Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

Desafío 2022

 

Fecha de cierre:

Martes, 14 de junio de 2022 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT – 5 horas

 

Desafío 2022

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
  • Infórmate más
  • Bases
  • Postulación
  • Postulantes

Objetivo General

Cofinanciar propuestas específicas de investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica, apropiables y de alto valor estratégico, que atiendan de manera inmediata y/o brinden respuestas y/o soluciones flexibles y escalables a las problemáticas establecidas y/u oportunidades estratégicas, que coadyuven a solucionar el problema identificado.

Tipos de Proyectos

Grupo 1:

Se presentan proyectos de alto impacto y corta maduración que cuenten con, al menos, un prototipo tecnológico con componentes básicos integrados para ser probados o que ya hayan sido probados en un ambiente simulado (TRL 4 o superior). El factor de oportunidad en este grupo depende de la madurez de la tecnología, pertinencia de la propuesta e impacto de los resultados.

Grupo 2:

Se presentan proyectos que resuelvan los desafíos propuestos y alcancen un mayor TRL, pudiendo ser proyectos de investigación, básica (TRL 1) y aplicada (TRL 2 a 4).

Prioridades de la convocatoria

Las propuestas que se presenten a este concurso deben tener identificado al beneficiario de su propuesta y deberán de atender a alguno de los siguientes desafíos:

Grupo 1
Temática Desafío
Desarrollo de productos

Acceso a información actualizada de especies forestales maderables de la amazonia peruana.

Reducir significativamente el tiempo para el añejamiento de destilados.

Utilización de recursos locales o regionales para el desarrollo de insumos alternativos para el cultivo de langostino.

Economía circular

Uso de materiales sostenibles y una cadena de suministro menos contaminante.

Aprovechamiento de subproductos agroindustriales del proceso de producción de destilados.

Fomento al testeo de tecnologías de reconversión energética usando biomasa.

Tecnología para mejorar proceso de lavado que permita conservar proteína y manejo de la saponina

Aprovechamiento de los residuos de granjas acuícolas y/o plantas de procesamiento langostineras, mediante prácticas de circularidad.

Prevención y atención de emergencias ambientales

Tecnología que identifique y monitoree en tiempo real la presencia de hidrocarburos en zonas marino-costeras del Perú, producto de derrames de hidrocarburos.

Tecnologías de limpieza de rocas en acantilados afectados por el derrame de hidrocarburos en zonas marino-costeras.

Grupo 2
Temática Desafío
Prevención y atención de emergencias ambientales

Metodología para determinar los efectos adversos en la salud de las comunidades hidrobiológicas contaminadas por hidrocarburos en la zona marino-costera de Lima.

Metodología para determinar los efectos adversos en la salud de las aves en sitios contaminados por hidrocarburos en la zona marino-costera de Lima.

Indicadores para evidenciar el daño, la evolución y remediación en los ecosistemas marino costero o de la amazonia peruana afectadas por derrame de hidrocarburos.

Público Objetivo

El presente concurso está dirigido a personas jurídicas públicas o privadas, legalmente constituidas en el país, tanto para el Grupo 1 como para el Grupo 2:

  1. Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU a la fecha de cierre de la postulación.

  2. Institutos Públicos de Investigación – IPI´s.

  3. Institutos de Educación Superior conforme a la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera pública de sus Docentes de régimen público o privado.

  4. Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro, que realicen investigación en CTI según su objeto social.
  5. Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs) públicos o privados.
  6. Centros nacionales de investigación y/o desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica de régimen público o privado.
  7. Empresas peruanas, del sector productivo o de servicio, que hayan registrado una venta anual superior a 150 UIT en el 2019 o 2020 o 2021

Empresas peruanas, del sector productivo o de servicio, que hayan registrado una venta anual superior a 150 UIT en el 2019 o 2020 o 2021

Financiamiento y Plazo

El Programa PROCIENCIA otorgará al menos seis (06) subvenciones por un monto máximo de financiamiento, en calidad de recursos monetarios de hasta S/ 500,000 (quinientos mil soles); de manera referencial:

GrupoNúmero de SubvencionesMonto Máximo a financiarPlazo máximo de ejecución (meses)
1 04 S/ 500,000 18
2 02 S/ 500,000 24

Bases

Es el documento normativo del presente concurso publicado por PROCIENCIA. Las bases constituyen un documento de cumplimiento obligatorio que rige para todo efecto legal.

DescripciónDocumentos de postulación
Resolución RDE Nº 042-2022-PROCIENCIA-DE Descargar documento icono de descarga
Resolución RDE Nº 032-2022-PROCIENCIA-DE Descargar documento icono de descarga
Bases Descargar documento icono de descarga
Anexos Descargar documento icono de descarga
Anexo 2A Descargar documento icono de descarga
Anexo 2B Descargar documento icono de descarga
Anexo 2C Descargar documento icono de descarga
Anexo 3 Descargar documento icono de descarga
Anexo 4 Descargar documento icono de descarga
Modelo de contrato Descargar documento icono de descarga
Cartilla de elegibilidad Descargar documento icono de descarga
Cartilla de evaluación - Grupo 1 Descargar documento icono de descarga
Cartilla de evaluación - Grupo 2 Descargar documento icono de descarga
Guçia de soporte, seguimiento y evaluación Descargar documento icono de descarga

 

El proceso de postulación se realiza a través de la página web del Programa PROCIENCIA: www.prociencia.gob.pe.El Responsable Técnico del proyecto es el único responsable de registrar la postulación ingresando al sistema de postulación con su usuario y contraseña del CTI Vitae. El sistema permite una sola postulación por usuario.
Inscríbete en CTI Vitae AQUÍ
Postula Aquí

Cronograma

ActividadesFechas
Fecha de apertura del concurso Lunes, 21 de marzo de 2022
Fecha límite de recepción de consultas para integración de bases Viernes, 25 de marzo de 2022
Publicación de Bases Integradas A partir del viernes, 01 de abril de 2022
Cierre de concurso Martes, 14 de junio de 2022 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT – 5 horas
Publicación de Resultados A partir del lunes, 15 de agosto de 2022
Fecha de desembolso A partir del 29 de agosto de 2022

Consultas

AsuntoCorreo
Bases:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono +511 644-0004, anexo 205

Funcionamiento del sistema de postulación en línea:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono +511 644-0004, anexo 143

Consultas sobre resultados del concurso Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Funcionamiento de la Plataforma VINCÚLATE: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Funcionamiento del CTI Vitae

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

teléfono +511 644-0004 anexo 444



Nota: ¡Recuerda que es importante leer todas las bases antes de realizar alguna consulta!

Postulantes

E072-2022-01 - Desafío 2022
N° REGISTRO RAZÓN SOCIAL RESPONSABLE TÉCNICO TITULO DE LA PROPUESTA DESAFÍO
1 80143 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tenorio Mora Jorge Alberto Estudio de la resistencia al ataque de agentes destructores de la madera de 21 especies Forestales comerciales en las provincias productoras de Padre Abad, Coronel Portillo y Atalaya de la región Ucayali. Acceso a información actualizada de especies forestales maderables de la amazonia peruana
2 80285 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. Milon Guzman Juan Jose Aprovechamiento de subproductos agroindustriales para generación de residuos casi cero en el proceso de producción de Pisco, Vino y Brandy, aplicado en la región Arequipa Aprovechamiento de subproductos agroindustriales del proceso de producción de destilados
3 80349 UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Parada Quinayá Diana Carolina “Desarrollo de películas inteligentes de alcohol polivinílico con almidón y antocianinas de papas nativas pigmentadas, como indicadores de pH en empaques de alimentos fermentados de tarwi” Uso de materiales sostenibles y una cadena de suministro menos contaminante
4 80360 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Vásquez Rowe Ian Desarrollo de métricas de Análisis de Ciclo de Vida para medir el daño ecológico, social y económico en zonas litorales y fluviales afectadas por un derrame de crudo de petróleo Indicadores para evidenciar el daño, la evolución y remediación en los ecosistemas marino costero o de la amazonia peruana afectadas por derrame de hidrocarburos
5 80378 UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO Montalvo Andía Javier Paul Aprovechamiento de nutrientes contenidos en aguas residuales de la acuicultura para la obtención de biomasa microalgal usada en la nutrición de especies acuícolas. Aprovechamiento de los residuos de granjas acuícolas y/o plantas de procesamiento langostineras, mediante prácticas de circularidad
6 80379 CENTRO DE INVESTIGACION LE QARA  Cespedes Loayza Andrea Lucia Producción sustentable de biopigmentos mediante el aprovechamiento de residuos del proceso de producción de destilados en la Región Arequipa Aprovechamiento de subproductos agroindustriales del proceso de producción de destilados
7 80433 UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA Espinoza espinoza Luis Alfredo Diseño de un prototipo de secador agroindustrial mediante conversión termoquímica  de semilla de Persea americana Fomento al testeo de tecnologías de reconversión energética usando biomasa
8 80444 INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PARA EL SUR  Salazar Churata Irina Elizarova Desarrollo de una planta prototipo para producción de Pleurotus Ostreatus utilizando vinazas del proceso de destilación de pisco, en la región Arequipa. Aprovechamiento de subproductos agroindustriales del proceso de producción de destilados
9 80502 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Cesare Coral Mary Flor “Valorización de residuos de poda del cultivo de mandarinas (Var. W. Murcott) y estiércol de gallina (Gallus gallus domesticus) para la producción de Biocarbonaza como fertilizante de lenta liberación en el fundo agrícola Pozo Alto, distrito de Lurín, Lima, Perú”. Fomento al testeo de tecnologías de reconversión energética usando biomasa
10 80503 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD  Chavez Ruíz Manuel Desarrollo de una metodología para la limpieza de petróleo en acantilados empleando un material a base de polímeros y arcillas naturales Tecnologías de limpieza de rocas en acantilados afectados por el derrame de hidrocarburos en zonas marino-costeras
11 80526 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Urquizo Ruiz Maria Rosa Obtención de filetes ahumados de paiche mediante la técnica de conservación de ahumado con humo líquido a partir de diferentes especies maderables de la región Ucayali Aprovechamiento de los residuos de granjas acuícolas y/o plantas de procesamiento langostineras, mediante prácticas de circularidad
12 80533 INPROYEN CONSULTING S.A.C. Aran Ferreiro Diego Valorización de residuos y subproductos de la industria de destilados mediante la elaboración de Agrotecnosoles inoculados Aprovechamiento de subproductos agroindustriales del proceso de producción de destilados
13 80543 CONSORCIO OMNICROP S.A.C.  Llaque De la Piedra Jose Paul “Desarrollo de un fertilizante líquido orgánico con alto contenido de nitrógeno y materia orgánica mediante la hidrólisis enzimática de los efluentes de la destilación de caña de azúcar, y la degradación enzimática de soya con papaína y levaduras en la Región La Libertad” Aprovechamiento de subproductos agroindustriales del proceso de producción de destilados
14 80572 CENTRO DE INVESTIGACION LE QARA  Echegaray Ugarte Talia Sdenka Extracción y formulación sustentable de PHA a partir de cianobacterias de las represas al sur del Perú para su aplicación en envases sustentables antimicrobianos y/o antioxidantes con bionanocompuestos. Uso de materiales sostenibles y una cadena de suministro menos contaminante
15 80573 UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA  Colina Andrade Gilberto de Jesús Mejora de la eficiencia del proceso de lavado de granos de quinua por hidrocavitación, recuperación por tecnología de membranas y valorización de saponina en un contexto de una economía circular Tecnología para mejorar proceso de lavado que permita conservar proteína y manejo de la saponina
16 80575 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Pascual Chagman Gloria Jesus Revalorización de subproductos en la producción de destilados para obtención de harinas funcionales extruídas con potenciales aplicaciones en la industria de panificación y pastas Aprovechamiento de los residuos de granjas acuícolas y/o plantas de procesamiento langostineras, mediante prácticas de circularidad
17 80587 VIBRASON INGENIERIA PRODUCCION Y MANTENIMIENTO S.A.C.  Ramos Alvarez Nain Maximo Monitoreo de grados de contaminación del ecosistema marino costero  mediante exploradores  autónomos de superficie-SUV ante desastres ambientales por derrames de hidrocarburos Indicadores para evidenciar el daño, la evolución y remediación en los ecosistemas marino costero o de la amazonia peruana afectadas por derrame de hidrocarburos
Tweet
volver arriba

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.