Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Proyectos de Investigación: Fondo Newton Paulet - Newton Fund Impact Scheme

Cierre convocatoria internacional: 30 de junio

Cierre registro en Fondecyt: 2 de julio, 2020

Proyectos de Investigación: Fondo Newton Paulet - Newton Fund Impact Scheme

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
  • Infórmate más
  • Bases
  • Postulación
  • Postulantes
  • Seleccionados

El presente Concurso “Proyectos de Investigación: Fondo Newton Paulet – Newton Fund Impact Scheme”, busca otorgar recursos a proyectos que se encuentran actualmente apoyados o que han sido beneficiarios del Newton Fund para maximizar el impacto de sus actividades. La colaboración entre las instituciones Británicas y Peruanas podrá basarse en el proyecto original o ser completamente nuevo. Los recursos no serán proporcionados para apoyar la continuación de actividades existentes. Los aplicantes deberán presentar un caso sólido que demuestre que las propuestas consisten en nuevas actividades que se enfoca primordialmente en la generación de impacto.

El programa Newton Fund Impact Scheme (NFIS) del British Council es implementado en conjunto con UK Research and Innovation (UKRI) a través del Newton Fund.

Objetivo General

Este concurso tiene por objetivo incrementar la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnologías que respondan a las necesidades de la sociedad y del sector productivo del Perú, por medio del otorgamiento de fondos para apoyar a instituciones o grupos de trabajo que ya fueron beneficiados previamente por el Fondo Newton.
NFIS busca otorgar recursos a proyectos que se encuentran actualmente apoyados o que han sido beneficiarios del Newton Fund para maximizar el impacto de sus actividades. La colaboración entre las instituciones Británicas y Peruanas podrá basarse en el proyecto original o ser completamente nuevo. Los recursos no serán proporcionados para apoyar la continuación de actividades existentes.

Objetivos Específicos

  1. Iniciar o aumentar los impactos de las políticas o el compromiso del usuario. Esto puede implicar traducir la investigación existente o los resultados de la investigación en impactos de políticas, aumentar el compromiso con los usuarios, medidas para superar las barreras identificadas al impacto o extender el compromiso a nuevas comunidades de usuarios.
  2. Iniciar o aumentar el compromiso con los agentes multiplicadores de impacto (por ejemplo, empresas, nuevas empresas, ONG u organizaciones benéficas). Esto puede involucrar el avance de los resultados de la investigación traducción o extender los resultados al sector comercial.

Prioridades de la convocatoria:

Área temáticaSubárea
1. Salud 1.1.    Salud pública
1.2.    Vacunas
1.3.    Pruebas de diagnóstico
1.4.    COVID-19
2. Agua 2.1.    Escenarios climáticos futuros y sus potenciales impactos
2.2.    Remediación y recuperación de ambientes degradados
2.3.    Estudio y aplicación de nanomateriales avanzados
3. Ciencia, Innovación y la Tecnología en el desarrollo socioeconómico (por macrorregiones) 3.1.    Manejo sostenible de recursos naturales
3.2.    Procesamiento industrial
3.3.    Bioquímica
3.4.    Mejoramiento Genético

 

Modalidad

Proyectos de investigación multidisciplinarios, los cuales deben tener un investigador principal del Perú y otro del Reino Unido. Al menos uno de los IP debe haber participado como Investigador Principal o Co-Investigador de una propuesta ganadora en convocatorias anteriores del Fondo Newton-Paulet.

Público Objetivo

Cada propuesta a postularse en este concurso debe ser presentada por dos entidades de manera conjunta, siendo una de ellas del Perú y la otra del Reino Unido.

La entidad solicitante peruana es la persona jurídica, constituida y/o creada conforme a ley, que realiza investigación en CTI, pudiendo ser Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU a la fecha de cierre de la postulación e Institutos o centros de investigación y/o desarrollo tecnológico de régimen público o privado.

Financiamiento y plazo

Se espera otorgar al menos dos (02) subvenciones, con un monto máximo de financiamiento por proyecto de £ 65 000 (sesenta y cinco mil y 00/00 libras esterlinas), de los cuales £ 40 000 (cuarenta mil y 00/00 libras esterlinas) serán aportados por el Reino Unido y £ 25000 (veinticinco mil y 00/00 libras esterlinas) por el CONCYTEC, el mismo que estará sujeto a disponibilidad presupuestal.

  • Plazo máximo de ejecución: 12 meses de iniciada la propuesta.

Bases

DescripciónDocumentos de postulación
Bases Integradas Descargar documento icono de descarga
Resolución N° 043-2020 Descargar documento icono de descarga
Resolución N° 039-2020 Descargar documento icono de descarga
Anexo 01 Descargar documento icono de descarga
Anexo 02 Descargar documento icono de descarga
Anexo 03 Descargar documento icono de descarga
Cartilla de Elegibilidad Descargar documento icono de descarga
Guía de Seguimiento y Monitoreo Descargar documento icono de descarga
Modelo de contrato Descargar documento icono de descarga

 

Postulación

El registro de la postulación se realiza a través de la página web de FONDECYT: www.fondecyt.gob.pe.

Inscríbete en CTI Vitae AQUÍ

Cronograma

El presente concurso se realizará en 2 etapas de postulación:

ActividadesFechas
Apertura de la Convocatoria Internacional 20 de abril de 2020
Apertura de la Convocatoria FONDECYT 29 de mayo de 2020
Fecha límite de recepción de consultas para la Integración de bases 02 de junio de 2020
Publicación de Bases Integradas A partir del 02 de junio de 2020
Cierre de la Convocatoria Internacional 30 de junio de 2020 a las 12:00:00 hora U.K. (UTC/GMT +1 horas)
Cierre de Registro FONDECYT 02 de julio de 2020 a las 13:00:00 hora local  (UTC/GMT -5 horas)
Publicación de Resultados A partir de enero de 2021

 

Consultas

AsuntoCorreo
Bases: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Funcionamiento del sistema de postulación en línea: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resultados: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Funcionamiento del CTI Vitae Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



Nota: ¡RECUERDA QUE ES IMPORTANTE LEER TODAS LAS BASES ANTES DE REALIZAR ALGUNA CONSULTA!


Postulantes

NRORegistroInvestigador PrincipalENTIDAD SOLICITANTE PERUANATítulo de la Propuesta - Proyecto
1 72341 SILVA VIDAL DE MILLONES, FEY YAMINA INSTITUTO GEOFISICO DEL PERÚ-IGP. The development of a community based approach to improving flood risk resilience for El Niño scenarios within the context of climate change
2 72358 WILLEMS , BRAM LEO UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA "Rapid impact strategies for water security in the rural Andes by strengthening headwater sustainable management – case: Chuschi community, Ayacucho"
3 72396 YEPJEN RAMOS, ALEJANDRO ELJOV UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Comunidades Maritimas del Peru: Pasado, Presente y Futuro
4 72397 CASTAÑEDA APHAN, BENJAMIN Pontificia Universidad Católica del Perú Rolling out a clinically viable ultrasound-based tool to diagnose diabetic foot ulceration risk in Peruvian population
5 72400 DAVILA CARDOZO, NALLARETT MARINA Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana A monitoring toolbox to underpin the expansion of sustainable Mauritia flexuosa fruit harvesting to support local livelihoods in Amazonian Peru
6 72408 RAU LAVADO, PEDRO CHRISTOPHER UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Local water guardians as a strategy to cope with data scarcity, social conflicts and co- production of knowledge for water security in the deglaciating Andes
7 72413 PICASSO ESCOBAR, GINO ITALO Universidad Nacional de Ingeniería “Portable COLORIMETRIC SENSOR FOR THE DETERMINATION OF Cd IN SOILS (COLORSENS)”
8 72415 YARLEQUE GALVEZ, CHRISTIAN PEDRO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE POBLACIONES VULNERABLES: CENTRO DE INTERPRETACIÓN CIENTÍFICA DE ALTA MONTAÑA (CICAM)
9 72419 GAVIDIA CHUCAN, CESAR MIGUEL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS The road map to Echinococcosis control in Peru: Eliciting stakeholders’ perceptions towards the programme
10 72422 MERCIER ., SABINE Instituto de Investigacion Nutricional Improving indigenous nutrition and health through nutritious and medicinal plant diversity and traditional ecological knowledge in agroforestry systems in the Peruvian Amazon
11 72424 JIMENEZ DAVALOS, JORGE EDUARDO Universidad Nacional Agraria La Molina Applying and evaluating a new quantitative method to select climate-resilient cereal varieties to improve farmer livelihoods and community nutrition in Peru
12 72425 MONGE RODRIGUEZ, FREDY SANTIAGO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Immersing stakeholders in future environmental scenarios: planning for glacier disappearance in the Peruvian Andes
13 72427 GALVEZ RANILLA, LENA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Valorizing Peruvian crops using integrated omic technologies: selection of elite germplasm of the Peruvian superfood Lupinus mutabilis Sweet (tarwi) with potential industrial application
14 72431 VALENZUELA ORE, FELIX INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Uso sostenible de plantas medicinales silvestres de las zonas alto-andinas de la Región de Moquegua – Perú.
15 72432 DIEZ HURTADO, ANTONIO ALEJANDRO Pontificia Universidad Católica del Perú Turning PeruGROWS Research into Community Impact (Tupuy)
16 72433 PUYEN GUERRA, ZULLY MARGOTH Instituto Nacional de Salud Translation through demonstration – moving TB WGS in Peru from research into policy and practice

RESULTADOS DE SELECCIÓN E068-2020-AB - NEWTON FUND IMPACT SCHEME 2020.

 

icono de descarga Resolución N° 028-2021

NRO.N° REG.ID PLATAFORMA BRITANICAENTIDAD SOLICITANTETITULO DEL PROYECTOTIPO DE ENTIDADAREA DE CONOCIMIENTO OCDE DEL GRADO ACADEMICOINVESTIGADOR PRINCIPALREGIONMONTO SUBVENCIONCOMENTARIOS
1 72424 630222342 UNVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA "APPLYING AND EVALUATING A NEW QUANTITATIVE METHOD TO SELECT CLIMATE-RESILIENT CEREAL VARIETIES TO IMPROVE FARMER LIVELIHOODS AND COMMUNITY NUTRITION IN PERU" UNIVERSIDAD PÚBLICA CIENCIAS NATURALES JORGE EDUARDO JIMENEZ DAVALOS LIMA 25,000 £ Uno de los proyectos SELECCIONADOS. El impacto económico se percibirá antes. El trigo y la quinua son cultivos importantes. Las comunidades percibirán el impacto. Prof. Luz Gómez Pando, Universidad Nacional Agraria La Molina
2 72433 629968360 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD "TRANSLATION THROUGH DEMONSTRATION - MOVING TB WGS IN PERU FROM RESEARCH INTO POLICY AND PRACTICE" ENTIDAD PÚBLICA QUE REALIZA INVESTIGACIÓN CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD ZULLY MARGOTH PUYEN GUERRA LIMA 25,000 £ Segundo proyecto seleccionado del INS- Instituto Nacional de Salud, tuberculosis, implementan un piloto que puede ser un insumo para otras cosas, una investigación práctica.
Tweet
volver arriba

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.