Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Hans Christian Gram: el científico que descubrió cómo teñir las bacterias

Hans Christian Gram: el científico que descubrió cómo teñir las bacterias

Viernes, 13 Septiembre 2019 09:56
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Nace en Copenhague, el 13 de septiembre de 1853.

Microbiólogo y médico danés. La vida y la actividad investigadora de Hans Christian Joachim Gram transcurrió en Copenhague, donde fue profesor de patología y terapéutica en la univerisidad de dicha ciudad.

En 1884, durante su viaje a Berlín, diseñó y presentó el método microbiológico de tinción de bacterias que lleva su nombre. Se compone de yodo, yoduro potásico y agua, y permite teñir determinados elementos por contraste con otros o con el fondo. El método de Gram permite clasificar a las bacterias en dos tipos fundamentales, grampositivas y gramnegativas.

La diferencia entre las bacterias grampositivas y gramnegativas está en función de si retienen o no el colorante cristal violeta después de una serie de tratamientos. Esto permite permite averiguar qué tipo de pared celular tienen las bacterias. Otros microorganismos también responden a este tipo de tinciones, como por ejemplo las levaduras, que son grampositivas, y las bacterias del género rickettsias, que son gramnegativas.

Google le hizo un Doodle el día de su nacimiento.

gram hans

Fuente: www.biografiasyvidas.com

13 sep Gram

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.