Imprimir esta página
Cienciactiva participó del evento de intercambio de experiencias en temas de Innovación Director Ejecutivo de Cienciactiva, Adolfo López Bustillo y el Subjefe del Instituto Nacional de Salud, Dr. Víctor Suárez

Cienciactiva participó del evento de intercambio de experiencias en temas de Innovación

Lunes, 27 Noviembre 2017 17:14

En el evento se expusieron las experiencias de los principales programas de innovación del país 

Cienciactiva del CONCYTEC dio a conocer sus principales resultados en la reunión técnica de Intercambio de Experiencias de Programas Nacionales de Innovación. El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Salud- INS en el marco del planeamiento estratégico de esta importante institución.

El evento tuvo como objetivo  discutir sobre  las herramientas adecuadas para poder desarrollar el Programa Nacional de Innovación en Salud a través de las lecciones aprendidas y la retroalimentación de los Programas Nacionales de Innovación  que se viene implementado en el país.

INS 02 Director Ejecutivo de Cienciactiva, Adolfo López Bustillo, participó del Congreso organizado por el INS

De esta manera, compartieron sus experiencias durante dos días representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura,  y Proyectos Innovate Perú del Ministerio de la Producción, el Instituto Tecnológico de la Producción y Cienciactiva del CONCYTEC

Por Cienciactiva participó el Director Ejecutivo, Adolfo López Bustillo quien dio a conocer los esquemas de financiamiento con los que cuenta la institución así como los resultados de los principales proyectos de investigación en temas de salud impulsados por Cienciactiva a través de sus fondos concursables. 

Entre los proyectos que se comentaron podemos mencionar: el proyecto de la Ortesis funcional para displacia de cadera el cual plantea una alternativa de tratamiento para la displasia de cadera para niños; el proyectos para el desarrollo de un equipo automático para facilitar el diagnóstico de tuberculosis y la determinación de resistencia a drogas; y el proyecto Mamás de río que ayuda a reducir la mortalidad de madres gestantes de las zonas alejadas de la selva.

Para conocer más de estos proyectos visita la página web de Cienciactiva.