Cienciactiva realizó un desayuno para dar a conocer los objetivos de la convocatoria de Estudios Sobre Mujeres Peruanas en la Ciencia, la cual tiene como objetivo promover la realización de proyectos de investigación sobre la trayectoria, participación, oportunidades y retos de las mujeres peruanas en el ámbito de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación tecnológica.

A la reunión se dieron cita investigadores, docentes y coordinadores de los principales centros de investigación del país. En el evento se discutió sobre las principales temáticas que abordan estos estudios entre los cuales encontramos:
- Reconocimiento de las mujeres en las principales áreas de la Ciencia, Tecnología e Innovación - CTI.
- Datos desagregados por género y estadísticas.
- Acceso de las mujeres al desarrollo de carreras y trabajos vinculados con la CTI.
- El desempeño de las mujeres en las actividades de CTI y su producción científica.
- Estrategias exitosas dirigidas a fortalecer la transversalización del enfoque de género en las actividades de CTI.
- Contribución, propuestas y facilitación para la elaboración de políticas que promuevan la equidad con enfoque de derechos y género en los temas vinculados a la CTI.

Según el Censo Nacional de Investigación y Desarrollo a Centros de Investigación realizado por el CONCYTEC, en el 2015 del total de investigadores el 68.1 % (2,298 investigadores) son hombres y 31.9 % (1,074 investigadores) son mujeres. Este resultado muestra una brecha importante en comparación con lo observado en otros países de la región. Por ejemplo, en Argentina las mujeres que se dedican a la investigación representan 51.5 % del total de investigadores, en Venezuela, 55.0 % y en Colombia, 37.5 %. Adicionalmente, en Perú́ se puede observar que por cada investigadora hay 2.1 investigadores.

Se espera que con los resultados de estos estudios se pueda involucrar a los principales actores del país para proponer el diseño de políticas públicas para involucrar a más mujeres en la ciencia. Asimismo, se busca tener datos cuantitativos y cualitativos sobre la situación actual de las mujeres científicas en el país.

Esta convocatoria se realiza en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Cienciactiva del CONCYTEC.
Actualmente, la convocatoria se encuentra en su segunda edición y tiene como fecha de cierre el miércoles 26 de julio. Pueden postular investigadores mujeres y hombres pertenecientes a entidades públicas o privadas, cuyas actividades incluyan la investigación, elaboración de estudios o consultorías.
Los interesados pueden pueden encontrar toda la información en cienciactiva.gob.pe o descargando las base aquí.