Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Fondo Semilla MIT

Fecha de cierre:

19 de setiembre, 2016

Fondo Semilla MIT

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
  • Infórmate más
  • Bases
  • Postulación
  • Postulantes
  • Seleccionados

Objetivo General

El objetivo de esta convocatoria es fomentar nuevas colaboraciones entre Investigadores Principales del MIT y sus contrapartes en universidades peruanas.

Mecanismo

Los líderes de grupos de investigación y directores de laboratorios en universidades peruanas forman equipos de trabajo con Investigadores Principales de MIT para formular nuevos proyectos de investigación. Se valora y recomienda la participación de tesistas en las propuestas (en especial de postgrado). El equipo de trabajo que se forme puede incluir tanto miembros de la misma universidad, como colaboradores dentro de otras entidades en el país.

El fondo permite financiar los viajes de equipos bilaterales durante un periodo de 18 meses, por hasta $30,000.00. Durante este periodo, los nuevos equipos deben desarrollar propuestas para el financiamiento de nuevos proyectos colaborativos. Dicho proyectos pueden ser presentados a fondos internos, nacionales, internacionales o privados para canalizar fondos.

Las propuestas deben estar dirigidas a superar retos intelectuales que superen las fronteras de los países representados en la colaboración. Para esto, se recomienda identificar personas que trabajen de maneras diferentes dentro de un mismo equipo. Las principales líneas de investigación de MIT y las personas que las dirigen se encuentran listadas en MIT RESEARCH y las principales líneas de trabajo internacional en MIT INTERNATIONAL RESEARCH. Los peruanos que deseen iniciar una colaboración deben comunicarse directamente con la persona identificada en MIT como Principal Investigator.

Este fondo es gestionado por MIT y Cienciactiva, y es independiente del fondo “MIT-Peru – Universidad de Ingeniería y Tecnología Seed Fund”. No es requisito tener una relación con la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) para postular en la convocatoria de Cienciactiva.

Prioridades

Las postulaciones que se presenten en este concurso deben estar enmarcadas en líneas de investigación de los Programas Nacionales Transversales de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (PNTCTI):

  1. PNCTI de Ciencias Básicas (Comprende Biología, Física, Matemática y Química)
  2. PNCTI de Biotecnología
  3. PNCTI de Ciencia y Tecnología Ambiental
  4. PNCTI de Ciencia y Tecnología de los Materiales
  5. PNCTI de Tecnología de Información y Comunicaciones
  6. PNCTI de Valorización de la Biodiversidad

Se priorizarán propuestas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Posibilidad de contribuir al campo
  • Proyectos nuevos, o que estén entrando a una fase nueva
  • Planteen un intercambio balanceado entre los equipos participantes
  • Demuestren complementariedad entre ambos equipos
  • Incluyan la participación de estudiantes de pre y/o postgrado de manera significativa
  • Demuestren sostenibilidad más allá del periodo financiado

Bases

La información adicional sobre los requisitos de elegibilidad el mecanismo de postulación e información de referencia se encuentra disponible en MIT International Science and Technology Initiatives (MISTI).

 

 

Postulación

Todo postulante debe comunicarse con Cienciactiva antes de postular para confirmar aspectos de elegibilidad.

Las postulaciones se hacen en línea en el Sistema de Postulación en Línea del MIT:

Postula Aquí

Cronograma de trabajo:

HitoFechas
Cierre de convocatoria Lunes 19 de Setiembre 2016
Resultados Diciembre 2016
Inicio de actividades Enero 2017
Fin de actividades Agosto 2018

 

Consultas

Jorge Achata Böttger
Unidad de Desarrollo - CIENCIACTIVA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Postulantes

PostulaciónPropuestaPostulantes peruanosUniversidadDepartamento en MIT
1 Prediction System For Detecting The Risk Of Acquiring Type 2 Diabetes Mellitus In The Peruvian Coast Using Machine Learning Patterns Teobaldo Sagastegui Chigne Universidad Privada Antenor Orrego (Ciencias Informáticas) Electrical Engineering and Computer Science
2 Development of Innovate Healthcare Solutions for the Most Vulnerable Regions of Peru in the Framework of the Emerging Worlds Initiative Roberto Lavarello Pontificia Universidad Católica del Perú (Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mectarónica) Media Arts and Sciences
Francisco Cuéllar
Mónica Abarca
Christihan Laurel
3 Cubesats for terrestrial water sensor monitoring Hector Bedon Universidad Nacional de Ingeniería (Mechanical Engineering) Aeronautics and Astronautics y MIT's Haystack Observatory
4 Reducing Risk through Urban Ecological Systems in Amauta, Ate District of Lima Peru Luis Rodriguez Pontificia Universidad Católica del Perú (Arquitectura y Urbanismo) Architecture y Urban Studies and Planning
Jitka Molnárová Universidad Científica del Sur (Ciencias Ambientales)
5 Machupicchu Digital Heritage UNSAAC - MIT Rene Navarro Halanocca Universidad Nacional San Antonio Abad (Arquitectura) Architecture
Wilbert Salazar Muniz
6 MIT-Peru Collaboration for Point-of-Care Tuberculosis Diagnostics Mirko Zimic Universidad Peruana Cayetano Heredia (Microbiología y Bioquímica y Biología Molecular) Biological Engineering
Patricia Sheen 

Seleccionados

N°TÍTULO DEL PROYECTOINVESTIGADORES PRINCIPALESINSTITUCIÓN / PAÍSMONTO OTORGADO
1 MACHU PICCHU DIGITAL HERITAGE UNSAAC - MIT     Takehiko Nagakura, Associate Professor of Architecture and Computation Group Principal Investigator MIT / EE.UU USD$29,700
Mark Jarzombek, Professor of Architecture and History, Theory, and Criticism Principal Investigator MIT / EE.UU
Rene Navarro Halanocca, Profesor asociado de la Escuela de Arquitectura UNSAAC / PERÚ
Wilbert Sany Salazar Muñiz, Decano y Docente principal de la Escuela de Arquitectura UNSAAC / PERÚ
2 MIT-PERU COLLABORATION FOR POINT-OF-CARE TUBERCULOSIS DIAGNOSTICS Jongyoon Han, Professor of Biological Engineering          MIT / EE.UU USD$29,997
Mirko Zimic, Profesor principal y coordinador del Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular UPCH / PERÚ
Patricia Sheen, Profesora y coordinadora del Laboratorio de Enfermedades/Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) UPCH / PERÚ
3 REDUCING RISK THROUGH URBAN ECOLOGICAL SYSTEMS IN AMAUTA, ATE DISTRICT OF LIMA PERU   Miho Mazereeuw, Ford Assistant Professor of Architecture, Urban Risk Lab MIT / EE.UU USD$29,975
Luis Rodríguez, Profesor asociado de Arquitectura PUCP / PERÚ
Jitka Molnárová, Coordinadora de Investigaciones UCSUR / PERÚ

 

 

Tweet
volver arriba

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.