Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Willem Einthoven, el premio Nobel de Medicina inventor del electrocardiógrafo Foto: Google

Willem Einthoven, el premio Nobel de Medicina inventor del electrocardiógrafo

Martes, 21 Mayo 2019 10:38
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Se cumplen 159 año de su nacimiento. 

Recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1924 por la invención del electrocardiógrafo y su aplicación técnica a partir del galvanómetro.

Willem Einthoven fue un médico holandés nacido el 21 de mayo de 1860. Hijo de Jacob Einthoven, médico holandés, y Louise Marie Mathilde Caroline de Vogel, hija del director de finanzas de aquella zona.

Cuando tenía 6 años, su padre fallece, debido a esto toda su familia regresó a su país natal, Holanda. En este país, en la ciudad de Utrech, Willen estudiaría Medicina.

Durante su época de estudiante, cuando realizaba una actividad deportiva, se lesionó, aprovechando su convalecencia para escribir sobre el codo. Este trabajo logró tener reconocimiento, dándole oportunidades para ser docente.

Años después, en 1886 se convirtió en profesor de fisiología de la Universidad de Leiden. Allí ejerció como docente hasta que terminó su carrera profesional.

En 1889, Einthoven asistió al Primer Congreso Internacional de Fisiólogos, donde observó una demostración de un dispositivo conocido como el "electrómetro capilar Lippmann" que registra la actividad eléctrica del corazón humano.

Al observar esto, Einthoven empezó a trabajar en un dispositivo más preciso. De ahí surgió la idea del galvanómetro de cuerdas, un aparato basado en la tecnología utilizada para amplificar señales a lo largo de cables submarinos. Al equilibrar una fina cadena de cuarzo cubierta de plata entre los dos polos de un imán, la invención de Einthoven midió con precisión las variaciones en la corriente eléctrica.

Esto le permitió, en 1901, anunciar la primera versión de su galvanómetro de cuerdas, y pronto dio a conocer el primer electrocardiograma del mundo, que registraba en papel el latido del corazón humano. Esta innovadora investigación le llevó a ganar el Premio Nobel de Medicina en 1924.

Sus investigaciones iban mucho más allá de los corazones enfermos: durante varios años se dedicó a estudiar corazones que no presentaban ningún problema para poder detectar dónde se encontraban las variaciones y las posibles posibles patologías cardiacas.

Finalmente, Willem Einthoven fallece el 28 de setiembre de 1927, a la edad de 67 años. En la actualidad, las máquinas de electrocardiogramas se utilizan en hospitales de todo el mundo. Si bien cuenta con una tecnología más avanzada, siguen funcionando según los mismos principios básicos y técnicas desarrolladas por Einthoven

Fuente:

ElPaís, BBC

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.