Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

ICGEB Research Grants

Primera fecha de cierre:

30 de abril, 2018

ICGEB Research Grants

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
  • Infórmate más
  • Bases
  • Postulación
  • Postulantes
  • Selecionados en la fase Nacional
  • Seleccionados

Objetivos:

  1. Financiar proyectos que contemplen problemas científicos de particular relevancia para el país de origen.
  2. Fomentar la colaboración entre países miembros y laboratorios del ICGEB.
  3. Impulsar la capacitación de científicos jóvenes.
  4. Facilitar la creación de ambientes apropiados de investigación.

Prioridades

Las propuestas de biotecnología e ingeniería genética deben estar alineadas a las siguientes prioridades:

  1. Ciencias básicas de la vida
  2. Salud humana
  3. Biotecnología industrial y agrícola
  4. Bioenergía

Público objetivo

Pueden participar los investigadores afiliados una universidad o instituto de investigación del Perú y deben contar con el respaldo (carta firmada) del representante legal de su institución.

Para postular a los fondos de retorno, además de los requisitos anteriores, los investigadores deben cumplir con lo siguiente:

  1. Tener hasta 40 años hasta el cierre de la convocatoria.
  2. Haber sido entrenado (nivel de posgrado) fuera del Perú por al menos dos años.
  3. Haber regresado al Perú hace no más de dos años para establecer su laboratorio

Financiamiento y Plazo

  1. Contribución máxima del ICGEB: € 25,000 por año.
  2. Es fundamental ceñirse a la guía “CRP-ICGEB Research Grant Guidelines”, disponible en http://www.icgeb.org/research-grants.html. Los fondos son únicamente para costos directos del proyecto: equipo básico, consumibles, literatura, capacitaciones y traslados. No se incluyen salarios, gastos administrativos ni costos de infraestructura.
  3. El tiempo máximo de realización del proyecto es de 36 meses.

Bases

Toda la información, incluyendo el formulario de postulación, las bases completas y consejos sobre cómo preparar el proyecto están disponibles en los siguientes enlaces:

DescripciónDocumentos de postulación
Bases Descargar pdf icono de descarga
Preguntas Frecuentes Descargar pdf icono de descarga
Archivo histórico de fondos otorgados por el ICGEB Descargar pdf icono de descarga

Postulación

El Investigador principal debe enviar su formulario de postulación en el siguiente enlace:

Enviar formulario

Asimismo, el formulario de postulación en pdf debe enviar simultáneamente a los siguientes correos:

  1. Oficial de Enlace para el Perú (Dra. Cristina Guerra Giraldez): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  2. Comité ad hoc del ICGEB: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

El Oficial de Enlace (OE) deriva a Cienciactiva todos los proyectos recibidos hasta el 30 de abril, para una pre-evaluación nacional. Antes del 31 de mayo se seleccionan hasta 5 proyectos, 2 de los cuales son para fondos de retorno. Estos proyectos reciben el respaldo del OE, quien los envía a la sede central del ICGEB para ser evaluados internacionalmente.

Cronograma de trabajo

HitoFechas
Cierre de la convocatoria Lunes, 30 de abril de 2018
Pre-evaluación nacional Cienciactiva Del 30 de abril al 30 de mayo de 2018
Envío de los proyectos preseleccionados al ICGEB para evaluación internacional Jueves 31 de mayo de 2018
Evaluación por ICGEB - Primera Fase: Interna A finales de septiembre, el ICGEB notificará a los investigadores, con copia al OE, si fueron escogidos para una revisión minuciosa (segunda fase, por pares).
Evaluación por ICGEB - Segunda Fase: Evaluación por pares Finales de octubre de 2018.
Inicio de las actividades del proyecto Enero de 2019

 

Consultas

AsuntoCorreo
Bases: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficial de Enlace para el Perú, Dra. Cristina Guerra Giraldez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resultados: Comité ad hoc del ICGEB* Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*El ICGEB comunicará los resultados directamente a los ganadores



Postulantes

N° Investigador Institución Proyecto TIPO
1 Castañeda Altamirano Carlos Arturo Universidad Científica del Sur Immune system against circulating tumor DNA in breast cancer ESTANDAR
2 De Stefano Beltrán Luis Universidad Peruana Cayetano Heredia Exploring the molecular basis of Prodiplosis longifila wide range of plant host ESTANDAR
3 Gonzales Gustavson Eloy Universidad Nacional Mayor de San Marcos Traceability of fecal contamination in irrigation water by microbial source tracking, next generation sequencing and determination of the health risk associated with the consumption of vegetables irrigated with polluted water in the Highlands of Peru RETORNO
4 Gutiérrez Villafuerte César Arturo Universidad de Piura Characterization of immune, metabolic and genetic factors associated to urinary tract infections in an elderly population living in geriatric centers in Lima, Peru ESTANDAR
5 Herrera Núñez Esteban Gabriel Centro de investigación e innovación en tecnología alimentaria y alimentación Metagenomic characterization of the fermentative process of native potatoes in the Andean region of Peru ESTANDAR
6 Lescano Andrés G. Universidad Peruana Cayetano Heredia Genetic variability of dengue virus and population structure of Aedes aegypti in three large, interconnected cities ESTANDAR
7 Linares Otoya Luis Jesús Centro de Investigación para el desarrollo sostenible UKU PACHA Revealing the biosynthetic potential of the predatory marine Cytophagales bacteria RETORNO
8 Mansilla Córdova Pedro Javier Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Papaya ringspot disease control by roguing and survey of viral and bacterial pathogens of papaya in Peru RETORNO
9 Méndez Aranda Melissa Universidad Peruana Cayetano Heredia Protective epigenetic alterations against tuberculosis RETORNO
10 Pons Casellas María Jesús Universidad Científica del Sur Innate & adaptive immune response against Bartonella bacilliformis, the etiologic agent of Carrion disease RETORNO
11 Rau Lavado Pedro Universidad de Ingeniería y Tecnología Isolation and molecular characterization of Leptospira strains and the relationship with hydroenvironmental conditions in the city of Iquitos, located in the Peruvian Amazon rainforest RETORNO
12 Santolalla Robles Meddly Leslye Universidad Peruana Cayetano Heredia Admixture mapping of severe dengue and dengue with warning signs in two Peruvian admixed native American populations RETORNO
13 Toro García Marcia Universidad Nacional Agraria La Molina Contribution of bacteria-arbuscular mycorrhiza interaction in the reduction of cadmium content in cocoa plants (Teobroma cacao L.) ESTANDAR
14 Tuero Iskra Universidad Peruana Cayetano Heredia Fc receptors mediated functions in Tuberculosis ESTANDAR
15 Valencia Ayala Edward Universidad de San Martin de Porres Toxoplasmosis in breast cancer patients: prevalence, reactivation, genotype and association with clinical diagnosis RETORNO
16 Vargas Rodriguez Rosa Del Carmen Miluska Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Mutations in the propeller domain of Pfkelch13 gene of Plasmodium falciparum and its relation with tolerance to artemisinin-based combined therapy in the Peruvian Amazon RETORNO
17 Villena Gretty K. Universidad Nacional Agraria La Molina Biosprospecting and screening of fungal secondary metabolites with anticancer activity on the most prevalent cancers in Peru ESTANDAR
18 Zavaleta Apestegui Milagros Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales Leptospira pathogenesis insight through hemolysin / sphingomyelinase inhibition by aptamer specific binding to sph2 targeted gene ESTANDAR
19 Zimic Peralta Mirko Universidad Peruana Cayetano Heredia A biosensor for the diagnostics of tuberculosis from urine samples ESTANDAR

Seleccionados en la fase Nacional

N°POSTULANTETÍTULO DEL PROYECTOCATEGORÍAINSTITUCIÓN
1 Castañeda Altamirano Carlos Arturo Immune system against circulating tumor DNA in breast cancer Estandar Universidad Científica del Sur
2 Pons Casellas María Jesús Innate & adaptive immune response against Bartonella bacilliformis, the etiologic agent of Carrion disease Retorno Universidad Científica del Sur
3 Zimic Peralta Mirko  A biosensor for the diagnostics of tuberculosis from urine samples Estandar Universidad Peruana Cayetano Heredia
4 Toro García Marcia  Contribution of bacteria-arbuscular mycorrhiza interaction in the reduction of cadmium content in cocoa plants (Teobroma cacao L.) Estandar Universidad Nacional Agraria La Molina
5 Gonzales Gustavson Eloy Traceability of fecal contamination in irrigation water by microbial source tracking, next generation sequencing and determination of the health risk associated with the consumption of vegetables irrigated with polluted water in the Highlands of Peru Retorno Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Seleccionados

En este concurso no hubo seleccionados de Perú

Tweet
volver arriba

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.