Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

 

Proyectos Especiales: Modalidad - Programas de Capacitación para Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación

Fecha de cierre:

Martes, 09 de agostode 2022 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas.

 

 

Proyectos Especiales: Modalidad - Programas de Capacitación para Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
      • Infórmate más
      • Bases
      • Postulación

Objetivo General

Desarrollo de capacidades de recursos humanos en empresas a través de un Programa de Capacitación Especializado o Asistencia Técnica Especializada con alto nivel de calidad y especialización; orientadas a superar desafíos de cadenas de valor peruanas priorizadas con la metodología Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI)[1], con el fin de acelerar los procesos de innovación y así lograr una mayor competitividad de las industrias.

 

Modalidades

MODALIDAD

DEFINICIÓN

A.       Programa de capacitación especializado (virtual, semipresencial o presencial)

Este programa de capacitación debe ser diseñado a medida de las características y necesidades de las líneas de acción de la cadena de valor de una de las 8 Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación IVAI. El programa deberá capacitar y certificar con valor técnico o universitario por un mínimo de 120 horas académicas de teoría y práctica a un mínimo de 10 empresas beneficiarias que forman parte de una cadena de valor IVAI. Las empresas para ser beneficiarias al programa de capacitación especializado, deberán concursar y presentar un mínimo de 2 y un máximo de 4 participantes al programa de capacitación que propongan las entidades ejecutoras.

B.       Asistencia técnica especializada (semipresencial o presencial)

La cual debe ser brindada como mínimo a una empresa que forme parte de una de las 8 cadenas de valor IVAI. La empresa beneficiaria debe contar con la infraestructura y recursos necesarios para llevar adelante la resolución de un desafío de las líneas de acción identificadas en la cadena de valor IVAI con ayuda de ciencia y tecnología. Las empresas para ser beneficiarias a la asistencia técnica especializada, deberán presentarse al concurso que propongan las entidades ejecutoras.

En la asistencia técnica especializada deberán participar expertos de reconocida trayectoria nacional o internacional, cuyos conocimientos sumados a las capacidades de el/los beneficiarios, permita contribuir a la solución de un desafío o línea de acción y lograr como resultado un producto, proceso o servicio tecnológico.

Prioridades de la Convocatoria:

 

INICIATIVAS DE VINCULACIÓN PARA ACELERAR LA INNOVACIÓN (IVAI)

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y/O ASISTENCIA TÉCNICA IDENTIFICADOS

SUPER FRUTAS TROPICALES (Región: Madre de Dios)

Programa piloto de medición de huella de carbono e hídrica.

Piloto de implementación de sistema de transparencia y trazabilidad de la castaña

Desarrollo de productos que utilicen la castaña amazónica de Madre de Dios - Perú como insumo clave y realizar una campaña de posicionamiento y promoción

Espacios de vinculación y exposición de producción científica para obtener castaña y productos de castaña enfocados al mercado de especialidad y sustentable.

 

ACUICULTURA SOSTENIBLE (Región: Tumbes)

Programa de acompañamiento a las MiPymes en certificaciones sostenibles

Asistencia técnica en el desarrollo e implementación de un software tecnológico, para la medición de impactos (ambientales, sociales y económicos) en el sector langostinero.

Programa de entrenamiento especializado en acuicultura integrada y sostenible para el sector de acuicultura de langostinos en Tumbes – Perú

Programa de asistencia técnica de desarrollo e implementación de alternativas de insumos para el cultivo de langostinos, siendo algunos de los temas que priorizará las soluciones mediante la innovación abierta y colaborativa: el aprovechamiento del agua, reúso de energía, aprovechamiento de mermas, entre otras.

Fortalecimiento de capacidades regionales en prospectiva tecnológica para desarrollar acuicultura sostenible

IVAI

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y/O ASISTENCIA TÉCNICA IDENTIFICADOS

 

 

GRANOS ANDINOS (Región: Ayacucho)

Formación técnica en agricultura regenerativa y resiliencia climática para el sector de granos andinos en Ayacucho – Perú

Piloto para la medición y mitigación de la huella ambiental e identificación de alternativas que aporten a la conservación

1.      Capacitación en soluciones de paquetes tecnológicos y en materia de procesamiento positivo que permitan mejorar y obtener procesos que impacten en la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos.

2.      Asistencia técnica para el análisis y desarrollo de propuestas en conservación los nutrientes y propiedades de los granos y productos derivados, disminuyendo los desperdicios, residuos e impactos medioambientales de la transformación

Desarrollar una red de conocimiento e investigación para diseñar nuevos alimentos o usos a partir de los Granos andinos.

Estrategias de articulación en el sector gastronómico y tiendas de especialidad, para el posicionamiento, diseño y uso de producto.

 

TEXTIL Y CONFECCIONES

(Región: Arequipa)

Desarrollar la instalación de capacidades para el manejo adaptativo y ganadería regenerativa en la cría de alpaca en la región de Arequipa – Perú

Programa de buenas prácticas alpaqueras

Sistema de Transparencia y trazabilidad total en la cadena de valor

Sistema de relacionamiento directo con compradores avanzados

1)     Capacitación en temas de innovación social y eco-innovación al sistema alpaquero que resuelvan problemas socioambientales con miras a alcanzar la sostenibilidad.

2)     Capacitación y/o Consultoría en temas de innovación empresarial, tales como: trazabilidad compatible con condiciones de clientes, materiales con nuevas funcionalidades a partir de la fibra de alpaca, sistema de manejo de pastos que ayuden a revertir deterioro de los suelos y optimización en la producción de hilo a partir de lotes de fibra de alpaca 100% trazables.

 

IVAI

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y/O ASISTENCIA TÉCNICA IDENTIFICADOS

 

DESTILADOS PREMIUM

(Región: Lima y Provincias)

Programa de promoción a la comunidad de innovadores en el sector de destilados.

Establecer una plataforma para conexión de I+D+i con retos de la comunidad de destiladores

Generar un sistema de información ágil sobre mercados y tendencias del sector.

Asistencia técnica para destilados innovadores basados en la biodiversidad peruana en Lima –Perú (Asistencia técnica en marketing digital y diseño de toolkit para diez (10) empresas)

Diagnóstico y benchmarking para la propuestas de mejoras en el entorno normativo para facilitar el cambio estratégico en el sector destilado

 

PRODUCTOS DE MADERA

(Región: Ucayali)

Fortalecimiento de la cadena de valor de la madera de Ucayali- Perú para el desarrollo de productos innovadores enfocados en el segmento

estratégico de producto único o singular

Asistencia técnica a extractores y empresas con concesiones en mejores prácticas para el aprovechamiento y extracción de la madera.

Programa para capacitar a la demanda intermedia de la cadena de valor maderera y a los actores estatales encargados de compras públicas y proyectos urbanísticos, en el uso y capacidades técnicas de la madera.

Programa de promoción sobre las bondades de la madera como material en la construcción y en piezas de decoración de espacios e interiores.

PROVEEDORES PARA LA MINERÍA

(Región: Cajamarca)

Fomentar espacios de conversación abierta en temas críticos para el sector minero y desarrollar una consultoría para el diseño de un plan de formación e identificación de áreas potenciales para la prestación de servicios a cargo de los proveedores de la minería en Cajamarca – Perú (áreas de sostenibilidad ambiental, implementación de acciones de mitigación de impactos ambientales y cierre de minas de la región de Cajamarca).

 
 

Diseño de un plan de formación técnica acorde a los potenciales servicios e identificación de aliados estratégicos para la implementación del programa de formación

 

Estructurar conocimiento de las necesidades de demanda futura referentes a servicios de soporte tecnológico en la operación minera, con el fin de fomentar la inversión nacional y extranjera directa en la región.

 

IVAI

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y/O ASISTENCIA TÉCNICA IDENTIFICADOS

 

 

TURISMO CULTURAL NATURAL Y AVENTURA

(Región: Lambayeque y La Libertad)

Programa de desarrollo de nuevas experiencias y productos turísticos orientados al segmento explorador en La Libertad y Lambayeque -Perú

 

Piloto de mejoramiento urbano enfocado en imagen y limpieza pública.

 

Promover el consumo local de insumos y servicios que tengan

un plan de reducción de huellas de carbono entre los empresarios del sector turismo de las regiones de La Libertad y Lambayeque

 

Fortalecer la articulación entre los actores de las cadenas de La Libertad y Lambayeque para generar estrategias de posicionamiento del corredor turístico a nivel nacional e internacional.

 

Asistencia técnica para fortalecer el uso y aprovechamiento de herramientas en medios digitales.

 

Publico Objetivo

 
Modalidad A:
  • Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU a la fecha de cierre de la postulación.
  • Institutos de Educación Superior conforme a la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera pública de sus Docentes de régimen público o privado, licenciados por el MINEDU. En el caso de las entidades públicas, éstas deben estar constituidas como unidades ejecutoras.
Modalidad B:
  • Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU a la fecha de cierre de la postulación.
  • Institutos de Educación Superior conforme a la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera pública de sus Docentes de régimen público o privado, licenciados por el MINEDU. En el caso de las entidades públicas, éstas deben estar constituidas como unidades ejecutoras.
  • Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro, que realicen y/o promuevan investigación en CTI según su objeto social.
  • Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITES) públicos o privados.
  • Empresas peruanas, del sector productivo o de servicio que realicen y/o promuevan investigación en CTI según su objeto social, y deberán presentar la declaración de pago de impuestos a la renta del año 2019 o 2020 o 2021 que registre la venta anual superior a 150 UIT o el registro de ventas de los años 2020 y 2021 cuya sumatoria sea mayor a 150 UIT. Solo pueden participar las formas societarias previstas en la Ley N°26887, General de Sociedades, tales como S.A., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L.; bajo la Ley 21621 las E.I.R.L.; bajo la ley 20598, Empresas de Propiedad Social – EPS y la Ley 31072, ley de Sociedad y Beneficio e interés colectivo (sociedad BIC).

Financiamiento y Plazo

El FONDECYT otorgará un monto máximo de financiamiento referencial en calidad de recursos monetarios de acuerdo a la tabla que se presenta continuación:

DESCRIPCIÓN

Modalidad A - Programa de Capacitación Especializado

Modalidad B -

Asistencia Técnica Especializada        

N° de Subvenciones

5

5

Monto máximo Referencial de Financiamiento S/

150,000.00

150,000.00

Nº mínimo de Becas de estudio (Modalidad A) / Beca de Asistencia técnica (Modalidad B)

20

1

Plazo máximo de la ejecución del Programa de Capacitación (Modalidad A) / Asistencia Técnica (Modalidad B), (meses)

8

8

Bases

DescripciónDocumentos de postulación
Resolución de la RDE 049-2022 Descargar documento icono de descarga
Bases Descargar documento icono de descarga
Anexos de las Bases Descargar documento icono de descarga
Anexo 3A Descargar documento icono de descarga
Anexo 3B Descargar documento icono de descarga
Anexo 3C Descargar documento icono de descarga
Anexo 4 Descargar documento icono de descarga
Anexo 5

Descargar documento icono de descarga

 

Recuerda que antes de postular a la convocatoria debes verificar que no te encuentres registrado en la base de datos de personas e instituciones observadas - RENOES ( ver más)

Postulación

El registro de la postulación se realiza a través de la página web de PROCIENCIA: www.prociencia.gob.pe.

Inscríbete en CTI Vitae AQUÍ

Cronograma

ActividadesFechas
Apertura de la Convocatoria Concurso A partir del martes, 21 de junio 2022
Fecha límite de recepción de consultas para la Integración de Bases Lunes, 27 de junio 2022
Publicación de bases integradas A partir del miércoles, 06 de julio 2022
Cierre del Concurso Martes, 09 de agosto 2022 13:00:00 horas UTC/GMT-5 hora
Publicación de resultados A partir del martes, 27 de setiembre 2022
Fecha de desembolso A partir de la segunda semana del mes de octubre de 2022

 

Consultas

Las consultas se realizarán por medio de los correos electrónicos y números telefónicos de la tabla a continuación. Las consultas telefónicas serán atendidas de lunes a viernes en el horario de 8:30 am a 4:45 pm, con excepción del día de cierre, en el que la atención se realizará de 8:30 am a 12:00 del mediodía.

AsuntoCorreo
bases: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+511 644-0004 anexo 208
Funcionamiento del sistema de postulación en línea Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
01 644-0004 anexo 143
Consultas sobre resultados del concurso Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desafíos o líneas de acción de la cadena de valor IVAI Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tweet
volver arriba

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.