Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
WorldWideWeb, el navegador de Internet que creó Tim Berners-Lee

WorldWideWeb, el navegador de Internet que creó Tim Berners-Lee

Jueves, 22 Febrero 2018 17:20
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

El 26 de febrero de 1991 será recordado como uno de los momentos más importantes de la todavía breve historia de Internet.

Ese día fue presentado oficialmente el primer navegador web y editor de HTML en modo gráfico. Su nombre, WorldWideWeb. Su creador, Tim Berners-Lee, que entre otras cosas es conocido como el padre de la web.

Se ejecutaba en una computadora NeXTcube bajo el sistema operativo NeXTSTEP y su desarrollo comenzó en octubre de 1990. El 25 de diciembre de ese mismo año se mostró una versión de pruebas, pero no fue hasta el señalado 26 de febrero de 1991 cuando se produjo su bautismo de fuego, comenzando a ser distribuido entre los compañeros de Berners-Lee en el CERN en marzo de ese mismo año. Posteriormente fue renombrado Nexus para evitar confusiones con la World Wide Web.

Fue desarrollado con el lenguaje de programación Objective-C e incluía soporte para hojas de estilo en cascada, descarga y apertura de todos los archivos soportados por NeXSTEP, navegación por grupos de noticias, protocolo FTP e incluso un corrector ortográfico.

El 30 de abril de 1993 el CERN liberó el código fuente de WorldWideWeb bajo el dominio público, convirtiéndose en software libre. Cabe señalar que a pesar del tiempo transcurrido desde que fue desarrollado, su aspecto no difiere en exceso del que tienen los navegadores actuales.

Fuente: abadiadigital.com

Foto: El NeXTcube fue usado por Tim Berners-Lee como el primer servidor web de la World Wide Web.

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.