Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

ICGEB: Fondos para eventos 2023

Fecha de cierre

Lunes 28 de febrero

ICGEB: Fondos para eventos 2023

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
  • Infórmate más

El Perú es desde 1995 uno de los 66 países miembros del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB). Por ello, paga una membresía anual a través del Concytec.

El ICGEB conforma una red muy activa en biología molecular y biotecnología, que a través de su excelencia en investigación y formación científica. y en esquemas de transferencia tecnológica a la industria, colabora en alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

El ICGEB tiene tres sedes: en Trieste (la principal, en Italia), Nueva Delhi (India) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). En cada una de ellas funcionan diversos grupos de investigación, en torno a 5 áreas . En la página de cada sede se encuentra información sobre el líder de cada uno de los grupos de investigación, y sobre sus publicaciones; también hay una lista completa.

Las postulaciones en línea requieren que los candidatos se registren e ingresen a un portal dedicado (“ICGEB Service Gateway”, ISG) que da acceso a la información y formularios.

Fondos para evento 2023

Página dedicada: ICGEB Meetings and Courses Call for Proposals

El ICGEB, cumpliendo su misión principal de desarrollar conocimiento y propiciar un ambiente científico de alto nivel, financia la organización de eventos científicos con temas en ciencias de la vida (especialmente biotecnología y biología molecular) a realizarse en los componentes del ICGEB y en los países miembros. Cada año, se ofrecen varios eventos fijos y aquellos que ganaron financiamiento en la convocatoria del año anterior. Los investigadores y estudiantes de los países miembros gozan de ventajas en el acceso y registro a estos eventos, y también tienen la posibilidad de solicitar becas totales o parciales.

Los objetivos de los eventos son:

  • Generar y difundir el conocimiento científico en las áreas de interés del ICGEB;
  • Fomentar la interacción entre científicos, el público general y los tomadores de decisiones;
  • Aumentar la visibilidad del ICGEB y su contacto directo con los científicos de los países miembros;
  • Proporcionar un ambiente de formación continua de excelencia para científicos que inician su carrera, al exponerlos a eventos de alto nivel;
  • Involucrar la participación de centros de investigación de los países miembros.

Mecanismo general de la postulación:

  • Toda la comunicación con el ICGEB se hace en inglés.
  • El Organizador científico del evento debe pertenecer a la institución que postula al fondo y se encarga de enviar la propuesta; sus datos se vinculan a la postulación y no son editables.
  • Una vez cargada la propuesta al ISG, el Organizador científico recibe un formulario que debe cargar una vez que coloque su firma y la del representante legal de la institución solicitante.
  • El ISG reenvía las propuestas completas al Oficial de Enlace del Perú (Dra. Cristina Guerra G.), quien valida frente al ICGEB las credenciales del Organizador científico y algunos detalles logísticos.

Tipos de eventos financiables

Existen seis categorías de eventos. Tienen preferencia para recibir fondos aquellos enfocados en temas de particular interés para la región geográfica y los que impliquen colaboración entre dos países o más.

Cuando se aprueba un financiamiento, el ICGEB establece términos de referencia con la institución solicitante. Los fondos no se pueden utilizar para cubrir gastos de overhead de la institución, ni incluyen soporte salarial para el organizador o estipendios para quienes operan el evento. Al final se emite un reporte técnico y financiero de acuerdo a formularios electrónicos y formatos del ICGEB.

1. Congreso ICGEB (Arturo Falaschi Conference)

  • Este tipo de evento se organiza en una sede del ICGEB (Trieste, Nueva Delhi o Ciudad del Cabo), no ocurre en los países miembros.
  • Científicos del ICGEB deben ser coorganizadores.
  • Para 250-300 participantes.
  • Con invitados especiales, presentaciones selectas, pósters.
  • Tendrá cuota de inscripción diferenciada para países miembros y no miembros.
  • Máxima contribución a solicitar del ICGEB: € 50,000.

2. Taller ICGEB

Para realizarse en países miembros y con estrecha comunicación con el ICGEB a fin de que se mantengan las líneas de interés del Centro.

  • Dirigido a grupos de trabajo (laboratorios) con un tema en común.
  • Para 80-120 participantes, enfocados en el tema tópico.
  • Con sesiones orales y de pósters.
  • Máxima contribución a solicitar del ICGEB: € 25,000.

3. Curso ICGEB, teórico o práctico

Para realizarse en países miembros con auspicio del ICGEB.

  • El instituto local organizador contribuye con local, equipo y personal.
  • Se diseña para 25-50 participantes y 5-10 instructores.

4. Evento de divulgación “The Future of Science”

Su fin es la divulgación científica y fortalecer los lazos entre el ICGEB, la ciencia, los medios y el público general.

  • Evento de 1-2 días, con 2 a 6 líderes en un campo específico.
  • Puede tratarse de grupos de trabajo sobre un tópico vigente de relevancia pública o enfocarse en analizar desarrollos científicos recientes con impacto en la sociedad.
  • En comunicación con los medios y el público general.
  • Máxima contribución a solicitar del ICGEB: € 10,000.

5. Evento semilla

  • Se apoyan reuniones pequeñas destinadas a establecer redes para futuras colaboraciones de investigación.
  • Máxima contribución a solicitar del ICGEB: € 5,000.

6. Otras actividades científicas en los países miembros

Deben mantener la orientación temática del ICGEB.

  • Máxima contribución a solicitar del ICGEB: € 5,000.
Tweet
volver arriba

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.