Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 836
Joseph Lister, médico inglés que ayudó a reducir la mortalidad en quirófanos por su descubrimiento de los antisépticos

Joseph Lister, médico inglés que ayudó a reducir la mortalidad en quirófanos por su descubrimiento de los antisépticos

Viernes, 05 Abril 2019 09:47
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Nació el 5 de abril de 1827. 

Considerado el fundador de la medicina antiséptica y preventiva.

Joseph Lister fue un médico y cirujano inglés, hijo de un comerciante de vinos, con gran habilidad para la microscopía. Ello lo llevó a diseñar su propio microscopio acromático en 1813, contribuyendo así al comienzo de la moderna microscopía. Obtuvo el título de cirujano en 1852.

En el año 1861 fue cirujano de una nueva sección de cirugía del Glasgow Royal Infirmary. Luchó por mantener limpio el instrumental quirúrgico y los quirófanos, aunque la tasa de mortalidad se mantenía en torno al 50 por ciento. En 1865 conoció la teoría de los gérmenes enunciada por el bacteriólogo francés Louis Pasteur, cuyos experimentos demostraban que la causa de la fermentación y la putrefacción se debía a los microorganismos que entraban en contacto con la materia orgánica.

Durante dos años estudia y experimenta con el ácido fénico y en 1867 publica en "The Lancet" su nueva técnica. En una reunión de la "British Medical Association" lee una comunicación sobre el "Principio de la Antisepsia" que desencadena una violenta oposición entre sus colegas más conservadores. Siempre negó que hubiera una gran diferencia entre la antisepsia y la asepsia y remarcó que lo importante era excluir los microbios del campo operatorio.

Gracias a la aplicación de ácido carbólico en el instrumental y directamente en las heridas, consiguió reducir la mortalidad hasta un 15% en 1869. Pronto quedó claro que esta práctica tenía un efecto drástico en la reducción de abscesos, sepsis, gangrena hospitalaria y mortalidad tras amputación. Sus descubrimientos en el campo de la antisepsia fueron rechazados en un principio, aunque en la década de 1880 su aceptación era ya casi total.

Actualmente, su método antiséptico se emplea en las salas operatorias de todo el mundo.

Fuentes:

BuscaBiografías, Biografíasyvidas

5 lister

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.