Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

CIENCIA AL DÍA

CIENCIA AL DÍA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Perú: Desarrollan arnés biomecánico contra problemas infantiles de cadera Uno de cada veinte bebés en el país presentan inestabilidad de cadera al nacer. Foto: Cienciactiva
Jueves, 11 Febrero 2016 18:24

Perú: Desarrollan arnés biomecánico contra problemas infantiles de cadera

Por falta de tratamiento, la displasia de cadera puede convertirse en una discapacidad.

Con tecnología de punta se harán prototipos de prueba para tratar esta enfermedad.

Según el Instituto Internacional de Displasia de Cadera (IIDC), uno de cada veinte bebés en el Perú presentan algún grado de inestabilidad de cadera al nacer, y 2 o 3 de cada 1,000 requerirán tratamiento contra la llamada displasia de cadera. La displasia de cadera sucede cuando la cabeza del fémur no llega a encajar bien en la cavidad de la cadera (acetabular) y puede generarse hasta una luxación. Aunque muchos niños pueden vivir años sin mostrar mayores problemas hay discapacidades que empezarán a surgir en la adultez con artrosis o problemas de columna.

Sin un tratamiento apropiado, puede convertirse en un problema incapacitante de por vida. En zonas rurales de América Latina, como en las de Perú, las soluciones a través de un arnés no suelen acompañarse de una debida capacitación sobre su uso. Lo que hace que eventualmente se deje de usar, o peor, que al usarlo mal se haga más daño. La buena noticia es que un equipo de científicos peruanos ha desarrollado una innovación tecnológica que puede solucionar este problema.   

Esta innovación consiste en un arnés ortopédico biomecánico que mantiene la cadera y pierna del niño en una semiflexión mientras la articulación se desarrolla completamente. Es tan cómodo que puede ser usado todos los días. Y a la vez es tan tan flexible que se acomoda al cuerpo del infante mientras este crece. Es decir, le permite al niño sentarse, pararse y caminar para no retrasar su desarrollo normal.Dr. Jeremías Jara
Investigador Principal.
radiografia La displasia sucede cuando la cabeza del fémur no encaja en la cavidad de cadera. Foto: Cienciactiva
 
El objetivo es aprovechar los primeros meses de vida del bebé, cuando su cadera tiene mucho cartílago y es por tanto más fácil de modificar. Una vez que el bebe crece, ese cartílago se solidifica y el tratamiento pasa a ser quirúrgico. Por eso es tan importante el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado con capacitación a los cuidadores del bebe. Otra clave del éxito es que el arnés debe funcionar en el punto exacto entre permitir la movilidad y ser firme.
 

 
El posicionamiento único que da este dispositivo biomecánico que estamos desarrollando va a permitir la movilidad de las extremidades del niño para que no se sienta limitado. Pero al mismo tiempo está hecho de tal forma que previene dislocaduras, muy comunes entre los infantes con estas displasia de cadera.Dr. Jeremías Jara
Investigador Principal.

El proyecto va a empezar con un piloto en el que 30 beneficiarios usarán el prototipo desarrollado. Se va a capacitar a sus cuidadores en el buen uso del dispositivo mediante talleres. También se espera poder articular una red infantil para la prevención y el tratamiento de la displasia de cadera.

Así es como en el Perú hacemos Ciencia e Innovación Tecnológica para el desarrollo del país.

 

Redactado por: Claudia Cisneros

Datos de Investigación

  • Investigador Principal: Dr. Jeremías Jara
  • Equipo: -
  • Tipo: Innovación en salud humana / Ortésico Infantil
  • Institución ejecutora: NESst Perú
  • Financiamiento: S/. 143,360.00 (CIENCIACTIVA), S/. 143,360.00 (GCC).
  • Duración: 18 meses (inicio: 15.10.2014)
  • Localización: Puno
  • Monitor de Proyecto: Ana María Ponce
  • Título del Proyecto: “The Whole Picture: Treating Congenital Hip Dysplasia in Peru”
  • Más Información: informes@cienciactiva.gob.pe
  • Intro: Según el Instituto Internacional de Displasia de Cadera (IIDC), uno de cada veinte bebés en el Perú presentan algún grado de inestabilidad de cadera al nacer, y 2 o 3 de cada 1,000 requerirán tratamiento contra la llamada displasia de cadera. La displasia de cadera sucede cuando la cabeza del fémur no llega a encajar bien en la cavidad de la cadera (acetabular) y puede generarse hasta una luxación. Aunque muchos niños pueden vivir años sin mostrar mayores problemas hay discapacidades que empezarán a surgir en la adultez con artrosis o problemas de columna.




PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.