Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Utilizan drones con tecnología de medición para obtener datos de cultivos Utilizan drones con tecnología de medición para obtener datos de cultivos

Conoce el proyecto que revolucionará la agricultura en el país

Martes, 09 Enero 2018 09:49
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

El proyecto de la empresa Spacedat es impulsado por Cienciactiva a través de su convocatoria de Ideas Audaces

La empresa Spacedat ha desarrollado una plataforma digital para la gestión agrícola basada en data captada por drones con integración a otras aplicaciones tecnológicas que permite a los agricultores optimizar el uso de recursos y maximizar sus ganancias.

Los drones que utilizan están equipados con tecnologías de medición de los campos. Empleando cámaras infrarrojas pueden hacer una detección de los niveles de clorofila en las plantaciones, el tamaño de los arboles y otros factores que permiten determinar exactamente las zonas en la que los cultivos presentan problemas.

El proyecto utiliza los datos obtenidos para  así maximizar el retorno y los márgenes económicos de los agricultores. El proyecto cuenta además con un módulo de Inteligencia de Negocios – Business Intelligence – donde realizan un continuo análisis estadístico de las diferentes variables del campo.

Se espera utilizar también tecnología de realidad aumentada para que los agricultores puedan obtener los datos que desean en tiempo real. Cabe resaltar que este proyecto fue impulsado por Cienciactiva a través de su convocatoria de Ideas Audaces que apoya el desarrollo de soluciones basadas en tecnología de punta. 

Video

{YouTube}tB1Rus3E9AU{/YouTube}

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.