Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Georges Claude, científico francés

Georges Claude, científico francés

Martes, 24 Septiembre 2019 10:23
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Inventor francés, físico, cursó también los estudios de química y fue miembro de la Academia de Ciencias. Nació el 24 de septiembre de 1870 en París.

Se dedicó al estudio de gases que integraban el neón, el criptón y el xenón, y junto con el helio y el argón se denominaron "gases inertes" o "nobles". Pudo justificar que al aplicar descargas eléctricas dentro de un tubo de vidrio que contuviera gases nobles, se podía producir luz. La luz roja producida con el gas neón era a más espectacula, aunque se utilizaran otros gases, las luces así producidas se llamaron luces de neón.

Los resultados más relevantes de ese descubrimiento fueron su aplicación a la publicidad y la aparición de los carteles luminosos, que cambiaron la cara de las ciudades. Esta innovación fue también el antecedente de la luz fluorescente, que reemplazó a las lámparas incandescentes, primero en las industrias y más tarde en muchos usos familiares.

Aproximadamente en 1902, fue el primero en aplicar una descarga eléctrica en un tubo sellado y con gas neón con la idea de crear una lámpara. Separó el oxígeno y el ozono a partir del aire líquido, obtenido mediante un procedimiento industrial de su invención. Ideó el sistema de iluminación con tubos de neón y consiguió la síntesis del amoníaco utilizando presiones muy elevadas (Proceso Claude)

Entusiasmado por la invención de Daniel McFarlan Moore, la lámpara de Moore, Claude inventó la lámpara de neón mediante la descarga eléctrica de un gas inerte comprobando que el brillo era considerable. En 1930 se aplicó en Cuba, gracias a la idea de Arsène d'Arsonval (1851-1940), se construyó el primer proyecto de utilización de energía maremotérmica basado en el gradiente térmico oceánico.

Durante la Segunda Guerra Mundial apoyó al gobierno del mariscal Petain, establecido en Vichy, y al terminar el conflicto fue juzgado como colaboracionista. Pasó cuatro años en prisión, de 1945 a 1949. Falleció el 23 de mayo de 1960.

Fuente: www.ecured.cu

24 claude

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.