Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
UNMSM, INICTEL-UNI Y MTC presentan Foro y Taller Internacional relacionados a campos electromagnéticos de radiofrecuencias de telecomunicaciones en Latinoamérica

UNMSM, INICTEL-UNI Y MTC presentan Foro y Taller Internacional relacionados a campos electromagnéticos de radiofrecuencias de telecomunicaciones en Latinoamérica

Jueves, 27 Septiembre 2018 15:49
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Instituciones realizan alianza estratégica para comunicar los efectos no dañinos de las RNI en la salud con ponentes nacionales y extranjeros.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), a través de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE) y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM); el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI); y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) organizan dos grandes eventos sobre los campos electromagnéticos de radiofrecuencias y Radiaciones No Ionizantes (RNI) con expositores nacionales e internacionales los días 1,2,4, y 5 de octubre en el Centro de Convenciones Internacionales del INICTEL-UNI.

El evento tiene como propósito reducir la percepción de riesgo que tiene la población de Perú y Latinoamérica, a través de los conocimientos y experiencias de estudios científicos, que serán expuestos durante la jornada. Los participantes podrán conocer que no existen efectos negativos en la salud de las personas por las radiaciones no ionizantes. Asimismo, podrán tener un mayor conocimiento sobre cómo se hacen las evaluaciones de las radiaciones de los sistemas de telecomunicaciones, los posibles efectos biológicos y cómo se realiza la comunicación de riesgo en diferentes lugares del mundo.

Dentro de los cuatro días, están contempladas dos actividades académicas: el “Taller Internacional sobre Mediciones de Campos Electromagnéticos de Radiofrecuencias, Estudios de Investigación y Desarrollo de Estándares”, 1 y 2 de octubre; y el “Foro Internacional Actualización de la Revisión de los Campos Electromagnéticos de Radiofrecuencias de Telecomunicaciones en Latinoamérica: Nuevos Desarrollos, Mediciones y Salud Humana”, 4 y 5 de octubre. En ambas jornadas, se contará con la presencia de representantes de instituciones como: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes de Alemania (ICNIRP), la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (ANATEL), entre otros.

Las situaciones actuales de Perú, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y otros países latinoamericanos, con respecto a las mediciones y regulaciones de las RNI, serán compartidas con la finalidad de realizar las comparaciones necesarias en pro de un desarrollo sostenible en este sector de las telecomunicaciones.

Además, se expondrán los resultados de estudios elaborados en Latinoamérica desde el 2008 y actualizados hasta la fecha por representantes de Argentina, Brasil y Perú. La UIT facilitará una serie de recomendaciones a los países miembros de acuerdo con sus estándares.

La UNMSM tiene una amplia experiencia en la evaluación de los niveles de las radiaciones no ionizantes, estudios sobre las RNI en el ámbito biológico y otros relacionados. El INICTEL-UNI desarrolla estudios y mediciones de RNI desde hace muchos años, impulsando además campañas de concientización sobre sus efectos no dañinos en la salud. Por su parte, el MTC es la entidad responsable por el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones en el Perú habiendo realizado más de 7000 mediciones. Es por ello que, las tres instituciones presentan de manera conjunta esta importante actividad

El evento está dirigido a Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, los tres Poderes del Estado, Ministerio del Ambiente, Ministerio Público, universidades públicas y privadas, comunidad científica, profesionales, juntas vecinales, y público en general. Tendrán la posibilidad de participar de manera presencial o en línea.

Para mayor información, ingrese a: www.rni.org.pe.

Inscríbete en los talleres
Inscríbete enn os foros

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.