Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Organización de Eventos 2016 - 02

Fecha de cierre:

11 de Agosto, 2016

Organización de Eventos 2016 - 02

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
CONCYTEC

CONCYTEC

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer Curabitur enim id et ornare. Consequat urna elit urna Ut elit interdum est magna Donec tortor.
37 proyectos de investigación básica y aplicada que impulsarán el desarrollo del país

37 proyectos de investigación básica y aplicada que impulsarán el desarrollo del país

Noticias Prociencia Martes, 26 Diciembre 2017 11:58

Los proyectos seleccionados por Cienciactiva del CONCYTEC recibirán un cofinanciamiento de hasta S/ 400,000.00 cada uno

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Premio Nobel de Física Joseph Hooton Taylor Jr. llegará a Lima

Premio Nobel de Física Joseph Hooton Taylor Jr. llegará a Lima

Noticias Prociencia Viernes, 22 Diciembre 2017 10:28

Esta nueva edición del Encuentro Científico Internacional de Verano 2018 se denominará “X aniversario del Programa Innóvate Perú”. Los encuentros con investigadores nacionales y extranjeros se realizarán del 2 al 4 de enero de 2018.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
UCSP tiene el primer centro autorizado del sur para efectuar proyectos en base a ley de investigación por impuestos

UCSP tiene el primer centro autorizado del sur para efectuar proyectos en base a ley de investigación por impuestos

Noticias Prociencia Martes, 19 Diciembre 2017 15:19

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es el primer centro de estudios superiores del sur autorizado para la aplicación de la Ley 30309. Esta norma permite la reducción del pago del Impuesto a la Renta para las empresas que inviertan en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica (I+D+i).

El Concytec ha reconocido a la UCSP como Centro de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en la disciplina de Ingeniería de los Materiales, a través de su Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (CITEM). Este fue evaluado, previamente, respecto a sus especialistas, infraestructura, equipamiento, sistemas de información y sistemas de gestión, por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

“Este es un logro de la UCSP para todo Arequipa, porque favorece al desarrollo científico y empresarial en la región. El beneficio se extiende a la comunidad porque las empresas pueden invertir en proyectos de responsabilidad social. La norma les da la facultad de subvencionar iniciativas distintas a sus líneas de negocio”, indicó el Dr. Fredy Huamán Mamani, coordinador del CITEM-UCSP.

El Dr. Huamán Mamani detalló que Arequipa tiene mucho potencial para desarrollar proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en la disciplina de Ingeniería de los Materiales porque hay muchas empresas dedicadas a la minería y construcción como cementeras, ladrilleras, entre otras. El alcance es mucho mayor porque todas las empresas usan materiales ya sea en sus procesos o en sus productos.

Las empresas que se adhieran a la Ley 30309 podrán deducir el pago del Impuesto a la Renta hasta en 175 % de los gastos del proyecto de investigación o innovación que financien. En el caso de las universidades, solo las que cuenten con la autorización del Concytec, pueden participar en proyectos subvencionados por los mecanismos que esta ley establece.

El CITEM-UCSP

Fue creado a fines de 2015 bajo la dirección del Dr. Fredy Huamán Mamani. El investigador ganó una beca de repatriación del Estado. Con estos fondos retornó de España, donde estudió sus posgrados, desarrolló una nueva línea de investigación en la Universidad y ejecutó, junto a su equipo, el proyecto para establecer el procedimiento a fin de generar un nuevo material geopolimérico (similar al cemento) en base a relaves mineros.

En su corta trayectoria, el grupo ha ganado fondos estatales para producir un símil al cemento con residuos de demoliciones y restos de sillar blanco de las canteras de Añashuayco y para implementar un sistema de evaluación del comportamiento plástico de los geopolímeros hechos con relaves mineros. También fue finalista en el concurso MAGNET “Atracción de investigadores” del Concytec de 2015.

Con los fondos ganados y el apoyo de la UCSP han logrado adquirir varios equipos avanzados que se encuentran en los laboratorios del campus Sucre de la Universidad, entre los que destaca una máquina que mide la resistencia de los materiales en ambientes (atmósfera) controlados y en función de la temperatura (hasta 1500 ºC). Este equipo ha sido armado en su totalidad por los miembros del CITEM-UCSP y es actualmente el único de su tipo en Perú.

Cuatro de sus integrantes están en el REGINA (Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología). Para ser parte de este listado son evaluados por el Concytec. Ellos son el Dr. Fredy Huamán, el Dr. Carlos Zeballos, la Dra. Artemia Loayza y el M.Sc. Saúl Pérez.

También cuentan con la colaboración del Dr. Jimmy Ludeña, investigador del Centro de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones de la UCSP, especialista en tratamiento de señales. Completan este grupo los docentes Denis Mayta, Fernando Cuzziramos, y los tesistas: Erick Loayza, María Alejandra Tejada, Bicher Gutiérrez, Laura Soriano, Rosa Cisneros y Diego Ojeda.

Fuente: AQP en conctacto

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Prácticas Profesionales - Unidad de Planeamiento y Presupuesto

Prácticas Profesionales - Unidad de Planeamiento y Presupuesto

Trabaja con Nosotros Lunes, 18 Diciembre 2017 11:45
CAS Nº PROCESO ARCHIVO
Prácticante profesional para la Unidad de Planeamiento y Presupuesto
Resultados Finales
Resultados de la evaluación curricular
Convocatoria: Práctica profesional UPP-FONDECYT-2017-II
ANEXO 1-Solicitud de Prácticas
ANEXO 2-Ficha de Registro de Datos
ANEXO 3-Declaración Jurada
Reglamento de modalidades formativas laborales

  

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Prácticas Pre Profesionales - Unidad de Atención al Usuario

Prácticas Pre Profesionales - Unidad de Atención al Usuario

Trabaja con Nosotros Lunes, 18 Diciembre 2017 10:23
CAS Nº PROCESO ARCHIVO
Prácticante pre profesional para la Unidad de Atención al Usuario
Resultado final
Resultados de evaluación curricular
Ampliación de cronograma de convocatoria
Convocatoria: Práctica pre profesional UAU-FONDECYT-2017-II
ANEXO 1-Solicitud de Prácticas
ANEXO 2-Ficha de Registro de Datos
ANEXO 3-Declaración Jurada
Reglamento de modalidades formativas laborales

  

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Contratación CAS N° 020 - 2017-CAS-FONDECYT/UAF

Contratación CAS N° 020 - 2017-CAS-FONDECYT/UAF

Trabaja con Nosotros Jueves, 14 Diciembre 2017 10:21

Contratación Administrativa de Servicios de un (01) Supervisor Financiero

CAS Nº PROCESO ARCHIVO
Proceso de Contratación CAS N° 020-2017-CAS-FONDECYT/UAF Resultado Final
Resultados de la etapa de Evaluación Técnica de Conocimientos
Resultado de la Etapa de Evaluación Curricular
Resultado de la Etapa de Verificación de documentosy requisitos mínimos
Contratación Administrativa de Servicios de un (01) Supervisor Financiero

 

Descargar formatos de postulación icono de descarga

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Becas en Programas Doctorales “Escuela Doctoral Franco – Peruana en Ciencias de la Ingeniería y Geociencias (EDFP-CIG) - 2018

Becas en Programas Doctorales “Escuela Doctoral Franco – Peruana en Ciencias de la Ingeniería y Geociencias (EDFP-CIG) - 2018

Becas Viernes, 19 Octubre 2018 13:00

Lograr la formación de una nueva generación de investigadores para aportar al crecimiento económico, social e intelectual del Perú y Francia, promover el intercambio y la cooperación científica franco-peruana y contribuir a la relevancia de la cooperación universitaria científica Franco Peruana, a través de Becas en Programas Doctorales.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Evento será el punto de encuentro de  innovadores, inventores y los sectores empresariales

La Región Cusco busca activar la ciencia y la tecnología para generar competitividad regional

Noticias Prociencia Lunes, 04 Diciembre 2017 14:59

Participó en evento que  busca fomentar la cultura de creatividad, investigación, innovación y uso de tecnologías en la región Cusco

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Alejandra Bussalleu, trabajo de campo en Panaillo, Ucayali. Estudios de salud pública en comunidades indígenas, principalmente cáncer cervical.

Impulsemos la equidad de género en las investigaciones científicas

Noticias Prociencia Jueves, 30 Noviembre 2017 12:04

El sesgo de género en la producción del conocimiento es resultado de la falta de participación de la mujer en el trabajo de campo y las investigaciones.

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
Cienciactiva del CONCYTEC participó de la IV Convención Nacional Anual de Patentes e Invenciones – CNAPI 2017

Cienciactiva del CONCYTEC participó de la IV Convención Nacional Anual de Patentes e Invenciones – CNAPI 2017

Noticias Prociencia Martes, 28 Noviembre 2017 10:33

La convención albergó también al Congreso Internacional de Patentes e Invenciones con expositores nacionales e internacionales

¡Escribe el primer comentario!
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • Siguiente
  • Final

Página 28 de 78

CIENCIACTIVA

Nosotros
Organigrama
Transparencia

UNSA

Universidad Nacional San Agustin
Convenio
Calendario de convocatorias
Noticias UNSA
Videos UNSA
Eventos

Convocatorias UNSA

Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Investigación científica
Estímulos

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.