Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Tetris: uno de los videojuegos más famosos de la historia Foto: ElMundo

Tetris: uno de los videojuegos más famosos de la historia

Jueves, 06 Junio 2019 10:15
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Se creó el 6 de junio de 1984 por Alekséi Pázhitnov. 

Según estudios, este juego beneficia considerablemente el correcto desarrollo cerebral.

Alekséi Leonídovich Pázhitnov Moscú, es un ingeniero informático ruso, que reside actualmente en los Estados Unidos y es conocido por desarrollar el popular juego Tetris mientras trabajaba para el centro de computación de la Academia de Ciencias de la URSS, un centro de I+D fundado por el gobierno soviético.

Pázhitnov creó Tetris con la ayuda de Dmitri Pavlovski y Vadim Gerasimov el 6 de junio 1984. El Tetris fue licenciado y gestionado por la empresa soviética Elorg que había sido fundada especialmente para este propósito y lo anunció con el lema "desde Rusia con amor”. Pázhitnov, junto con Vladímir Pojilko, se mudó a los Estados Unidos en 1991 y más tarde, en 1996, fundó la empresa The Tetris Company con Henk Rogers.

Su juego consistía básicamente en ir encajando piezas de diferentes formas y tamaños que caen desde la parte superior de la pantalla para completar un muro sin dejar huecos. El juego original era en una pantalla en blanco y negro, sin sonido. El campo estaba lleno de asteriscos, y los cuadrados se hacían con dos corchetes enfrentados

Según la revista BMC Research Notes, dedicar tiempo a esta práctica supone cambios favorables para el cerebro, especialmente promoviendo el pensamiento crítico, el procesamiento del lenguaje y la planificación de movimientos coordinados.

El psicólogo Richard Haier, profesor de Medicina en la Universidad de California, fue quien llevó a cabo este estudio, realizando diferentes experimentos para comprobar el efecto de esta actividad en la corteza cerebral. Según el científico, este juego es bastante complicado de por sí para el cerebro, porque requiere muchos procesos cognitivos como la atención, la memoria, la coordinación, entre otros, lo cual estimula una eficiencia cerebral muy alta.

Fuentes:
LatamHistory, Universia, Wikipedia

6 tetris

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.