Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Participa de la convocatoria de Proyectos de Investigación Programa Yachayninchis Wiñarinanpaq 2019-01

Participa de la convocatoria de Proyectos de Investigación Programa Yachayninchis Wiñarinanpaq 2019-01

Lunes, 08 Julio 2019 16:08
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

El plazo máximo de postulación es el martes 20 de agosto del 2019.

Esta convocatoria está dirigida a miembros de la comunidad universitaria de la UNSAAC.

El presente surgió mediante un convenio entre el CONCYTEC y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – UNSAAC, a fin de incrementar sustantivamente las actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación tecnológica en la UNSAAC.

El objetivo de la presente convocatoria es incrementar la generación de nuevos conocimientos científicos y/o nuevas tecnologías que respondan a las necesidades de la sociedad y del sector productivo de la región Cusco. De la misma forma, busca fomentar la participación y formación de jóvenes investigadores de la UNSAAC, a fin de incorporar una nueva generación de científicos en el sector público y privado de la región Cusco.

Podrán participar docentes ordinarios de las diferentes facultades y sedes de la UNSAAC (Cusco, Apurímac y Madre de Dios). El equipo de investigación estará integrado por miembros de la comunidad universitaria de la UNSAAC (incluyendo docentes ordinarios, extraordinarios, contratados, cesantes o jubilados, jefes de práctica, estudiantes y egresados) y por profesionales o expertos que laboran en otras instituciones peruanas o extranjeras.

Asimismo, las propuestas de investigación deberán responder a problemas identificados de la región Cusco, de acuerdo con las prioridades, mencionadas acontinuación, establecidas en la Agenda Regional de Investigación ‘Cusco al 2021’: Salud, Educación, Pobreza y Equidad, Cultura, Producción, calidad y competitividad de productos agropecuarios, Valor agregado de productos agropecuarios y acuícolas, Recursos hídricos para agricultura y ganadería, Recurso suelo, Turismo Energía, Valor agregado y Ambiental.

Existen tres modalidades de postulación de acuerdo con el alcance de la propuesta y la conformación del equipo de investigación:

  • Proyectos de Nivel Inicial:

Dirigido a propuestas de investigación básica o aplicada que busquen responder a las necesidades de la región Cusco. El equipo de investigación estará integrado por 3 a 5 personas, incluyendo docentes que se estén iniciando en la investigación científica, un mentor con experiencia que brinde orientación y estudiantes.

  • Proyectos de Nivel Intermedio:

Dirigido a propuestas de investigación básica o aplicada que busquen responder a las necesidades de la región Cusco y del país. El equipo de investigación estará integrado por 6 a 11 personas, incluyendo docentes con experiencia en investigación científica, al menos un coinvestigador externo a la UNSAAC y estudiantes.

  • Proyectos de Nivel Avanzado:

Dirigido a propuestas de investigación básica o aplicada que busquen responder a las necesidades de la región Cusco y del país con enfoque multidisciplinario. El equipo de investigación estará integrado por 9 a 15 personas, incluyendo docentes con experiencia en investigación científica, coinvestigadores externos a la UNSAAC, al menos un coinvestigador internacional y estudiantes.

El financiamiento y plazo máximo de ejecución (incluido el cierre) varían según la modalidad del proyecto:

Según la modalidad Monto máximo de financiamiento Plazo máximo de ejecución
Proyectos de nivel inicial S/. 200,000.00 18 meses
Proyectos de nivel intermedio S/. 300,000.00 24 meses
Proyectos de nivel avanzado S/. 500,000.00 36 meses


Los postulantes deberán presentar su propuesta a través de la página web del FONDECYT: www.fondecyt.gob.pe, hasta a las 13:00:00 horas del día martes 20 de agosto 2019.

Para más información sobre esta convocatoria, pueden revisar la Bases. Para consultas sobre esta convocatoria, puede escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

redes unsaac 2019

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.