Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 836
 Foto: AFP/Chongqing University Foto: AFP/Chongqing University

Muere la primera planta que logró germinar en la Luna

Jueves, 17 Enero 2019 10:58
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

La nave china llevó tierra dentro de un contenedor sellado en el que había semillas de algodón y papas, levadura y huevos de mosca de la fruta. Se espera que los cultivos formen una minibiósfera: un hábitat autosostenible.

Las semillas llevadas al espacio por Chang'e-4, la misión china a la cara oculta de la Luna, brotaron el Martes pasado, según informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC). Considerándose como la primera vez que cualquier materia biológica crece en la Luna.

La Chang'e 4 es la primera misión que llega a la parte más lejana del astro, la que no está orientada hacia la Tierra. Alunizó el 3 de enero con instrumentos para analizar la geología de la región.

Si bien en la Estación Espacial Internacional ya han crecido plantas anteriormente, este caso no había sucedido en la Luna. La habilidad de cultivar plantas en la Luna será esencial para las misiones espaciales a largo plazo, como los viajes a Marte, que tardarán hasta dos años y medio, lo cual podría podría beneficiar a los astronautas para haber la posibilidad de poder cultivar su propia comida en el espacio.

La agencia estatal china Xinhua afirmó que las semillas, que permanecen en ciernes, se mantuvieron inactivas gracias a "tecnología biológica" durante el viaje de 20 días desde la Tierra hasta la Luna. Solo comenzaron a crecer una vez que el centro de control envió la orden a la sonda para que regara las plantas.

Sin embargo, lamentablemente, las plantas perecieron unas horas después, cuando la noche lunar cayó sobre el lugar de aterrizaje de la sonda.

Al parecer, la llegada el domingo de la noche lunar, que dura 14 días, privó a las plantas de la luz solar. Durante una noche lunar, las temperaturas pueden caer hasta −170 ° C, mientras que las temperaturas diurnas en la Luna pueden alcanzar los 127 ° C. De hecho, estas fluctuaciones con grandes diferencias son uno de los principales obstáculos que encuentran los exploradores lunares.

Por otro lado, las semillas restantes y los huevos de mosca de la fruta contenidos en la biosfera probablemente tampoco serían viables después de dos semanas de privación de la luz y temperaturas de congelación. Según la Administración Nacional del Espacio, se descompondrán y permanecerán selladas para evitar contaminar la superficie lunar.

Cabe resaltar que este es un gran avance para la exploración espacial. No cabe duda que abrirá más espacios para idear nuevos proyectos y propuestas para continuar con la meta de lograr generar cultivos de plantas en la luna.

Fuentes:
BBC, GizModo

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.