Cerrar

PROCIENCIA

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Expresiones de interés
  • Forma Parte de Nuestro Equipo
  • Control Interno
  • Módulo de Integridad
  • Evaluación y selección de Propuestas

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Equipamiento
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Prociencia Informa
  • Eventos
  • PROCIENCIA TV
  • Ciencia al Día
  • Repositorio
  • Informes PROCIENCIA
  • Programas Nacionales
  • En Vivo

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
  • Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día En Vivo
Portal de transparencia CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
PROCIENCIA PROCIENCIA
Buscador
Concytec

PROCIENCIA INFORMA

PROCIENCIA INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Fridtjof Nansen, el científico noruego que exploró el ártico en el siglo XIX

Fridtjof Nansen, el científico noruego que exploró el ártico en el siglo XIX

Lunes, 13 Mayo 2019 11:24
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Falleció el 13 de mayo de 1930. 

Recibió el premio nobel de la paz en 1922.

Fridtjof Nansen, nacido el 10 de octubre de 1861, fue un explorador y científico noruego que exploró el ártico. Basándose en las demás experiencias de sus predecesores que emprendieron viajes a las regiones árticas, Nansen, junto a otras grandes aportaciones exploratorias cuando, en 1888, emprendió su propia aventura al Ártico.

Ese año, Nansen realizó su primera expedición viajando de este a oeste a través de Groenlandia, territorio cuya condición insular se ignoraba. Más tarde volvió a Groenlandia y exploró sus zonas comprendidas entre Umivik y el fiordo de Ameralik, cerca de la capital groenlandesa. Sin embargo, estas expediciones no eran sino un duro ejercicio de preparación para la gran empresa de conquistar el polo Norte y hallar el paso del Noroeste.

Después de publicar el libro "A través de Groenlandia" en 1891, Nansen comenzó con la organización de la expedición destinada a conquistar el polo Norte. Para ello diseñó un barco, el Fram, capaz de "navegar" sobre los bloques de hielo polares y derivar con ellos hacia el punto polar.

A bordo del Fram, partió, en compañía de Hjalmar Johansen, en 1893 a una aventura que duraría casi tres años. Cruzó el océano Ártico y llegó al archipiélago ruso de Nueva Siberia, rodeado por los mares de Laptev y Siberia Oriental. Desde aquí se dejó llevar por un enorme banco de hielo que derivaba hacia el noroeste hasta alcanzar los 84º 4' de latitud. Al cabo de ella, continuó su viaje al extremo boreal en trineo desafiando muy duras condiciones. Nansen logró llegar hasta los 86º 12', latitud que nadie antes que él había alcanzado.

Las posibilidades de recorrer los menos de cuatro grados que quedaban para alcanzar el polo eran nula. Por ello, Nansen se vio obligado a renunciar a él y emprender el regreso. Marchó durante varias y muy penosas jornadas hacia el archipiélago Tierra de Francisco José.

En su última década de vida, Nansen se dedicó principalmente a trabajar para la Sociedad de Naciones, donde trabajó en el intercambio de prisioneros de guerra y ayuda a los refugiados rusos. En 1922 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en favor de las víctimas de la Primera Guerra Mundial.

Finalmente, muere en 1930 y, poco después la Sociedad estableció la Oficina Internacional Nansen para los Refugiados, para así garantizar la continuidad de su labor en pro de estos.

Fuente:

BiografíasyVidas, Wikipedia

13 nansen

PROCIENCIA

Nosotros
Transparencia
Calendario
Intranet
Expresiones de interés
Forma Parte de Nuestro Equipo
Control Interno
Módulo de Integridad

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Equipamiento
Más Oportunidades

Comunicaciones

Prociencia Informa
Eventos
PROCIENCIA TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes PROCIENCIA
Programas Nacionales
En Vivo

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Youtube Youtube
cienciactiva cienciactiva

PCM, CONCYTEC, PROCIENCIA | Calle Chinchón 867 San Isidro, Lima | (051- 1) 644-0004 | activatuconsulta@prociencia.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.