Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Gertrude Belle Elion, una vida dedicada a la farmacología

Gertrude Belle Elion, una vida dedicada a la farmacología

Jueves, 23 Enero 2020 11:50
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Nació el 23 de enero de 1918

Le otorgaron el Premio Nobel de Medicina en 1988

Gertrude Belle Elion nació el 23 de enero de 1918 en Estados Unidos. Después de la muerte de su abuelo a causa de la leucemia, decidió estudiar química y poder encontrar una cura. A los 15 años ingresa al Hunter College (Nueva York). Tras graduarse 1937 y sin poder continuar sus estudios por falta de dinero, empieza a trabajar como ayudante por 20 dólares semanales.

En 1939 se inscribe en máster en química de la Universidad de Nueva York, mientras trabajaba como profesora pues en los laboratorios no la quería contratar por ser mujer. Cuando la Segunda Guerra Mundial inicia, ella y muchas otras científicas son contratadas ante la ausencia de personal. En 1944 es asignada como asistente de George Hitchings, con quien trabajó por muchos años

Entre sus medicamentos desarrollados destaca el destaca el fármaco AZT para el tratamiento del SIDA. En 1988, junto a junto a George Hitchings y James W. Black recibe el Premio Nobel en Fisiología o Medicina por el estudio de las diferencias bioquímicas entre células normales y patógenas para diseñar fármacos que inhiben la reproducción de patógenos sin dañar las células huéspedes.

Sus investigaciones también le han otorgado otro importantes reconocimientos como la Medalla Nacional a la Ciencia (1991) y el Premio Lemelson-MIT al logro de toda una vida (1997). En 1991 se convirtió en la primera mujer perteneciente al National Inventors Hall of Fame.

FUENTE

Mujeres con Ciencia, Wikipedia

23 ene elion

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.