Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Javier Pulgar Vidal, geógrafo e historiador peruano

Javier Pulgar Vidal, geógrafo e historiador peruano

Jueves, 02 Enero 2020 14:20
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Nació el 2 de enero de 1911.

Su tesis “Las ocho regiones naturales del Perú” dividió el Perú en base a altitud, fauna y flora.

Javier Pulgar Vidal nació el 2 de enero de 1911 en Panao, Huánuco. Como fanático de la naturaleza, decidió recorrer alturas,valles, ríos y punas desde muy joven. En 1931, cuando llegó el momento de cursar sus estudios superiores, viajó a Lima donde postulo a la PUCP, ocupando el primer puesto en Letras.

Años después, en 1940 durante la “Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia”, Javier Pulgar Vidal presentó una tesis en la que explicaba una nueva división para el territorio peruano (Chala o Costa, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca o Cordillera, Selva Alta o Rupa Rupa y Selva Baja u Omagua).

Fue fundador de varias universidades en el Perú: Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo), Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima), Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco), Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Cerro de Pasco), Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho), así como de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia.

FUENTE

EcuRed, Wikipedia

2 ene pulgar vidal

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.