Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Nicolás Steno: El padre de la Geología

Nicolás Steno: El padre de la Geología

Jueves, 10 Enero 2019 17:27
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Sus investigaciones y descubrimientos publicados en su libro "De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis Prodromus" fundamentaron la afirmación de que Steno es uno de los fundadores de la estratigrafía y geología histórica y tal vez el primer geólogo en el sentido moderno.

Nicolas Steno nació en Copenhague el 10 de enero de 1638. A la edad de 18 años, ingresa a la Universidad de su ciudad natal para iniciar sus estudios en medicina, que continuó en Amsterdam y Leiden. Después de estudiar anatomía en París en 1664, se trasladó a Florencia en 1665, lugar donde trabajó como médico de la corte del Gran Duque de Toscana, Fernando II.

Durante este período Steno investigó la geología de la Toscana, con sus problemas relacionados con la mineralógica y paleontológica. Su “Introducción a una disertación sobre un cuerpo sólido cerrado por proceso de la naturaleza dentro de un sólido”, fue una de las contribuciones más fundamentales a la geología por Steno.

Una parte fundamental de su libro se refiere a los aspectos y el mecanismo del crecimiento de los cristales, que son también sólidos en sólidos. Respecto a esto, Steno descubrió la ley fundamental de la cristalografía conocida como la "ley de la constancia de los ángulos interfaciales", que establece que, independientemente de las variaciones en la forma o el tamaño de las caras de un cristal, los ángulos interfaciales se mantienen constantes.

En paleontología, Steno entiende claramente el origen orgánico de los fósiles y su importancia como indicadores de los diferentes ambientes de depósito. Suponiendo que los estratos se habían depositado en forma de sedimentos de las aguas turbias bajo la acción de la gravedad, Steno estableció algunos de los principios fundamentales de la estratigrafía: la deposición de cada cama en un sustrato sólido, superposición de los estratos más jóvenes sobre los mayores, y la aparición de todas las camas, excepto la basal entre dos planos esencialmente horizontal.

En 1672 se convirtió en Steno profesor de anatomía en Copenhague. Como católico, se encontró con tanta intolerancia religiosa de la comunidad protestante, que volvió a Florencia, donde fue puesto a cargo de la educación de Cosimo III, el hijo del Gran Duque. En 1675 tomó las órdenes sagradas Steno, y un año después el Papa Inocencio XI lo nombró obispo de Titopolis y vicario apostólico del norte de Alemania y Escandinavia. Finalmente, Steno muere en Schwerin el 26 de noviembre de 1686.

Fuente:

GdCientífica

Extracto sacado de Enciclopedia de Biografías Mundiales.

11 enero steno

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.