Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Premio Nobel de Física Joseph Hooton Taylor Jr. llegará a Lima

Premio Nobel de Física Joseph Hooton Taylor Jr. llegará a Lima

Viernes, 22 Diciembre 2017 10:28
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Esta nueva edición del Encuentro Científico Internacional de Verano 2018 se denominará “X aniversario del Programa Innóvate Perú”. Los encuentros con investigadores nacionales y extranjeros se realizarán del 2 al 4 de enero de 2018.

El Premio Nobel de Física, Joseph Hooton Taylor Jr., asistirá al Encuentro Científico Internacional de Verano 2018 (ECI 2018v), donde ofrecerá la conferencia magistral “De la teoría de gravedad de Albert Einstein al chirrido de la gravedad”, en clara alusión a la detección de ondas gravitaciones producidas por la fusión de estrellas de neutrones, ocurrida este año y que ha iniciado una nueva era de la astrofísica.

La exposición se realizará el 2 de enero de 2018, desde las 8 a.m., en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú. Las inscripciones se pueden efectuar en este enlace

En esta primera jornada se presentará también el Coordinador Ejecutivo del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, Dr. Alejandro Afuso Higa, quien dará a conocer los resultados efectuados en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del referido programa para consolidar el ecosistema de la innovación y el emprendimiento en el país.

Precisamente, esta nueva edición del ECI 2018v lleva el nombre de “X aniversario de Innóvate Perú”, informó el principal organizador de este encuentro científico, el físico Modesto Montoya.

Luego la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Dra. Fabiola León-Velarde, expondrá sobre las estrategias para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación a nivel nacional.

Proyectos de investigación de Innóvate Perú

Para esta edición se tiene programado paneles, conferencias, seminarios y simposios a cargo de destacados investigadores de universidades e instituciones nacionales interesadas en divulgar los resultados de sus trabajos científicos.

En el caso de Innóvate Perú, representantes de diversas instituciones públicas y privadas participarán en un panel de casos de éxito de proyectos de investigación básica y aplicada, ejecutados con recursos no reembolsables del referido programa. La actividad se efectuará el 4 de enero, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad Ricardo Palma, ubicada en la Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima.

Otras de las universidades participantes serán las universidades Nacional Federico Villarreal y Alas Peruanas, además de la Agencia Espacial del Perú, la Academia Nuclear del Perú, la Sociedad Química del Perú, la Sociedad Científica de Astrobiología del Perú, la Red Internacional de Ciencia y Tecnología y el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología.

Sobre el ECI

El ECI, que se viene organizando desde 1993, busca impulsar programas de cooperación entre centros mundiales de investigación e instituciones nacionales en torno al desarrollo de proyectos en diversas áreas del conocimiento, como la biología, ciencias de la salud, ciencias del ambiente, ciencias del espacio, física, ingeniería y energía, TICs, gestión del conocimiento y de la innovación, entre otras, informó Modesto Montoya.
Para esta oportunidad, el Programa Innóvate Perú forma parte también como coorganizador de tan importante encuentro, por invitación del Dr. Montoya.

Fuente: Publimetro

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.