Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Investigadores peruanos usarán supercomputadora para anticipar inundaciones

Investigadores peruanos usarán supercomputadora para anticipar inundaciones

Viernes, 31 Marzo 2017 16:10
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Se trata del Sistema Computacional de Alto Rendimiento para la Simulación de Fluidos, desarrollado por el Instituto Geofísico del Perú.

Investigadores peruanos han desarrollado un sistema computarizado de alto rendimiento que permite ampliar el conocimiento sobre los fenómenos naturales que puedan generar pérdidas económicas en el Perú.

El proyecto impulsado por Cienciactiva del Concytec, se basa en el modelado numérico del océano y la atmósfera para ampliar el conocimiento de los fenómenos naturales. Estos modelos ayudarán a predecir mejor fenómenos como fuertes incrementos de caudales de los ríos. El nuevo sistema podrá ser utilizado por investigadores en universidades, instituciones y centros de investigación en el Perú.

“Es importante que esta tecnología se implemente, sobre todo en nuestro país que está sufriendo muchos daños por inundaciones causadas por fenómenos naturales. Con este sistema podremos anticipar inundaciones y prevenir daños mayores” comentó la Dra. Ivonne Montes, coordinadora del proyecto.

Este año las consecuencias de las fuertes lluvias e inundaciones han dejado varias regiones golpeadas, siendo las más afectadas Piura, Lambayeque y La Libertad. Se espera que este sistema pueda utilizarse en las zonas más vulnerables al Fenómeno El Niño para que el impacto de la naturaleza no sea tan grave.

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.