de investigadores y promover el intercambio y la cooperación científica franco-peruana, a través del otorgamiento de becas de doctorado bajo el formato de “co-tutela” o de “co-dirección”, tanto en Francia como en el Perú en el ámbito de Ciencias de la Vida.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Dorothy Hill, destacada geóloga y paleontóloga australiana

Dorothy Hill, destacada geóloga y paleontóloga australiana

Noticias Prociencia Lunes, 09 Septiembre 2019 16:32

Nació el 10 de septiembre de 1907.

Publicó más de 100 artículos de investigación en revistas y libros australianos e internacionales.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Movilizaciones en Salud – INS Ponencias 2019 - 03

Movilizaciones en Salud – INS Ponencias 2019 - 03

Movilizaciones Lunes, 07 Octubre 2019 13:00

Promover el intercambio de experiencias y conocimiento científico, tecnológico e innovador del Instituto Nacional de Salud (INS) por medio de ponencias que contribuyan a fortalecer las capacidades de I+D+i.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Voyager 2, la primera sonda espacial en visitar los planetas Urano y Neptuno

Voyager 2, la primera sonda espacial en visitar los planetas Urano y Neptuno

Noticias Prociencia Martes, 20 Agosto 2019 14:10

Fue lanzada el 20 de agosto de 1977.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Concytec financia proyecto que estudia las heces fosilizadas de los antiguos habitantes de Caral

Concytec financia proyecto que estudia las heces fosilizadas de los antiguos habitantes de Caral

Noticias Prociencia Lunes, 19 Agosto 2019 14:44

Iniciativa busca instalar un laboratorio en el sitio arqueológico de más de 5000 años de antigüedad, a fin de saber más sobre los hábitos de vida y enfermedades de los lugareños en ese entonces.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Gerty Cori, la primera mujer Premio Nobel de Fisiología o Medicina

Gerty Cori, la primera mujer Premio Nobel de Fisiología o Medicina

Noticias Prociencia Jueves, 15 Agosto 2019 11:21

Nació el 15 de agosto de 1896. 

Fue la tercera mujer en el mundo y primera en Estados Unidos en ganar un Premio Nobel en Ciencias.

Gerty Cori fue una bioquímica estadounidense nacida en Praga el 15 de agosto de 1896, que se convirtió en la tercera mujer en el mundo y primera en Estados Unidos en ganar un Premio Nobel en Ciencias y la primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

A pesar de ser conciente de vivir por ese entonces en una época donde las mujeres no eran muy tomadas en cuenta en las ciencias, y en general en las oportunidades educativas, decidió estudiar Medicina. Fue admitida en la Universidad Carolina de Praga en 1914, donde conoció a su futuro marido, Carl Ferdinand Cori, con quien se casó después de su graduación de doctorado en 1920.​ Poco tiempo después, en 1922, la pareja emigró a Estados Unidos. Gerty siguió desarrollando su interés en la investigación médica mediante la colaboración con Carl en el laboratorio. Publicó resultados de investigaciones realizadas en coautoría con su esposo, así como en solitario. Carl insistía en trabajar en colaboración con Gerty, aunque las instituciones que lo empleaban trataran de desalentarlo.

Recibió el Premio Nobel en 1947, junto a su marido Carl y compartido con el fisiólogo argentino Bernardo Houssay. El premio le fue otorgado por descubrir el mecanismo por el cual el glucógeno se convierte en ácido láctico en el tejido muscular y luego es resintetizado en el cuerpo y almacenado como fuente de energía (conocido como el ciclo de Cori). También identificaron el importante compuesto catalizador llamado éster de Cori. En 2004, Gerty y Carl fueron designados National Historical Chemical Landmark (Hito Histórico Nacional en Química) por la American Chemical Society, en reconocimiento a su trabajo en el esclarecimiento del metabolismo de los carbohidratos.

En 1957, Gerty Cori murió tras una lucha de diez años con la mieloesclerosis. Permaneció activa en su laboratorio de investigación hasta el final. Recibió reconocimiento por sus logros a través de múltiples premios y honores.

Fuente: Nota extraida de Wikipedia

15 cori

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
María Rostworowski, una de las más destacadas historiadoras del Perú

María Rostworowski, una de las más destacadas historiadoras del Perú

Noticias Prociencia Jueves, 08 Agosto 2019 11:56

María Rostworowski nace el 8 de agosto de 1915 en Lima.

Nacida en el distrito de Barranco, el 8 de agosto de 1915, Rostworowski fue hija del ingeniero agrónomo polaco Jan Rostworowski y de Rita Tovar del Valle. Fue educada en diversos países europeos, lo que le valió para aprender francés, inglés y polaco.

Fue alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue en esta Universidad donde estuvo bajo la enseñanza de dos grandes maestros: Raúl Porras Barrenechea, quien la introdujo a los procedimientos historiográficos y al análisis de las fuentes históricas, y el antropólogo norteamericano, y, John Murra, gracias al cual Rostworowski se adentró al estudio de la etnohistoria.

María Rostworowski ha editado, bajo el auspicio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), numerosas obras, entre las cuales se encuentra Historia del Tahuantinsuyo, el libro de ciencias sociales más vendido en toda la historia peruana.

Ocupó el puesto de directora del Museo Nacional de Historia. Obtuvo numerosos reconocimientos por su labor y trayectoria realizada, entre las cuales están las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta en 1990, el Doctorado Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1996 y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 2008.

Por otro lado, obtuvo el premio Southern Perú en el 2001 y la Medalla José de la Riva Agüero y Osma a la Creatividad Humana y Personalidad Meritoria de la Cultura. En el 2012, el Ministerio de Cultura del Perú la distinguió como personalidad meritoria a la cultura.

Fuente:

DePeru

 

8 rostworowski

 

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Elinor Ostrom, destacada politóloga estadounidense

Elinor Ostrom, destacada politóloga estadounidense

Noticias Prociencia Miércoles, 07 Agosto 2019 15:02

Es considerada una de las estudiosas más destacadas en el área de recursos compartidos o bienes comunes.

Nació el 7 de agosto de 1933.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Anna Castelli, arquitecta italiana precursora del diseño moderno de posguerra

Anna Castelli, arquitecta italiana precursora del diseño moderno de posguerra

Noticias Prociencia Martes, 06 Agosto 2019 10:22

Nació el 6 de agosto de 1918.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Jacques-Étienne Montgolfier, uno de los inventores del globo aerostático

Jacques-Étienne Montgolfier, uno de los inventores del globo aerostático

Noticias Prociencia Viernes, 02 Agosto 2019 09:55

Fallece un 2 de agosto de 1799. 

Junto con su hermano, Jacques-Étienne Montgolfier, inventan el globo aerostático

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Página 4 de 78

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.