Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
S.P.L. Sørensen, el bioquímico danés creador del potencial de hidrógeno (pH)

S.P.L. Sørensen, el bioquímico danés creador del potencial de hidrógeno (pH)

Miércoles, 09 Enero 2019 10:13
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Sus estudios sobre acidimetría le permitieron introducir el símbolo que indica la concentración de iones hidrógeno en las disoluciones acuosas de los electrólitos, el conocido pH.

Søren Peter Lauritz Sørensen nació en Havrevjerg, Dinamarca, el 9 de enero de 1868. A los 18 entró a la Universidad de Copenhague decidido a estudiar Medicina, pero la influencia de Sophus Mads Jorgensen, un importante investigador de compuestos complejos inorgánicos, lo llevó a elegir la carrera de Química.

Después de graduarse, durante los diez años siguientes, trabajó en síntesis inorgánica a las órdenes del profesor que le había marcado su vocación, S.M. Jorgensen, en la Universidad Técnica de Dinamarca. Cerca del año 1900, Sørensen fue invitado a ser el sucesor de Johan Kjeldahl, quien fue jefe del departamento químico del laboratorio Carlsberg por varios años.

Mientras trabajó en el Laboratorio Carlsberg, Sørensen estudió el efecto de la concentración de los iones sobre las proteínas, y por qué el ion H+ era particularmente importante. Fue el introductor de la escala de pH como un modo simple de expresión en 1909. El significado exacto de la p en pH, de acuerdo con la Fundación Carlsberg, significa “poder de hidrógeno”, aunque actualmente se le conoce mayormente como Potencial de hidrógeno.

Hasta que Sørensen desarrolló la escala de pH no hubo una forma ampliamente aceptada de expresar las concentraciones de iones de hidrógeno, y es que él sugirió que la potencia podría estar representada por una escala de pH en la que 7 es neutral y 1 y 14 son los extremos de acidez y alcalinidad, respectivamente. A partir de ese momento, la escala de pH fue rápidamente aceptada por la comunidad de investigadores bioquímicos en sus estudios sobre la capacidad de los tejidos vivos para amortiguar el exceso de acidez o alcalinidad.

Esta aceptación se debió, en gran parte, al químico y médico alemán Leonor Michaelis, que publicó un libro sobre la concentración de iones de hidrógeno en 1914 y, de esta forma, más químicos finalmente adoptaron la escala de pH de Sørensen. Pero aún más se extendió el uso del pH en 1935, cuando Arnold Beckman desarrolló y vendió un simple medidor portátil de pH de lectura directa.

En las últimas décadas de su vida Sørensen tuvo cada vez menos tiempo para el trabajo de laboratorio aunque publicó regularmente artículos y estudios hasta 1934. En 1938 y fue elegido presidente de la Royal Danish Science Society. Sin embargo, falleció un año después, el 12 de febrero de 1939, a los 71 años.

Fuentes

Wikipedia, ElPaís

9 enero sorensen

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.